El presidente de la Generalitat en su viaje oficial en Japón

El presidente de la Generalitat en su viaje oficial en Japón EFE/Arnau Carbonell/Generalitat

Política

Illa refuerza la alianza científica entre Cataluña y Japón con la renovación del acuerdo entre el superordenador Fugaku y el BSC

La ampliación del convenio con el Barcelona Supercomputing Center, que finalizaba en octubre, permitirá continuar con los programas conjuntos en investigación, intercambio de talento, formación y desarrollo de proyectos tecnológicos

Más noticias: Pánico en el sector científico catalán tras la caída de Cellex y el BSC: "Saldrán más casos"

Publicada
Actualizada

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, refuerza las alianzas de investigación entre Cataluña y Japón con su visita el superordenador Fugaku.

Durante su viaje oficial este jueves en el Centro Riken de Ciencias Computacionales, ubicado en la ciudad japonesa de Kobe, ha podido conocer de cerca el este sistema, considerado uno de los más potentes del planeta. En este encuentro se ha formalizado la ampliación por tres años del acuerdo de colaboración que este centro mantiene con el Barcelona Supercomputing Center (BSC).

La renovación del convenio, vigente desde 2022 y que finalizaba en octubre de 2025, permitirá continuar con los programas conjuntos en investigación, intercambio de talento, formación y desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.

Instalaciones con "valor estratégico"

En la firma, Illa ha destacado el valor estratégico de estos centros de supercomputación: "El futuro, en buena parte, se decide en instalaciones como estas y, por fortuna, tenemos en Barcelona una instalación puntera en el ámbito internacional, como es el BSC", ha dicho el presidente a los medios tras la firma del acuerdo.

Los superordenadores como Fugaku y MareNostrum permiten realizar simulaciones complejas que sirven para prever fenómenos en ámbitos como la salud pública, la vacunación y la gestión de catástrofes naturales.

Ejemplo en biomedicina

Además, la visita institucional ha incluido una parada en el Clúster de Innovación Biomédica de Kobe (KBIC), con el objetivo de establecer un nuevo marco de cooperación entre esta entidad y la Generalitat. Illa ha señalado que el clúster japonés es un referente global en biomedicina y que Cataluña busca estrechar lazos para intercambiar conocimiento, atraer talento y facilitar la proyección internacional de sus empresas e instituciones científicas.

"Sabemos que aquí hay un clúster biomédico de los más potentes del mundo, muy bien estructurado, y nosotros lo que queremos es aprender de ellos de la forma más efectiva posible", ha señalado.

Illa durante su visita al Riken Center for Computational Science, el centro de computación de Kobe

Illa durante su visita al Riken Center for Computational Science, el centro de computación de Kobe GOVERN

El KBIC aglutina a más de 370 entidades, entre ellas empresas farmacéuticas, startups biotecnológicas, hospitales especializados, universidades y centros de investigación, todos ellos centrados en el desarrollo de soluciones médicas avanzadas.

Encuentro con el gobernador

Como parte de su gira asiática, Illa tiene previsto reunirse este jueves en Kioto con el gobernador de la región, Takatoshi Nishiwaki, antes de desplazarse el viernes a Seúl, donde mantendrá encuentros con representantes empresariales de Corea del Sur y Cataluña, así como con la comunidad catalana residente en la capital surcoreana.