
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa EUROPA PRESS
Illa reúne a los agentes sociales y económicos para responder a los aranceles de Trump
EEUU es el primer mercado exportador de Cataluña fuera de Europa, con más de 4.300 millones de euros
Contenido relacionado: El sector productivo de Cataluña descafeína los aranceles de Trump
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha convocado a los agentes sociales y económicos de Cataluña para "articular una respuesta" a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para todo el mundo.
Trump ha impuesto un arancel universal del 10%, que entrará en vigor este sábado. Pero lo incrementará para las regiones que, en su opinión, se aprovechan de Estados Unidos. De este modo, las tarifas para los productos de la Unión Europea (UE) serán del 20% sobre el precio del bien. Y, para China, se elevarán al 34%, cantidad que se añade al 20% ya implementado semanas atrás.
EEUU, sexto mercado catalán
Cataluña exporta bienes y servicios por valor de 100.000 millones de euros anuales, de los cuales, 4.300 millones correspondieron en 2024 a las transacciones con EEUU. De hecho, en el último ejercicio, Estados Unidos ganó peso en las exportaciones, con un avance superior al 19% en comparación con el año anterior.
Hoy, EEUU es el sexto socio comercial de la comunidad y el primer mercado de las exportaciones catalanas fuera de Europa. El crecimiento de los últimos meses se explica, en esencia, por la perfumería y los productos farmacéuticos.
Borrell apuesta por un "ataque fiscal"
En este escenario, Illa ha convocado a los agentes sociales y económicos el lunes a las diez de la mañana en el Palau de la Generalitat. El president recoge el guante del secretario general de CCOO en Cataluña, Javier Pacheco, quien, poco antes, había solicitado en X una reunión para pactar un paquete de medidas para paliar los efectos de los aranceles.
También se ha pronunciado el ex Alto Representante de la UE Josep Borrell, quien considera que Europa debería "atacar fiscalmente" a los productores de servicios estadounidenses, entre ellos las empresas tecnológicas. "Estas empresas trabajan con costes marginales prácticamente cero", ha dicho en Cafè d'Idees de La 2 y Ràdio 4.