
El periodista y empresario propuesto por Junts, Miquel Calçada Olivella, durante la comisión consultiva de nombramientos para la elección de los miembros del Consejo de Administración y del Presidente de la Corporación RTVE
'Mikimoto', el consejero de RTVE más rico
El alto cargo afín a Junts al frente de la radiotelevisión pública declara un patrimonio de tres millones de euros en acciones, más de medio millón en inmuebles, supera los 100.000 en cuentas y los 90.000 en seguros de vida y planes de pensiones, según el BOE
Contenido relacionado: Mikimoto y Sol, enchufados en TVE por 100.000 euros al año
Noticias relacionadas
La elección de los 15 nuevos consejeros de Radiotelevisión Española (RTVE) vuelve a ser noticia medio año después de su nombramiento. En esta ocasión, por sus declaraciones de bienes, recién publicadas por el Gobierno en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En ellas se observa que Miquel Calçada Mikimoto, candidato afín y propuesto por Junts per Catalunya es, con diferencia, el miembro del nuevo consejo de RTVE con un patrimonio más elevado. En concreto, declara 3.003.119 euros en acciones y participaciones en el capital social o en fondos propios de entidades jurídicas no negociadas; o sea, en empresas; otros 562.825 euros en bienes inmuebles; 111.923 euros en depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, a la vista o a plazo, u otras cuentas financieras; 91.700 euros en seguros de vida y planes de pensiones; y otros 12.000 en otros bienes, sin que conste pasivo alguno por su parte.
Supera al patrimonio del presidente del ente
Dicho patrimonio supera al del resto de sus compañeros en el consejo de RTVE. Incluido al de su presidente, José Pablo López. Este alto cargo propuesto por el PSOE declara 661.344 euros en acciones y participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de entidades jurídicas negociadas, deuda pública, obligaciones o bonos; 218.618 euros en bienes inmuebles; 64.241 en depósitos en cuentas corriente o de ahorro, a la vista o a plazo u otras cuentas financieras; y 68.454 euros en seguros de vida y planes de pensiones. López tiene un pasivo de 149.283 euros.
La otra parte de la cuota independentista en el consejo de la radiotelevisión pública española, Sergi Sol -afín a Oriol Junqueras, y propuesto por ERC- declara un patrimonio más bajo: 107.500 euros en cuentas, 63.589 en bienes inmuebles y 35.000 en seguros de vida y planes de pensiones, con un pasivo de 59.285 euros. La suya es, de hecho, una de las declaraciones de bienes más modestas.
Otro de los miembros del nuevo consejo de RTVE es Eladio Jareño, propuesto por el PP y antecesor de López al frente del organismo, al haberlo presidido desde 2016 a 2019, y también su delegación en Cataluña con anterioridad. En su caso, declara 206.805 euros en bienes inmuebles; 175.226 en acciones de entidades jurídicas no negociadas, deuda pública, obligaciones o bonos; 52.616 en seguros de vida y planes de pensiones; 38.114 en cuentas, y 33.500 en otros. Su pasivo asciende a 136.861 euros.
Afinidades políticas en el consejo
El nombramiento de los 15 nuevos miembros del consejo de RTVE fue motivo de controversia hace medio año. En especial, por el perfil partidista de buena parte de ellos -cinco fueron propuestos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar, mientras que Podemos, PNV y los independentistas catalanes eligieron uno cada uno-; y también por su ratificación oficial en una votación en el Congreso que tuvo lugar justo el día siguiente de la DANA de Valencia.
Y es que dicho pleno para convalidar el decreto ley del Gobierno sobre RTVE no se suspendió, a pesar de las peticiones de la oposición al respecto. Así, se aprobó con los votos a favor del PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV y Bildu, ERC y Junts; el PP, como protesta, no participó en la votación.
Sueldos de 105.000 euros anuales
Asimismo, también generaron debate en su día los emolumentos asignados a estos altos cargos de RTVE: 105.000 euros anuales para cada uno de ellos, complementos aparte.
Hacía 12 años que los consejeros de la radiotelevisión pública española no recibían un sueldo por formar parte de su órgano de dirección más allá de las dietas. Con el nuevo decreto ley del Gobierno, su remuneración es ahora equivalente a la del resto de directivos del ente público, dada su "dedicación exclusiva".
Mikimoto, candidato de Junts
La elección de Miquel Calçada Mikimoto por Junts puso sobre la mes las afinidades y la cercanía política de buena parte de esos 15 consejeros a los partidos que los eligieron. Su caso concreto resultó paradigmático, dadas sus indisimuladas simpatías por el secesionismo catalán y, más en concreto, por la antigua Convergència y la actual Junts per Catalunya. No en vano, en 2014 fue comisario del Tricentenario independentista, y en 2015, candidato de Junts pel Sí a las elecciones al Parlament.
Mikimoto fue la primera voz de Catalunya Ràdio con apenas 17 años de edad a principios de la década de los 80, en la cual protagonizó también varios programas de TV3, como Mikimoto Club o, ya en los 90, Persones Humanes. Posteriormente, fue uno de los cofundadores del Grupo Flaix, que incluye las emisoras Flaix FM y Ràdio Flaixbac -cuya participación vendió en 2015-, además de presentar otros programas en la televisión autonómica catalana como Afers Exteriors.