Helicópteros de bomberos tratan de apagar los restos del incendio de Torrefeta i Florejacs, Lleida

Helicópteros de bomberos tratan de apagar los restos del incendio de Torrefeta i Florejacs, Lleida Kike Rincón - Europa Press

Política

El Govern reducirá masa forestal para evitar la propagación de incendios

El 'conseller' de Agricultura ha anunciado que se actuará en "determinadas zonas estratégicas" que puedan alimentar incendios y así prevenir fuegos de sexta generación, como el de Lleida

Más información: El pirocúmulo de Lleida fulmina el número de hectáreas quemadas en Cataluña en 2024: "Solo había una opción, la retirada"

Publicada

El Govern adoptará medidas para evitar que la masa forestal alimente la propagación de incendios. El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha anunciado que el Ejecutivo catalán llevará a cabo intervenciones inmediatas en áreas clave del territorio para romper la continuidad de la masa forestal y dificultar así la propagación de incendios de alta intensidad, como el ocurrido este martes Torrefeta i Florejacs (Lleida).

Tras una reunión este jueves con los alcaldes de los municipios afectados, así como con representantes del sector agrícola local, Ordeig ha explicado que una de las prioridades del Govern es actuar con urgencia en las zonas ubicadas entre bosque y núcleo urbano, mejorando las franjas de protección, habilitando accesos y garantizando puntos de agua para facilitar las labores de extinción.

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig EFE/ Andreu Dalmau

"Necesitamos ponernos al día. Esto se debe hacer de forma urgente y contundente. No podemos seguir haciendo las cosas como las hemos hecho hasta ahora", ha dicho.

En relación con las ayudas económicas para los agricultores y ganaderos damnificados, Ordeig ha asegurado que “el dinero no será un problema” y que el Govern encontrará la manera de respaldarles.

Nueva gestión del territorio

El conseller ha insistido en que la gestión forestal y agrícola actual requiere cambios profundos, ya que aún hay mucho margen para mejorar y adaptarse a los nuevos retos que plantea la emergencia climática. Ha defendido la necesidad de una visión más global sobre cómo se administra el territorio.

Imagen del pirocúmulo del incendio en la Segarra, Lleida, este martes 1 de julio

Imagen del pirocúmulo del incendio en la Segarra, Lleida, este martes 1 de julio Bombers de la Generalitat

"Un país abandonado es un país que quema", ha dicho, y ha señalado el aumento, en sus palabras, preocupante, de la superficie forestal y la densidad forestal en Cataluña. En este sentido, ha adelantado que el Govern prepara un paquete de medidas que incluirá inversiones y marcos regulatorios para facilitar estos cambios.

Reivindicaciones del mundo rural

Durante el encuentro, el alcalde de Torrefeta i Florejacs, Josep Maria Castella, ha trasladado al conseller que las quejas del territorio no son nuevas. “"No podemos cortar nada, no podemos limpiar los caminos. Hace años que reivindicamos todas estas zonas que ellos dicen que son espejos verdes y todo esto. Esto no son espejos verdes, estas zonas. Esto se convierte en una zona perdida que ahora con el fuego aún ayuda a que se propague más", ha lamentado.

Estabilizado el incendio en Lleida

Estabilizado el incendio en Lleida AGENTS RURALS

Castella ha expresado su frustración por las trabas a la actuación de los agricultores en la prevención de incendios y ha sostenido que, si se les hubiese permitido intervenir con antelación, el impacto del fuego habría sido menor. “Actuamos antes de que llegaran los Bombers”, ha recordado.