
Salvador Illa durante su conferencia en el Centre Cívic de Ferreries, Tortosa
El Govern impulsa en les Terres de l’Ebre un nuevo hospital, mejoras ferroviarias y apoyo a las pymes
El presidente de la Generalitat inicia este sábado en Tortosa su gira por Cataluña para explicar el plan "Catalunya Lidera", que prevé una inversión de 18.500 millones hasta 2030
Más noticias: Salvador Illa presenta su plan en Madrid: "Invertir en Cataluña es apostar por una España mejor"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha arrancado este sábado en Tortosa (Tarragona) una gira por Cataluña para explicar el plan "Catalunya Lidera", que prevé una inversión de 18.500 millones hasta 2030: "No podemos hacerlo rápido, pero lo haremos. Espero contar con ustedes", ha dicho.
El president ha querido empezar en Tortosa su gira porque esta zona, a su juicio, debe ser "protagonista" de la Cataluña del futuro, como lo fue en el pasado.
Frente a un auditorio compuesto por representantes locales, así como por figuras del ámbito económico y social de Terres de l'Ebre, el líder del Ejecutivo catalán expuso los detalles del proyecto, que busca que Cataluña recupere el liderazgo económico de España. El plan incluye 200 iniciativas que el Govern prevé desplegar en un plazo de cinco años.
Evitar el despoblamiento del Ebre
En este marco, ha presentado las actuaciones específicas del plan para Terres de l’Ebre, que buscan fomentar oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su territorio. "La cohesión del territorio es una idea obsesiva para este gobierno. No podemos permitir que una cuarta o una quinta parte de la sociedad sienta que la dejamos de lado", ha señalado.
Illa ha explicado que Cataluña crece y avanza, pero hay que trabajar para desconcentrar el crecimiento, frenar el despoblamiento de Terres de l'Ebre y que la prosperidad llegue a todo el país. "El Goven está preparado. Tenemos el diagnóstico claro y la estrategia bien definida", ha dicho, que pasa por "un salto en la escala de la ambición y la autoexigencia para hacer en cinco años lo que en una situación de normalidad haríamos en diez".
Inversión en hospitales
Entre las medidas destinadas a Terres de l’Ebre, el presidente catalán ha destacado la promoción de un turismo sostenible, el impulso a las cooperativas agrícolas y los sistemas de riego, la inversión en energías renovables, la mejora del transporte ferroviario, la preservación del Delta y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la zona.
En el ámbito sanitario, resaltan la ampliación del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y la construcción de un nuevo hospital en el barrio de Sant Llàtzer, que contará con 84.000 metros cuadrados.
Ill se ha comprometido a que "el Govern garantizará las mejores condiciones, buscando consensos amplios" y ha hecho un llamamiento a tener "plena confianza en Cataluña".
Un nuevo escenario internacional convulso
Durante su intervención, Illa ha reconocido que el mundo se encuentra en una nueva etapa de cambios acelerados marcada por la nueva presidencia de EEUU, con una guerra de aranceles "injusta y justificada con argumentos insolidarios que no se ajustan a la realidad".
"El mundo no volverá a ser como antes", ha dicho el president, que ha alertado de que "están en juego" Europa y la arquitectura geopolítica internacional", por lo que ha hecho un llamamiento a defender el modelo europeo. "Tiene carencias, pero es el nuestro", ha reconocido.
Desde su perspectiva, Europa se enfrenta a dos grandes amenazas: el conflicto comercial con Estados Unidos y la guerra de Rusia. A estas tensiones se suman problemas internos como las desigualdades sociales y territoriales, en las que la vivienda se presenta como una de las principales preocupaciones.
Como los cambios en el contexto global tienen impacto en el ámbito local, Illa ha apostado por defender el modelo europeo de prosperidad compartida y por no dejar a nadie atrás, defendiendo el humanismo frente al mercantilismo.