
El presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder
Plataforma per la Llengua insta al Govern a fijarse en Andorra: "La imposición del catalán trae resultados"
El presidente de la organización nacionalista, Òscar Escuder, ha presentado el Informecat, que analiza anualmente la salud del uso de la lengua y pone el foco en los jóvenes y los extranjeros
Contenido relacionado: Los ‘médicos del catalán’ quieren un vigilante lingüístico en cada hospital y CAP de Cataluña
Plataforma per la Llengua ha presentado este lunes el Informecat con menos lamentos que en ocasiones anteriores pero con la misma receta de siempre para "restituir el catalán como lengua de uso normal", algo que en Andorra, aseguran, "está funcionando". En el país vecino obligan a sus ciudadanos a acreditar el conocimiento del idioma para renovar los permisos de trabajo, bajo amenaza, de lo contrario, de expulsarles del país. Un método que Plataforma considera ejemplar.
El presidente de la organización nacionalista, Òscar Escuder, ha asegurado que uno de los objetivos de estos informes anuales es poner el debate en el centro de la opinión pública. Cada año, no obstante, buscan un enfoque distinto a los distintos parámetros que examinan sobre el uso de la lengua o su aprendizaje, y en esta ocasión la perspectiva ha sido su dominio como garantía de ascensor social.

Más del 80% lo considera imprescindible
Un 82,4% de los catalanes considera que para progresar profesionalmente es imprescindible conocer y dominar el catalán, según ha explicado la organización. Añaden, asimismo, que una mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con que sea así; y concluyen que la tasa de paro entre los catalanohablantes es más baja.
En esta línea, reclaman a la administración a imponer medidas más coercitivas tanto en el ámbito laboral como en otros como el sanitario, donde Plataforma asegura que los catalanohablantes están "desprotegidos", el educativo --añaden que solo el 46% de los profesores habla siempre en catalán-- y el judicial, que a su juicio es "donde menos protagonismo tiene el idioma".
Los jóvenes y los extranjeros, "claves"
Finalmente, el informe apunta a los jóvenes y a los extranjeros como los sectores de la sociedad que deben "garantizar la supervivencia del catalán" y también la "identidad propia", pues "ambas están relacionadas", aseguran, según el último barómetro del CEO.
Solo el 8,6% de los nacidos fuera de Cataluña utiliza el catalán habitualmente, concluye el informe, y pese al Pacte per la Llengua firmado con el Govern hace apenas unos meses, exigen al Ejecutivo autonómico recursos y liderazgo para atender las peticiones de los nouvinguts, a quienes la entidad no culpa.