
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras (c), acompañada por los diputados Isidre Gavín (d), Pilar Calvo (3i) y del portavoz en el Senado, Eduard Pujol (c), durante su encuentro con la prensa para explicar un acuerdo con el Ministerio de Transportes sobre la red de alta velocidad en El Prat
El aeropuerto de Barcelona se conectará con el AVE con una nueva estación intermodal
Junts anuncia un acuerdo con el Ministerio de Transportes para que los trenes de alta velocidad paren en el El Prat de Llobregat y que una lanzadera los conecte con el aeródromo
El aeropuerto de Barcelona se conectará con el AVE con la construcción de una estación intermodal en El Prat de Llobregat para que los trenes de alta velocidad puedan parar en ella y se pueda llegar al aeródromo con un lanzadera en pocos minutos.
Se trata de un acuerdo que habría alcanzado Junts per Catalunya con el Gobierno de Sánchez. Así lo ha anunciado el diputado en el Congreso, Isidre Gavín, en declaraciones a los medios este jueves. Gavín, acompañado por la líder juntaire en Madrid, Miriam Nogueras, ha detallado que parte de estas instalaciones "se diseñaron y se comenzaron a construir en el 2002, y durante más de 20 años han dormido el sueño de los justos".
"Proyecto estratégico"
Una parte de la infraestructura ya está construida. De hecho, la alta velocidad ya pasa por la estación, pero no hace parada. En la actualidad, en la estación de El Prat paran los trenes de las líneas R2 y R2 Sud de Rodalies, así como la línea L9 Sud del metro.
La actual estación en el El Prat
Así, el acuerdo alcanzado entre Junts y el Gobierno de Sánchez permitirá la construcción de la estación intermodal de El Prat, un "proyecto estratégico". Una vez paren los trenes de alta velocidad, el acceso al Aeropuerto de Barcelona será más fácil, ya que los pasajeros podrán tomar una de las dos lanzaderas que salen desde El Prat.
Un nuevo "modelo aeroportuario catalán"
Esta conexión, que se realizará con pasillos de intercambio entre la estación de alta velocidad y la de El Prat, donde saldrán lanzaderas al aeropuerto, permitirá "que el aeropuerto sea un hub con más conexiones intercontinentales".
Gavín ha subrayado que este proyecto no se entiende como "un caso aislado", sino que forma parte de "un nuevo modelo aeroportuario catalán" que también incluye la conexión con alta velocidad de los aeropuertos de Girona y Reus.
La intención de los posconvergentes es que el Gobierno licite en paralelo el estudio de demanda y el estudio informativo, y que en el primer trimestre de 2026 se pueda licitar el proyecto constructivo de la nueva estación.
El diputado ha explicado que además del acuerdo político con el Ministerio de Transportes, Junts ha conseguido introducir una enmienda en este sentido en la tramitación de las leyes de navegación y de seguridad aérea.