El 'conseller' Francesc Xavier Vila, en el programa 'Cafè d'Idees' de La2

El 'conseller' Francesc Xavier Vila, en el programa 'Cafè d'Idees' de La2 La2 - RTVE

Política

El 'conseller' Vila insiste en la obligatoriedad de saber catalán de los médicos, pero admite que no hay suficientes

El responsable de Política Lingüística del Govern también ve "necesario" que haya más jueces que sepan dicho idioma

Contenido relacionado: El Govern pacta con ERC y los Comuns una inversión de 255 millones para impulsar el catalán

Publicada

Noticias relacionadas

El conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, ha insistido este viernes en la obligatoriedad impuesta a los sanitarios de atender en catalán a los pacientes que así lo deseen, y en la exigencia de que demuestren un buen nivel de dicho idioma para poder optar a trabajar en la sanidad pública de Cataluña. Aunque, al mismo tiempo, ha expresado su frustración porque su conselleria no encuentra "suficiente personal competente" que lo hable, lo cual evita que se cumplan del todo sus planes lingüísticos. 

El dirigente independentista, que en la anterior legislatura con ERC ya fue secretario general de su ramo, asegura que su propósito es que, en "en un plazo razonable de tiempo" se instaure la "convicción" de que todo aquel que estudia grados "acabe teniendo el nivel para poder trabajar en Cataluña". "Es evidente que quieremos que el derecho a ser atendido en catalán en la sanidad sea plenamente respetado", ha añadido. Según sus datos, casi tres cuartas partes de los profesionales sanitarios de la región vienen del resto de España.

Vila sostiene que ya se han llenado 1.900 plazas de cursos de catalán para profesionales sanitarios. Y ha sugerido incluso que, quienes desconozcan dicho idioma, puedan aprenderlo antes de venir a la región con herramientas como la inteligencia artificial.

Más catalán en la justicia...

Así lo ha dicho en una entrevista a La2 y Ràdio 4, en la cual también ha puesto sus miras en el sistema judicial. A su modo de ver, es una "paradoja" que un 25% de los jueces españoles digan que saben hablar en catalán, ya que, en su opinión, luego eso no se ve reflejado.

El conseller de Política Lingüística ha criticado que el sistema judicial "no valore de entrada" las lenguas oficiales: "Es una anomalía. Sería necesario que más jueces supieran catalán", ha dicho.

Al mismo tiempo, al ser preguntado sobre la ausencia de Junts en el llamado "Pacto Nacional Por la Lengua" -por el cual el Govern, con el apoyo de ERC y Comuns, destinará 255 euros al año sólo al catalán-, Vila ha indicado que la negativa de los posconvergentes se debe a que, entre otras cuestiones, quieren esperar a saber la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las sentencias firmes que obligan a dar al menos un 25% de clases en castellano en el sistema educativo de la Generalitat, monolingüe y obligatorio en catalán.

"Consideramos que después del tiempo que llevábamos trabajando, valía más la pena firmar todos aquellos, que éramos muchos, para poder empezar a visualizar la potencia de las medidas del pacto", ha dicho al respecto.

... Y en el Barça

Vila, incluso, ha opinado que en instituciones privadas también se tiene que poner énfasis en ello. Por ejemplo, en el FC Barcelona, que a su juicio debería velar más por el catalán: "El multilingüismo es enriquecedor. Tenemos que ser capaces de gestionar la diversidad de manera que juegue también a favor del catalán".

Cómodo en el Govern siendo independentista

El responsable de Política Lingüística del Govern considera que Cataluña está "en un momento de crecimiento muy importante" de población a través de la inmigración: "Habíamos hecho muchas políticas lingüísticas favorables al catalán, pero no eran suficientes", ha dicho. Y ha defendido equilibrar el número de nuevos catalanohablantes con el crecimiento de población: "Son habas contadas".

Vila, asimismo, ha asegurado que no se ha encontrado con grandes dificultades en el Govern en su condición de independentista. En este sentido, ha manifestado que "la estructura de la Generalitat que hay tiene muchas cosas que son exactamente igual". Y ha recordado que ya desempeñó funciones similares en anteriores gobiernos de Junts y ERC.