Sílvia Orriols, diputada de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, en el Parlament

Sílvia Orriols, diputada de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, en el Parlament Europa Press

Política

El Tribunal de Cuentas detecta ilegalidades e infracciones sancionables en su primer examen a Aliança Catalana

En el informe de fiscalización de las elecciones locales de 2023, la entidad señala que el partido de Orriols excedió el límite de gasto electoral establecido, además de otros incumplimientos legales

Más noticias: La marcha atrás de Junts en Ripoll frena la comisión del pacto antifascista contra Aliança Catalana

Publicada

El Tribunal de Cuentas ha detectado varios incumplimientos legales y una posible infracción sancionable en su primer análisis sobre la formación ultraderechista e independentista Aliança Catalana que lidera Sílvia Orriols.

En el informe de fiscalización de las elecciones locales de 2023, que llevaron a Orriols a la alcaldía de Ripoll, el Tribunal señala que Aliança Catalana excedió en 359,62 euros el límite de gasto electoral establecido, que era de 3.516,15 euros.

Este incumplimiento es considerado una "irregularidad sancionable" según el artículo 17 de la Ley de financiación de los partidos políticos, lo que podría conllevar una multa de entre el doble y el quíntuplo del monto excedido.

Más incumplimientos

Además, en el informe, la entidad ha encontrado otros incumplimientos, como una donación de 500 euros recibida sin los datos del donante, aportaciones por un total de 3.024,85 euros sin la debida acreditación, y un gasto de 1.070,14 euros sin justificación mediante la factura correspondiente.

Silvia Orriols en el Parlament

Silvia Orriols en el Parlament GALA ESPÍN Barcelona

La formación de Orriols también informó de gastos en mailing --en política hace referencia a la impresión y envío de la propaganda electoral-- por 605,14 euros, pero el Tribunal de Cuentas considera que no cumple con los requisitos necesarios para recibir esa subvención, tratándolo como un gasto ordinario.

Pagos y cobros en efectivo

Otro aspecto señalado es que Aliança Catalana no presentó evidencia de la apertura de una cuenta bancaria específica para las elecciones municipales de 2023, como exige el artículo 124 de la LOREG.

Como resultado, todos los pagos y cobros, que suman 3.524,85 euros y 3.270,63 euros respectivamente, se realizaron en efectivo, incumpliendo la normativa.

En resumen, este primer análisis de los gastos electorales de Aliança Catalana ha resultado en una calificación negativa, con el Tribunal de Cuentas recomendando al Ministerio del Interior una reducción de la subvención electoral de aproximadamente 7.500 euros.