Joan Soteras, actual presidente de la FCF, en una imagen anterior

Joan Soteras, actual presidente de la FCF, en una imagen anterior EFE

Política

El TSJC valida la presidencia de Joan Soteras en la Federación Catalana de Fútbol

La segunda instancia judicial desestima el recurso de Juanjo Isern, candidato opositor, al considerar que los miembros de la candidatura dimitieron dentro del plazo reglamentario

Más información: Un despacho catalán asume el 'caso Supercopa'

Publicada
Actualizada

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha validado la presidencia de Joan Soteras al frente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF). La segunda instancia judicial ha desestimado el recurso de Juanjo Isern, candidato opositor, que denunció que Soteras era inelegible cuando ganó las elecciones federativas de 2023. El TSJC no avala sus tesis, por lo que Soteras seguirá en la presidencia. 

Asó se desprende de una sentencia de la sección quinta de la Sala Contenciosa-Administrativa del TSJC, que confirma que, "en el momento de la proclamación de candidaturas", ni Soteras ni nadie de su junta "incurrían en causa de inegibilidad". 

Asimismo, el directivo y su equipo, "tampoco" eran inelegibles "en el momento de la votación y en el de la proclamación del resultado". ¿La razón? "Porque se había producido el cese como presidente y miembros de la junta directiva", señala el texto judicial. 

Confirmado pese a la polémica

Además, los ponentes, María Luisa Pérez, María Fernanda Navarro y Asunción Loranca enfatizan que  "tanto [...] Soteras como los componentes de su candidatura cumplieron los requisitos estatutarios para ser proclamados candidatos".

Los miembros de la candidatura "dimitieron" antes del inicio del plazo de presentación de candidaturas. Por ello, y en aplicación de la doctrina del Tribunal Constitucional, se confirma a Soteras en la presidencia de la FCF. 

Joan Soteras, el polémico presidente de la Federación Catalana de Fútbol y número 'dos' de la RFEF

Joan Soteras, el polémico presidente de la Federación Catalana de Fútbol y número 'dos' de la RFEF EFE

Una resolución del TCE

De este modo, el TSJC también aclara el alcance de una resolución del Tribunal Catalán del Deporte (TCE) del 10 de enero de 2023, que decretó la anulación de las elecciones del año anterior por irregularidades. 

Tras dicha resolución, Soteras y su equipo permanecieron 16 días al frente del organismo federativo hasta convocar la nueva cita electoral. Sin embargo, esto no basta para considerar que incurrieron en una "inelegibilidad sobrevenida", concluye el tribunal.

En medio del embrollo judicial 

Esta resolución llega en plena investigación penal por la presunta falsedad documental y administración desleal atribuida a la cúpula de Soteras, tras las sospechas de un posible amaño de las últimas elecciones de la FCF.

Según adelantó este medio, un informe de más de 400 páginas elaborado por los Mossos d’Esquadra revela la existencia de un presunto plan de falsificación de firmas, mediante el cual se habrían confeccionado actas notariales fraudulentas para permitir el voto de trabajadores de la federación a favor de la candidatura de Soteras.

El atestado policial sostiene que se falsificaron las firmas de presidentes y secretarios de varios clubes, lo que habría permitido introducir votos no autorizados en el proceso electoral.

Un procedimiento que el viernes pasado celebró una jornada clave con la declaración de algunos de los perjudicados y del grueso de los imputados, a excepción de Joan Soteras que alegó motivos de salud para esquivar la comparecencia. 

"Soteras falseó nuestras firmas"

En esa sesión, tres de los denunciantes por el presunto amaño de las elecciones de 2023 ratificaron ante el Juzgado de Instrucción 2 de Sabadell que el actual equipo de gobierno manipuló sus firmas para asegurar su reelección. Los tres comparecientes, miembros de juntas directivas de distintos clubes catalanes, calificaron los hechos de “escándalo” y reiteraron que esas firmas no les pertenecían. 

Según informaron fuentes del caso a Crónica Global, tras la jornada del viernes aún quedan tres asuntos pendientes: en primer lugar, que Soteras se recupere y esté en condiciones de declarar; en segundo lugar, que el juzgado de Sabadell se inhiba en favor de los juzgados de Barcelona; y, finalmente, que se dicte el auto de apertura de juicio oral.