
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun Europa Press
Urtasun defiende la pluralidad lingüística en la Conferencia de Presidentes y carga contra Ayuso: "Espectáculo deplorable"
El ministro de Cultura ha recordado que España es un país que se expresa "en varios idiomas", en alusión al gesto de la presidenta madrileña, que abandonó la reunión de presidentes autonómicos durante las intervenciones en euskera y catalán el pasado viernes
Relacionado: Illa acusa a Ayuso de cometer un "inmenso error" tras el desplante en la Conferencia de Presidentes
Noticias relacionadas
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha defendido este domingo que España es un país "que se expresa en varios idiomas", tras la polémica en la Conferencia de Presidentes del viernes en Barcelona, donde Isabel Díaz Ayuso abandonó la sala durante las intervenciones en euskera y catalán. Urtasun ha calificado su gesto de "espectáculo deplorable".
Así, el titular de Cultura ha afirmado que "somos un país plural que nos expresamos en catalán, euskera, gallego y castellano", además de asegurar que seguirán trabajando para la mejora de los ciudadanos frente a una oposición que no tolera "haber perdido las elecciones".
"Telonero de Ayuso"
Estas declaraciones se han producido durante una atención a los medios en los Jardinets de Gràcia (Barcelona), coincidiendo con la manifestación convocada en Madrid por el Partido Popular, liderada por Alberto Núñez Feijóo, en contra del Gobierno de Pedro Sánchez.
Urtasun se ha referido a esta concentración como un acto "de desesperación política" y le ha pedido a Feijóo que "abandone el barro". Ha advertido de que, si sigue el camino de Ayuso, acabará convertido en "su telonero".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dirigiéndose a su rueda de prensa posterior a la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona
Manifestación en Madrid
El PP ha organizado este domingo una concentración en Madrid para mostrar su rechazo al Ejecutivo socialista, con la asistencia de unas 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno. Aunque los organizadores han elevado la cifra a 100.000.
En el acto, Ayuso se ha reafirmado en su postura tras abandonar la Conferencia de Presidentes y ha denunciado que "nos quieren hacer sentir extranjeros en España". Ha rechazado de nuevo el uso de las lenguas cooficiales en un foro donde, según ella, debería primar el castellano como lengua común para todos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno, José María Aznar, entre otros en la manifestación del 8 de junio de 2025 en Madrid
Lengua común
Antes del encuentro, Ayuso ya había avisado de que se marcharía si se empleaba una lengua distinta al español y que no aceptaría el uso de pinganillos para escuchar la traducción.
Aunque no se oponía a que los presidentes autonómicos abrieran su intervención con un saludo en su lengua cooficial, defendía que el grueso del discurso debía hacerse en castellano, como muestra de respeto hacia todos los asistentes. Salió del Palau de Pedralbes, pero volvió después, sin que ningún barón popular se sumara al desplante.