El president de la Generalitat, Salvador Illa.

El president de la Generalitat, Salvador Illa.

Política

Illa viajará a Japón la semana del 26 de mayo para "reforzar y ampliar" las relaciones con el país

El 'president' anuncia que visitará la sede nipona de la consultora tecnológica NTT Data 

Contenido relacionado: Cataluña celebra el Día de Europa en un acto "inédito" por su transversalidad política

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, viajará a Japón a partir del 26 de mayo durante una semana con el objetivo de "reforzar y ampliar" las relaciones con el país nipón, tanto en el ámbito económico y empresarial como en el cultural. 

Illa ha hecho este anuncio durante una visita a la sede barcelonesa de la consultora tecnológica NTT Data este jueves, asegurando que una de las paradas del tour será en las oficinas de la compañía en Tokio, según ha recogido Efe. 

"Buenas" relaciones

Además, el president ha destacado las buenas relaciones que reinan en la actualidad entre ambas comunidades y, con respecto a los lazos entre Cataluña y Japón, ha hecho hincapié en que la agencia para la competitividad de la empresa, Acció, abrió su primera oficina a finales de los años 80 en esta nación. 

Illa aprovecha un momento en que Asia entra fuertemente en numerosos sectores del mercado europeo, como se demostró en el Automobile de Barcelona, donde de 30 marcas confirmadas para la edición, más de diez eran de origen asiático. 

NTT Data Living Lab

En el marco de la inauguración del NTT Data Living Lab en Barcelona, Illa ha estado acompañado por el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, un espacio que acumula 1.600 metros cuadrados con unos 4.000 trabajadores en el que se fomenta la innovación y la cocreación entre las empresas públicas y privadas. 

El complejo ya funcionaba desde 2018, pero ahora se ha integrado en el edificio en la Avenida Icària en el que NTT Data concentra toda su actividad en la capital catalana. Al respecto, Illa ha dicho que Cataluña quiere ser un foco para "la inversión extranjera y atraer talento y tecnología". 

No obstante, y ante las amenazas del desarrollo tecnológico, ha preponderado el modelo europeo que vela por una gobernanza de tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para el "servicio del bien común"