
Pleno del Parlament
El Parlament rechaza una financiación en forma de concierto económico
El pleno ha tumbado una moción de Junts que reclamaba "erradicar el déficit fiscal" mediante un nuevo sistema económico com el del País Vasco o Navarra
Este jueves, el pleno del Parlament ha tumbado una moción impulsada por Junts per Catalunya que instaba a establecer un nuevo sistema de financiación para Cataluña inspirado en el modelo de concierto económico. El texto no ha salido adelante debido a los votos en contra de PSC-Units, PP y Vox, el 'sí' de Junts y ERC y la abstención de Comuns, CUP y Aliança Catalana (AC).
La moción reclamaba que este concierto económico se aplique "mediante una ley específica que regule el funcionamiento, fuera del marco de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca)".
Cómo sería este nuevo modelo
La propuesta de Junts defendía que la Generalitat tenga "la plena soberanía fiscal y normativa sobre todos los impuestos recaudados en Cataluña", y que toda la recaudación, liquidación e inspección se realice solo a través de la Agencia Tributaria de Catalunya.
Además, proponían incluir la metodología para determinar la cuota que la Generalitat pagará al Estado, que contemplaría los servicios "prestados realmente por el Estado en Cataluña y una aportación solidaria decidida por la Generalitat".
Financiación singular en marcha
Así, sólo los partidos independentistas han votado a favor de la propuesta, aunque ERC apoya un modelo de financiación singular. De hecho, es uno de los compromisos pactados con el PSC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Ante las críticas por parte del PP de que se trata de un concierto económico, la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, rechaza una y otra vez que la financiación singular pactada entre el PSC y ERC se traduzca en un concierto económico para Cataluña.
"Solidaridad territorial"
Desde el Gobierno de Pedro Sánchez, Montero, niega tajantemente que se negocie un concierto económico como el del País Vasco o Navarra. Montero ha recalcado que el objetivo es avanzar hacia un sistema singular que refuerce la autonomía fiscal de Cataluña, pero que preserve la solidaridad territorial como principio básico.
La dirigente socialista subraya que la fórmula del concierto está reservada exclusivamente a Euskadi y Navarra, y ha insistido en que la nueva relación fiscal con Cataluña debe garantizar la equidad en la prestación de servicios públicos en todo el país. La principal diferencia es que el acuerdo entre ERC y PSC destaca los recursos destinados a solidaridad y que sea la Agencia Tributaria autonómica la que recaude todos los impuestos.