Imagen de archivo de la 'consellera' Alícia Romero en el Parlament

Imagen de archivo de la 'consellera' Alícia Romero en el Parlament Generalitat

Política

Alícia Romero: "Descartamos bajar los impuestos a los ricos porque empobrecería los servicios públicos"

La consejera de Economía defiende el modelo fiscal de prosperidad compartida en una conferencia celebrada en el Consejo General de Economistas en Madrid

Más noticias: Illa apuesta por el “liderazgo económico” de Cataluña en España y Europa “sin experimentos"

Publicada
Actualizada

Tras el paso por Madrid del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para explicar el modelo económico de Cataluña, ha sido el turno de la consellera de Economía, Alícia Romero. En una conferencia celebrada este jueves en el Consejo General de Economistas, Romero ha defendido el modelo de "prosperidad compartida" del Govern para hacer frente a las desigualdades.  "Descartamos bajar los impuestos a los ricos porque empobrecería los servicios públicos", ha dicho contundente la consellera.

Romero ha empezado su intervención sacando pecho del buen funcionamiento de la economía catalana. Ha asegurado que Cataluña "vive un momento de crecimiento económico" y ha detallado algunas cifras que lo respaldan: "Cerramos 2024 con un crecimiento del 3,6%; el primer trimestre de 2025 llegamos al 3,2%. Las previsiones para el 2025 están en torno al 2,5%. Hemos cerrado 2024 con 4.300 millones de inversión extranjera".

Reparto de la riqueza

No obstante, ha recordado que para que un territorio crezca, la riqueza no puede concentrarse en unos pocos. "No sólo queremos generar riqueza, también queremos que sea compartida. No entendemos el crecimiento si no es fortaleciendo el estado del bienestar para que podamos conseguir igualdad", ha sostenido.

Fiscalidad "justa"

Para la titular de Economía, para que haya prosperidad compartida se necesitan políticas de "redistribución". En este punto, Romero ha hecho referencia a una fiscalidad "justa". Aunque haya patronales que describen la política fiscal catalana como un "infierno", la consellera ha salido en defensa del Govern y ha afirmado que se trata de una comparación "desmesurada".

Si bien ha reconocido que Cataluña es la comunidad autónoma con más impuestos propios, unos 15, se ha aprobado la rebaja del IRPF a las clases más perjudicadas y con menos posibilidades. Una vez más ha respaldado la idea de "quien más gana más tiene que aportar". "Nuestro modelo no busca privilegios, sino reglas del juego justas", ha reivindicado.

Sobre financiación singular

Preguntada por el modelo de financiación singular, uno de los temas más debatidos, la consellera ha recordado que no se trata de querer más ventajas para Cataluña. "Planteamos un modelo más transparente, fácil, en el que todos podamos mejorar y donde se reconozcan las singularidades que hoy en día ya existen", ha explicado.

Romero ha señalado que el modelo de financiación singular es "solidario" porque "marca que nosotros queremos recaudar todos los impuestos que se generan en Cataluña, pagar al Estado por los servicios que presta y aportar a la solidaridad para que haya un equilibrio territorial".

Deuda catalana

A las críticas de algunas comunidades autónomas sobre el endeudamiento de Cataluña, la titular de Economía ha reconocido que es una de las regiones con más deuda pendiente. Sin embargo, ha recordado que un informe de la Sindicatura de Comptes sobre los 20 años de deuda manifiesta que entre el 27% y el 39% de esta deuda es "infrafinanciación". "Un niño murciano cobra 1.000 euros más que un niño catalán. A mi esto me parece injusto. En estos momentos ya hay desigualdades que hay que reequilibrar".

El acuerdo de financiación singular, que se enmarca en los pactos con ERC para la investidura de Illa, establece que el próximo 30 de junio se debe tener listo el esquema del nuevo modelo.