Pinturas de Sijena expuestas en el MNAC

Pinturas de Sijena expuestas en el MNAC Toni Albir Efe

Política

El abogado de Sijena desmonta la versión catalana sobre el traslado de las pinturas del MNAC: "Las tenían olvidadas"

Jorge Español responde al manifiesto de nueve ‘exconsellers’ de Cultura de la Generalitat que se oponen al cumplimiento de la sentencia, y asegura que las obras estuvieron abandonadas en el museo y que allí se deterioraron

Contenido relacionado: La 'bala de plata' de Cataluña para retener el arte de Sijena

Publicada

El culebrón del arte de Sijena (Huesca) vuelve al primer plano informativo casi 90 años después de que todo empezara. Y, ahora, entre declaraciones y acusaciones cruzadas, es el abogado de Sijena, Jorge Español, quien toma la palabra para desmontar los argumentos de quienes defienden que las pinturas murales que se exponen en el MNAC deben permanecer allí pese a la sentencia que ordena su devolución al monasterio oscense.

Español, que es además presidente de la asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, siempre se ha pronunciado a favor de la devolución del arte románico al monasterio del que fue extraído. Pero, en esta ocasión, aparece para rebatir el manifiesto de los exconsellers de Cultura catalanes que defienden que estas obras son suyas. O sea, de Cataluña.

Jorge Español, abogado del 'caso Sijena'

Jorge Español, abogado del 'caso Sijena'

Los nueve 'exconsellers'

Fue el pasado jueves cuando Àngels Ponsa, Mariàngela Vilallonga, Laura Borràs, Lluís Puig, Joan Manuel Tresserras, Ferran Mascarell, Caterina Mieras, Santi Vila y Joan Guitart presentaron un documento con argumentos a favor de que las pinturas de Sijena se queden en el MNAC. Deslizaron criterios técnicos y científicos y, algunos, se refirieron a la sentencia judicial como catalanófoba. Español les responde punto por punto.

Para empezar, les recuerda que esas pinturas no son en ningún caso y bajo ningún concepto “arte catalán”. Primero, porque las pintó un artista inglés en Aragón y, segundo, porque son patrimonio cultural aragonés, al estar este monasterio catalogado desde 1923 como monumento nacional del Estado. Pero hay mucho más, tal y como se lee en la carta a la que ha tenido acceso Crónica Global.

Arranque ilegal

Porque, dicen los exconsellers, el MNAC tuvo un papel decisivo en el “rescate” de los murales y ha garantizado su conservación durante décadas. Sin embargo, Español les dice que el arranque de las obras por parte de Josep Gudiol no solo fue ilegal y sin permiso, sino que la técnica utilizada era dañina y, en aquel momento (1936), ya no se usaba en ningún lugar. Es más, asegura que el mandato que tenía era de conservarlas in situ.

También cuestiona el argumento de la buena conservación que el MNAC ha procurado a esos murales, pues estuvieron “olvidados” en el ático del museo hasta la década de 1980 y, cuando se expusieron (1994), la entonces responsable de pintura mural, Paz Marqués, apreció que habían sufrido deterioros irreparables por excrementos de paloma dentro del recinto.

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) Kike Rincón Europa Press

Traslado dañino

Otro de los motivos de los exconsellers para oponerse al traslado es que las obras son muy delicadas y no se pueden mover sin que sufran daños “irreparables”. Aquí Español tira de ironía para recordar que las pinturas murales deben ser tan frágiles en general que el arte de Taüll recorrió más de 1.000 kilómetros en 1937 por “carreteras inmundas y en verdaderas tartanas” y no sufrió daño alguno.

También sonroja a los exconsellers al deslizar que no deben haber leído el código ético del MNAC, que se rige por el principio de legalidad, ergo la sentencia se debe cumplir. De lo contrario, se expone a una expulsión del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y a un daño reputacional sin precedentes. De hecho, le pide “sensatez” a la sala expositiva.

La Generalitat gana tiempo

Por último, recuerda que “ningún perito ha afirmado la imposibilidad de trasladar las pinturas”, ni que el traslado “vaya a suponer inexorablemente la pérdida de las pinturas”, con lo que su reintegración es “posible” y ni el MNAC ni la Generalitat apelaron este punto.

Las palabras de Español llegan, en todo caso, en mitad del último episodio por el arte de Sijena, mientras la Generalitat gana tiempo escudándose en que, siempre con la voluntad de cumplir la sentencia, hará lo que recomienden los especialistas en esta materia.