La 'consellera' de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, en un acto en su consejería

La 'consellera' de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, en un acto en su consejería Europa Press

Política

El Govern presenta su plan de barrios a los alcaldes, con subvenciones a cinco años y de entre 3 y 25 millones de euros

Para poder optar, los municipios deberán tener una renta por cápita inferior a la media de Cataluña, y la Generalitat asumirá más peso en la financiación cuanto más pequeño sea el municipio

Contenido relacionado: El Govern pondrá en marcha el registro de grandes propietarios de viviendas este año

Ricard López
Publicada

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha presentado este viernes el plan de barrios de la Generalitat -Pla de Barris i Viles 2025-2029- a alcaldes, cargos electos y técnicos municipales de la veguería de Barcelona, ante los cuales ha destacado la necesidad de cooperar entre instituciones.

En un acto en la conselleria, acompañada de la delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz, y el comisionado de barrios del Govern, Carles Martí, Paneque ha destacado los objetivos del plan: "Reducir las desigualdades, adaptarnos con justicia a los efectos negativos del cambio climático y rehabilitar los espacios urbanos, es decir, dar continuidad donde en estos momentos tenemos fragmentación".

La consellera ha explicado que se trata de un proyecto prioritario del Ejecutivo catalán, y que aprobará "en los próximos días" el decreto y la primera convocatoria para 2026.

Requisitos

Asimismo, ha expresado la voluntad de cooperar con los ayuntamientos mediante reuniones técnicas a lo largo de julio para los consistorios que quieran optar a las ayudas. "Los ayuntamientos debéis ser protagonistas", ha manifestado.

Para poder optar, los barrios deberán tener una renta per cápita inferior a la media de Cataluña, y la Generalitat asumirá más peso en la financiación cuanto más pequeño sea el municipio, y serán subvenciones a cinco años y de entre 3 y 25 millones de euros, en función de la población de los municipios.

Paneque ha afirmado que el plan tendrá una financiación "sostenible, transparente, equitativa y adaptada a las necesidades municipales", y contemplará mejoras respecto al proyecto de los gobiernos socialistas de la década de los 2000.

Ámbitos de actuación

En la presentación de los proyectos a financiar, los municipios deberán presentar un programa memoria de intervención integral, un "plan de barrios a nivel local", donde se deberán detallar actuaciones en tres ámbitos diferentes, según Martí.

En primer lugar, transformaciones físicas (urbanísticas, en vivienda y eficiencia energética); en segundo, de transición ecológica (emergencia climática, infraestructura verde y economía circular); y en tercero, acción sociocomunitaria (reducción de las desigualdades, equidad de género, salud, educación y economía).

El presupuesto de las actuaciones en su conjunto deberá contemplar al menos el 25% del mismo a cada uno de los tres ámbitos.

"Equlibrio territorial"

Martí ha explicado que se podrá proponer la financiación de actuaciones en curso, pero solo de aquellas intervenciones no iniciadas y que se puedan atribuir económicamente al curso posterior a la otorgación de la ayuda.

También ha detallado que, una vez evaluados todos los proyectos de cada convocatoria, se aplicará una corrección en la elección de cuáles son financiados para garantizar que, entre los elegidos, haya uno al menos de cada veguería catalana (siempre que cumplan los requisitos) para garantizar el "equilibrio territorial".

Finalmente, ha especificado que se pueden presentar intervenciones que afecten a distintos municipios, siempre que sean fronterizos y se trate de una misma problemática a solucionar, pero que deben ser los diferentes consistorios quienes las presenten, pudiendo delegar la gestión a los consejos comarcales.