
Aeropuerto el Prat Barcelona
Illa desvelará la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat tras meses de trabajo
El presidente de la Generalitat se reunirá con la comisión técnica encargada de estudiar el incremento de la capacidad operativa de la infraestructura
Más noticias: El debate por la ampliación del aeropuerto de El Prat se eterniza: siete propuestas desde 2021
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá este martes para dar a conocer la propuesta del Govern para la ampliación del aeropuerto de El Prat, una de las infraestructuras estratégicas más relevantes para Cataluña y, al mismo tiempo, una de las más controvertidas.
Se trata de un proyecto largamente encallado que el actual Ejecutivo ha trabajado de forma discreta durante los últimos diez meses, y cuya resolución marcará uno de los grandes hitos del mandato socialista.
Reunión con la comisión
La jornada comenzará a las 11.45 con una reunión a puerta cerrada en el Palau de la Generalitat entre Illa y la Comisión técnica encargada de estudiar el incremento de la capacidad operativa del aeropuerto. También participará la consellera de Territorio, Sílvia Paneque.
Asimismo, participarán en el encuentro el secretario general del departamento de Territorio, Jordi Terrades, el secretario de Acción Climática, Jordi Sargatal, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, y la directora del aeropuerto de El Prat, Eva Valenzuela.
Aumentar los vuelos intercontinentales
Illa ha reiterado en varias ocasiones que aumentar la capacidad de El Prat para acoger vuelos intercontinentales, especialmente desde Asia, es una prioridad para situar a Cataluña en el mapa de grandes conexiones y atraer más inversiones y no más turistas, como señalan las voces críticas a la ampliación.

Imagen de una de las pasarelas de acceso al Aeropuerto de El Prat
Recientemente, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, también remarcó que no se puede posponer el debate de las infraestructuras, porque no hay que "paralizar el país" y defendió que "la mejor solución" pasa por "encajar la ampliación del aeropuerto con los máximos criterios ambientales".
La patronal catalana lo celebra
La patronal Foment del Treball valoró este lunes "muy positivamente" que la Generalitat esté avanzando en el proyecto de ampliación. En un comunicado, el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, subrayó que se trata del proyecto "más importante para la economía catalana de los próximos diez años" y felicitó al presidente de la Generalitat "por su iniciativa, aunque quizás llega un poco tarde".
Según la patronal, la ampliación de El Prat, "permitirá facilitar la necesaria reindustrialización de Cataluña y gracias a la mejora de la conectividad intensificará la internacionalización de la economía catalana".
Polémica ambiental y política
No obstante, la propuesta no estará exenta de dificultades. A nivel técnico, la principal traba es la afectación a zonas protegidas --La Ricarda-- incluidas en la red Natura 2000, lo que implica que la Comisión Europea tendrá la última palabra. De hecho, Bruselas mantiene abierto un expediente de infracción contra España por la falta de protección adecuada en esos entornos.
En el plano político, el Govern es consciente de que la iniciativa puede tensar la relación con sus socios de legislatura, especialmente ERC y Comuns, contrarios a la ampliación del aeropuerto. Precismente, la formación morada reafirmó ayer su rechazo frontal a la ampliación e indicó que están gestando "una estrategia de confrotancion" con el objetivo de frenar el proyecto, enfocándose en llevar el tema a Europa.
Para mitigar esas fricciones, Illa mantiene sobre la mesa la opción de crear un órgano bilateral que dé mayor capacidad de decisión a la Generalitat en la gobernanza de la infraestructura. Una fórmula que busca reforzar la autonomía catalana en la gestión aeroportuaria y que cuenta con el respaldo de los principales sectores económicos del país, partidarios de desbloquear el proyecto.
La comparecencia de este martes marcará, así, el inicio de una nueva etapa para una infraestructura clave que, en palabras del president, "no puede seguir perdiendo competitividad frente a otros grandes aeropuertos europeos".