El nuevo logo de Catalunya Ràdio, tras un micrófono de la emisora

El nuevo logo de Catalunya Ràdio, tras un micrófono de la emisora Catalunya Ràdio

Política

El programa de Catalunya Ràdio al que Ter Stegen acusa de mentir cuesta casi 200.000 euros esta temporada

'Que no surti d'aquí', programa de producción externa que ha pedido disculpas al portero del Barça, ha tenido un coste de más de 367.000 euros en los últimos dos años

Contenido relacionado: Ter Stegen acusa de "mentirosos" a varios periodistas de Catalunya Ràdio: "No ha habido ninguna infidelidad"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El portero y capitán del FC Barcelona, Marc-André Ter Stegen, ha cargado con dureza este lunes contra Catalunya Ràdio y el grupo 3Cat -la corporación pública que gestiona los medios audiovisuales de la Generalitat-, acusándoles de haber difundido "noticias falsas" y "violado derechos personales", al hilo de la separación con su esposa.

El meta alemán ha asegurado estar "conmocionado y decepcionado por la mala gestión y la falta de liderazgo y control" de dichos entes, a los que acusa de "ofender públicamente a su mujer y dañar "gravemente su reputación" atribuyéndole una infidelidad inexistente: "No hay terceras personas involucradas. Esto es un hecho", asegura en sus redes sociales.

Las críticas de Ter Stegen se centran en tres colaboradores de programas juveniles de la Corporació Catalana de Mitjans Àudiovisuals (CCMA). En concreto, tres miembros del magazine Que no surti d'aquí (QNSA), de Catalunya Ràdio.

El programa reconoce su error y pide disculpas

Este espacio, cuyo nombre Ter Stegen no llega a mencionar, ha emitido este mismo lunes un comunicado pidiendo "disculpas públicas por el dolor que le hemos causado a él y a su familia".

"Desde el QNSA queremos dejar claro que no explicamos noticias con vocación periodística y en ningún caso representamos a los servicios informativos de Catalunya Ràdio. El nuestro es un programa de entretenimiento, y nuestra intención es hacer crónica social", sostiene el programa en cuestión. "Nos sabe muy mal, trabajaremos para que en un futuro no se vuelvan a repetir hechos similares", concluye el escrito.

"Cotilleos del star-system"

En su página de presentación en el portal digital de 3Cat, Que no surti d'aquí dice "aprovechar la cultura de la fama y los cotilleos del star-system para generar contenido y debates sobre temas socialmente relevantes con humor y sin complejos".

Este programa se emite cada mediodía a las 12:00 h del mediodía en Catalunya Ràdio y también está presente en canales de Youtube, Spotify, TikTok e Instagram.

Coste del programa 'Que no surti d'aquí' de la temporada 2024/25, en el portal de transparencia de la CCMA

Coste del programa 'Que no surti d'aquí' de la temporada 2024/25, en el portal de transparencia de la CCMA CCMA

Más 367.000 euros de coste en dos años

Según el buscador de contratos de la CCMA, el encargo de producción de Que no surti d'aquí para esta temporada 2024/2025 tiene un coste de 189.269 euros para las arcas públicas. Un precio ligeramente superior a los 178.098 euros que, según la misma fuente, el ente de la Generalitat pagó por él la temporada anterior. En total, 367.538 euros en dos años.

La productora del programa es Fem Produccions SL, que desde su primer encargo en 2018, ha sido beneficiaria de cerca de una treintena de contratos con la CCMA. Gran parte de ellos, de contenidos dirigidos al público juvenil, como Adolescents, El Loft o Pisos d'estudiants.

Al igual que en Que no surti d'aquí, alguno de estos espacios cuenta entre sus presentadores con Juliana Canet, una influencer secesionista que en los últimos años ha protagonizado varias polémicas por sus comentarios hispanófobos en redes sociales y por haber defendido la quema de contenedores durante el procés en una entrevista a TV3.