
Illa pide en Navarra “confianza” en su plan económico: "Cataluña estará al lado de España y Europa"
El presidente catalán defiende su modelo de "prosperidad compartida" ante un mundo amenazado por la política arancelaria y la guerra en Rusia
El socialista se reúne con su homóloga María Chivite para compartir políticas públicas y proyectos
Más información: El plan de Illa para que Cataluña sea la fábrica de España
Ante una Europa amenazada por la guerra arancelaria de la Administración Trump y el conflicto en Rusia, "es hora de actuar". Así de contundente ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha pedido "confianza" en una comunidad que "va a estar al lado de Europa y de España" en el difícil contexto económico y social actual. "Nos jugamos demasiado. No es tiempo de provocar confrontaciones baldías que nos debilitan a todos", ha asegurado.
Lo ha dicho en un desayuno informativo organizado este viernes en Pamplona por el Diario de Noticias y El Periódico, en el que ha explicado su plan económico basado en la "prosperidad compartida". Un modelo que conseguido a partir de la "estabilidad política" frente a los últimos años convulsos que se han vivido en la región. "Hoy Cataluña es garantía de lealtad y de cooperación institucionales. Promueve la política constructiva que tanto necesitamos recuperar", ha defendido Illa.
La pluralidad de España
A pesar de los peligros que acechan a Europa, el socialista ve "oportunidades" ante el "protagonismo creciente de España y su potencial". Para Illa, el crecimiento del país no puede entenderse sin el progreso del resto de las comunidades. "Si a Cataluña le va bien, a España le irá bien. El futuro de Cataluña y España lo construiremos sobre una confianza restablecida", ha señalado el presidente del Govern ante autoridades y empresarios navarros.
El presidente de la Generalitat ha afirmado que en Navarra y Cataluña "son evidentes las coincidencias que compartimos, una misma voluntad de ser y de convivir, una historia, una cultura y una personalidad propias".

El presidente catalán, Salvador Illa, participa en un desayuno informativo en el que será presentado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz con la presencia de la presidenta del Gobierno Foral Maria Chivite
Según ha destacado, "son casi 6.000 los catalanes y catalanas que viven en Navarra y casi 9.000 los navarros y navarras que lo hacen en Cataluña", y la cultura de ambas "la construiremos sobre la capacidad de acordar y de pactar". El "mejor ejemplo", ha dicho, son "las buenas relaciones y el trabajo conjunto que estamos construyendo".
Prosperidad compartida
El modelo económico catalán se basa, según Illa, en un "juego de suma positiva" frente a la "acumulación insolidaria que nos debilita", en referencia al modelo que practican las comunidades autónomas gobernadas por el PP, en especial la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso.
"El objetivo es claro: avanzar de la mano de todos o avanzar dejando a ciertos colectivos al margen. Ganamos todos o ganan sólo unos pocos. Modelo económico de los derechos y los deberes o modelo de los privilegios. Transformación social o resignación social. Servicios públicos como inversión o como un gasto a recortar. Crecimiento económico sostenible o explotación ilimitada de los recursos del planeta. Generosidad o insolidaridad", ha defendido el presidente catalán.
Reunión con Chivite
En una posterior reunión con su homóloga en Navarra, María Chivite, ambos dirigentes han compartido propuestas en torno a la movilidad, los derechos sociales, el tráfico, la formación profesional, la certificación forestal --un punto en el que Cataluña debe "aprender mucho" de Navarra--, la incorporación de la comunidad navarrense al Barcelona Supercomputing Center y vivienda.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida este vierns en el Palacio de Navarra
Sobre este último tema, Illa ha celebrado que Navarra "esté dispuesta como ya hace Cataluña" a aplicar la ley de vivienda vigente y declarar zonas tensionadas para controlar el aumento de los precios. "No son creíbles las quejas de ciertos responsables políticos que, teniendo instrumentos legales disponibles, no los usan", ha subrayado.
Preguntado por la política lingüística de Navarra y su zonificación, Illa ha respondido que respeta la decisión que hayan tomado al respecto las instituciones navarras. "Me parece que es muy importante que expliquemos al conjunto de la sociedad española la riqueza que significa tener distintas lenguas", ha apuntado.
También se ha referido a las ayudas que, como en Navarra ocurre en favor del euskera, la administración catalana impulsa para el idioma propio, algo que "no es ir contra el castellano" sino "preservar un patrimonio de todos, un signo de identidad para muchas personas que viven en España".
Movilización histórica de recursos
El plan Catalunya Lidera representa la movilización de recursos públicos de la Generalitat más ambiciosa desde 2010. Más de 18.000 millones de euros de inversión en cinco años y en cinco áreas estratégicas: infraestructuras, modernización tejido productivo, conocimiento e innovación, buen gobierno e igualdad de oportunidades. Con un objetivo: acelerar para hacer en cinco años lo que tendríamos que hacer en 10 años.