
Pedro Sánchez y Felipe VI llegan juntos a la Conferencia de Presidentes Crónica Global Barcelona
Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar a un lado la crispación" para colaborar en vivienda y educación
El presidente del Gobierno anuncia 175 millones de euros para la educación infantil gratuita e insiste en alcanzar los 7.000 millones para vivienda protegida, con ayuda de las comunidades
Más información: Illa defiende el catalán como "símbolo de pluralidad" y choca con la frialdad de Ayuso en la Conferencia de Presidentes
Noticias relacionadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido "dejar a un lado la crispación" y ha llamado a la colaboración entre autonomías para avanzar en materia de eduación y vivienda. Lo ha hecho durante su discurso en la Conferencia de Presidentes que se lleva a cabo este viernes en Barcelona, en un enorme clima de tensión con el Partido Popular (PP).
Tanto es así, que la presidenta madrileña ha abandonado el Palau de Pedralbes al escuchar al president Salvador Illa hablar en catalán, aunque luego ha vuelto al no conseguir arrastrar a ninguno de los barones populares.

Salvador Illa e Isabel Díaz Ayuso protagonizan un saludo distante en la Conferencia de Presidentes Crónica Global Barcelona
Toque de atención
Según indican fuentes de Moncloa, Sánchez ha pedido a los presidentes de las comunidades autónomas "dejar la crispación en el perchero" y abordar los debates con "honestidad y espíritu constructivo".
"Mi única petición es que los abordemos con honestidad y espíritu constructivo. Este foro tiene una naturaleza conciliadora. No puede tomar decisiones, salvo si se obtiene el apoyo unánime de las CCAA y del Presidente del Gobierno. Por eso, o dejamos la crispación en el perchero, o este encuentro servirá para muy poco. Lo cual sería una pena", ha zanjado.

Pedro Sánchez encabeza la Conferencia de Presidentes en el Palau de Pedralbes Crónica Global Barcelona
175 millones de euros para la educación infantil
Sánchez ha dicho que pondrá en marcha un nuevo programa dotado con 175 millones de euros para el acceso gratuito a la educación infantil a familias con rentas bajas. El dirigente socialista no ha ofrecido más detalles sobre el plan, aunque en materia de educación también ha señalado que es la hora de poner "orden y control" a la oferta de centros privados de Formación Profesional.
En este sentido, propone "un modelo integrado de autorización y supervisión" de estos centros con las Comunidades Autónomas (CCAA): "Porque hay muchos fantásticos. Pero también hay otros que no cumplen los estándares de calidad necesarios y son un problema para las familias, los estudiantes y las empresas que apuestan por ellos".
Asimismo, ha indicado que, a partir del mes de septiembre, empezará a impartirse en los centros educativos un curso especial de formación ante emergencias y de protección civil, como la erupción del volcán de La Palma en 2021 o la DANA que arrasó la provincia de Valencia el pasado octubre.

Salvador Illa junto a algunos de los presidentes autonómicos este viernes en el Palau de Pedralbes
7.000 millones para vivienda
Asimismo, ha expuesto a los presidentes autonómicos su propuesta para triplicar la inversión pública en vivienda que ya adelantó el pasado miércoles en una carta dirigida a los mismos, un compromiso que deberían asumir tanto el Gobierno Central como las comunidades.
En este sentido ha trasladado que quiere impulsar un Acuerdo Estatal de Vivienda que pase de los 2.300 millones que invirtieron en el periodo 2022-2025 a unos 7.000 millones para los próximos 5 años.
La mayoría de los fondos los pondrá el Gobierno
Sánchez ha asegurado que su Gobierno está dispuesto a poner el 60% de esta cantidad --4.000 millones de euros--, pero necesita que las comunidades asuman una mayor "corresponsabilidad" sobre esta competencia, --"que es también vuestra", les ha recordado-- y aporten el 40% restante.
Asimismo ha propuesto blindar "de forma indefinida" la calificación de las viviendas de protección pública financiadas con fondos estatales, así como la creación de una base de datos pública que permita a la ciudadanía y a las administraciones conocer "los precios reales" de compra-venta y alquiler.
"En definitiva, os propongo que impulsemos un nuevo Acuerdo Estatal de vivienda con más financiación, menos especulación y más transparencia", ha manifestado.