Diligencias policiales con el diputado de la CUP Dani Cornellà y el resto de identificados por el asalto al Port Natura de Sant Pere Pescador (Girona)

Diligencias policiales con el diputado de la CUP Dani Cornellà y el resto de identificados por el asalto al Port Natura de Sant Pere Pescador (Girona)

Política

Se estrecha el cerco sobre el diputado Dani Cornellà por el ataque de la CUP a un puerto fluvial de la Costa Brava

El Port Natura denunciará ante el TSJC al parlamentario independentista, cuyo nombre y rostro aparecen en los informes policiales

Un juzgado de Figueres investiga a dos regidores y a un asesor por daños materiales y un puñetazo a un trabajador, grabado en vídeo

Contenido relacionado: Así fue el ataque a martillazos al negocio del denunciante de los Trias

Publicada
Actualizada

El cerco se estrecha sobre el diputado del Parlament de Cataluña Dani Cornellà. Su nombre y su rostro aparecen en las diligencias de los Mossos d'Esquadra por el asalto de la CUP al Port Natura, puerto fluvial ubicado en Sant Pere Pescador, en el corazón de la Costa Brava de Girona.

El Juzgado número 8 de Figueres investiga a dos regidores anticapitalistas y a un técnico asesor por la violenta protesta del 20 de julio del año pasado, pero no a Cornellà, ya que goza de la condición de aforado por ser miembro de la Cámara catalana.

Por ello, el dueño del enclave, Víctor Latorre, prepara una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), único órgano competente para juzgar a un diputado autonómico.

"Perfil público"

Cornellà aparece en documentación policial a la que ha tenido acceso este medio. El también exalcalde de Celrà encabezó la marcha de 17 personas que alcanzó la barrera de acceso para vehículos. Según recogen las pesquisas, "comprobó la consistencia" de la misma, que acabó doblada e inutilizada al acabar la protesta, de supuestos tintes ecologistas.

Los investigadores reconocen en las diligencias el "perfil público" del diputado. También identifica a los tres individuos hoy investigados por la jueza: Albert Garangou (regidor del Ayuntamiento de Viladamat), Jordi Casas (regidor en la oposición en Llagostera y diputado de la Diputación de Girona) y el técnico asesor del partido en la sección nororiental Marcel Busquets. 

Todos ellos aparecen en las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del establecimiento turístico y los vídeos tomados por algunos trabajadores del recinto.

Puñetazo a un trabajador

Estos muestran como Garangou --entonces de solo 19 años-- le propina un puñetazo a un empleado cuando se encontraba en el interior de su coche. "¿Por qué me pegas a mí? ¿Tú te piensas que soy el dueño?", le reprocha al salir del vehículo, mientras el regidor cupaire le da la espalda.

Este, previamente, había roto con un martillo un cajero automático. Junto a él, Busquets fue el encargado de, espray en mano, pintar la lente de las cámaras de vigilancia para dejarlas inoperativas. No obstante, el técnico asesor antisistema erró y se dejó una sin inutilizar, por lo que la secuencia quedó grabada. También pintarrajeó el cajero automático.

En cuanto a Casas, el regidor de Llagostera aparece sujetando una tela blanca que coincide en características con la pancarta con la que el grupo irrumpe en las instalaciones, con el tema "Defendamos la tierra" y el símbolo de la CUP.

Dispensador de tickets del Port Natura, vandalizado por una protesta de la CUP

Dispensador de tickets del Port Natura, vandalizado por una protesta de la CUP Cedida

Protesta de la CUP contra el Port Natura, en Sant Pere Pescador (Girona)

Protesta de la CUP contra el Port Natura, en Sant Pere Pescador (Girona) Cedida

Obvian la agresión

La jueza los citó a declarar el pasado 19 de junio por presuntos delitos de daños y lesiones, y estos se acogieron a su derecho a no declarar. Su abogada, Montserrat Vinyets, asegura que tomaron esta estrategia "sin perjuicio a declarar más adelante, ya que la investigación se encuentra en una fase inicial"; la CUP, por su parte, ha rechazado atender a este medio.

Tras pasar por el juzgado, los investigados ofrecieron una rueda de prensa para pedir el archivo de la causa. En una comparecencia en la que obviaron la agresión cazada en vídeo, aseguraron que se les "persigue" por su "perfil público", señalando la supuesta "impunidad" del Port Natura para operar "sin licencia" en la gola del Fluvià.

El Supremo anuló la resolución contra el puerto fluvial

Latorre declaró el pasado 19 de juicio y cifró los daños en cerca de 20.000 euros. El empresario turístico, denunciante del camping de la familia del exalcalde de Barcelona Xavier Trias por la construcción de bungalós ilegales e ilegalizables, asevera que adquirió el puerto fluvial entre 2001 y 2002 de forma legal. Y recuerda que el Tribunal Supremo anuló en 2012 la resolución del entonces 'conseller' de la Generalitat Felip Puig que suprimía la edificabilidad clasificada en el puerto en el Plan general de 2001.

El ataque de los vándalos antisistema, que ha desembarcado en el juzgado de instrucción, podría ver ampliado el número de investigados.