El expresidente del Palau de la Música Félix Millet en el juicio del caso Palau

El expresidente del Palau de la Música Félix Millet en el juicio del caso Palau EUROPA PRESS

Política

El Palau de la Música compra la mansión de Fèlix Millet en L'Ametlla del Vallès

La compra de esta propiedad pretende resarcir parte del dinero que Millet expolió y debe a la institución

Más noticias: Montull, absuelto del delito de ocultación de rentas para esquivar la indemnización por el expolio del Palau de la Música

Publicada

Noticias relacionadas

El Palau de la Música Catalana ha comprado la mansión del expresidente de la institución Fèlix Millet en L'Ametlla del Vallès (Barcelona).

Según ha avanzado Rac1, el Palau ha adquirido la propiedad en una subasta, cuyo precio de salida era de 0 euros. La puja ascendió y terminaron pagando 780.000 euros a la espera de poder venderla posteriormente "por un precio más alto".

La compra de esta propiedad pretende resarcir parte del dinero que Millet expolió y debe a la institución. En este sentido, fuentes del Palau de la Música apuntan a que ya se han podido recuperar 14 de los 23 millones del caso Palau

Con todo, la decisión de adquirir la vivienda se tomó de acuerdo con la Junta de la institución y el Patronato. 

Así fue el 'caso Palau'

Cabe recordar que Félix Milletexpresidente del Palau de la Música, y Jordi Montull, su mano derecha, fueron condenados a sendas penas de 9 años y 8 meses y de 7 años y medio por saquear el Palau de la Música, de donde se desviaron 23 millones de euros para su disfrute personal. 

Fèlix Millet junto a su abogada en una comparecencia en el Parlament

Fèlix Millet junto a su abogada en una comparecencia en el Parlament Parlament

Entre otros lujos, Millet sufragó los ostentosos enlaces de sus hijas con el dinero del Palau de la Música y las carísimas reformas de las viviendas de ambos acusados también corrieron a cargo de la institución. 

Sin embargo, no todo acabó en los bolsillos de Millet y Montull, sino que el desvío del dinero del Palau también fue destinado al pago de comisiones a CDC mediante facturas por servicios no prestados. 

Las hijas citadas como investigadas

Recientemente, Leila y Clara, hijas del fallecido Fèlix Millet, han sido citadas para declarar, en calidad de investigadas, ante el Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona. Se las acusa de intentar ocultar los ingresos que obtenían de unos alquileres para no indemnizar a la entidad cultural por los 23 millones expoliados.

Laila, que vive en Estados Unidos, y Clara, con residencia en Australia, han sido citadas a declarar por videoconferencia el próximo mes de julio. Dichas comparecencias llegarán dos años después de que se les abriera esta investigación por ocultar a la Audiencia de Barcelona que percibían rentas por el alquiler de inmuebles embargados en la causa por el saqueo del Palau.

Los otros investigados

Fèlix Millet, que falleció en marzo de 2023, también estuvo investigado en esta causa, abierta en octubre de 2022 a raíz de una denuncia de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, que constató que los condenados habían ocultado el alquiler de esos inmuebles a la Audiencia de Barcelona, encargada de ejecutar la sentencia por el expolio y de garantizar que la entidad cultural sea indemnizada por el saqueo.

Además de Fèlix Millet y sus hijas Clara y Leila, condenadas como partícipes a título lucrativo del desfalco, en esta causa también estuvo investigado Jordi Montull. Sin embargo, quien fue la mano derecha del presidente del Palau quedó absuelto al considerar que el arrendamiento reclamado, que ascendía a 31.500 euros, estaba debidamente declarado.