
La 'consellera' Mònica Martínez Bravo
La Generalitat empieza los trabajos para asumir las competencias de inmigración
"El país y el Govern estarán preparados para asumir y desplegar las nuevas competencias en migraciones cuando el traspaso sea efectivo", asegura la 'consellera' catalana de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo
Contenido relacionado: Junts quiere que el catalán sea requisito para dar el permiso de residencia a inmigrantes
Noticias relacionadas
El Govern catalán, bajo el liderazgo de su conselleria de Derechos Sociales e Inclusión, ya prepara su primera reunión de trabajo para asumir y desplegar las nuevas competencias de inmigración pactadas por Junts per Catalunya y el PSOE a cambio del apoyo de los posconvergentes a los socialistas en el Congreso.
La Generalitat ha conformado un "grupo de trabajo" que se reunirá por primera vez "en las próximas semanas", y en el cual participarán también sus consejerías de Interior y Presidencia, según dice el Govern en un comunicado.
"El país y el Govern estarán preparados"
"El país y el Govern estarán preparados para asumir y desplegar las nuevas competencias en migraciones cuando el traspaso sea efectivo", ha expresado la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo.
Asimismo, ha enfatizado que el acuerdo "mejora" el autogobierno de Cataluña, y ha expresado el "compromiso" del Govern para asumirlo con "responsabilidad, rigor y lealtad institucional".
Según Martínez Bravo, el nuevo reglamento de extranjería, que entrará en vigor en mayo, será "una oportunidad" para facilitar la salida de la irregularidad administrativa y facilitar la integración laboral y social de muchas personas.
Pendiente de aprobación en el Congreso
La Generalitat pasará a asumir parte de las competencias sobre inmigración si el acuerdo alcanzado por Junts y PSOE consigue la luz verde parlamentaria en los próximos días.
Dicho pacto que ha generado una fuerte controversia, pues según los posconvergentes haría obligatorio para los inmigrantes el conocimiento del catalán como requisito imprescindible para obtener el permiso de residencia. Y también por ceder competencias en fronteras, puertos y aeropuertos a los Mossos d'Esquadra, que hasta ahora controlan en exclusiva la Policía Nacional y la Guardia Civil.