Oriol Junqueras, tras ser reelegido presidente de ERC

Oriol Junqueras, tras ser reelegido presidente de ERC Marc Puig / Esquerra Republicana

Política

ERC plantea "desmantelar" las estructuras del Estado en Cataluña en su nuevo plan de secesión

"Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana", apunta el texto de los socios parlamentarios del Gobierno

La formación secesionista es consciente de que "la coyuntura de debilidad" del Ejecutivo de Pedro Sánchez "representa una oportunidad" para que se cumplan sus actuales acuerdos

Contenido relacionado: Junqueras y Puigdemont reconocen sus diferencias, pero insisten en reactivar el movimiento independentista

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Provocar la progresiva desaparición de las instituciones y "estructuras" del Estado central en Cataluña para alcanzar su objetivo de separarla del resto de España. Ese es uno de los objetivos e ideas centrales de la nueva hoja de ruta de ERC de cara a recuperar la "mayoría social y política" secesionista en 2031, una fecha "simbólica" al coincidir con el centenario del partido.

La formación presidida por Oriol Junqueras, indultado en 2021 tras haber sido condenado a 13 años de prisión por el procés, propone en su plan reforzar las "instituciones nacionales" de Cataluña -según sus palabras-, y el desmantelamiento de las estructuras del Estado central. Unos retos con la mira puesta en seis años, aunque sin fijar plazos concretos.

Así se desprende de las tres ponencias congresuales -política, estatutaria y estratégica- que ERC ha enviado este lunes a su militancia, y que la formación secesionista debatirá en su congreso, que acabará el 15 y el 16 de marzo con un plenario en Martorell (Barcelona) donde se votarán los textos finales.

"Nuevo 1-O" y "proclamación de la República Catalana"

La ponencia estratégica lleva por título Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia. Una propuesta que define como "ambiciosa, pero realista" cuyo objetivo es "generar las condiciones necesarias" para separar a Cataluña de España.

"Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el que no podemos descartar, por lo pronto, ninguna vía democrática", apunta el texto, sin concretar plazos.

ERC, socio parlamentario del Gobierno en el Congreso, asume en sus ponencias la pérdida de votos y simpatizantes del secesionismo en Cataluña en los últimos años, razón por la cual aspira a revertir la situación de cara a 2031. Un año en el cual el partido celebrará su fundación, la proclamación de la "república catalana" por parte de su líder, Francesc Macià, y la creación, días después, de la Generalitat.

"Limitar al Estado"

La formación secesionista expresa, además, en su plan su propósito de que Cataluña tenga unas instituciones "más sólidas y más robustas". "Sólo así se podrá avanzar con garantías y estar listos para superar todos los obstáculos que aparecerán en el camino hacia la plena soberanía", añade el documento, destacando su necesidad de "reducir la presencia del Estado español" en Cataluña.

Para ERC, el objetivo "no es sólo fortalecer las instituciones nacionales, sino también limitar la capacidad de incidencia del Estado español" en Cataluña.

Cataluña como "país" y el catalán, "elemento de vertebración"

El partido de Junqueras quiere, según el escrito, el "desmantelamiento de las estructuras que el Estado mantiene en Cataluña y se superponen a nuestros propios gobiernos y a los ayuntamientos, limitando su acción y constriñendo el ejercicio de sus competencias".

ERC también ve muy necesario "reforzar la conciencia" de Cataluña como "país" y el "sentido de pertenencia" a dicha región, construir "una identidad compartida" y con la lengua catalana como "principal elemento de vertebración".

Pactos con el PSC y el PSOE

Las ponencias del congreso de ERC no aluden a su estrategia de pactos de cara al futuro, pero ensalzan los "acuerdos ambiciosos" que han alcanzado con los socialistas en los últimos años.

Por ello, defienden seguir aprovechando la "influencia determinante" que la formación secesionista tiene sobre el PSC en el Parlament y sobre el PSOE en el Congreso como una "palanca de fuerza para avanzar en todos los ámbitos posibles al servicio de la causa independentista".

ERC es consciente de que "la coyuntura de debilidad" del Gobierno de Pedro Sánchez "representa una oportunidad para conseguir el cumplimiento de los acuerdos" con los socialistas en la actualidad.

"Más ámbitos de soberanía"

Los textos de las ponencias no son aún definitivos, y a partir de este martes la militancia podrá presentar enmiendas.

El documento apuesta por fortalecer el partido desde del ámbito municipal, con el objetivo de convertirse en la primera fuerza de cara a las elecciones municipales de 2027.

La ponencia estratégica "quiere hacer una declaración de guerra contra la política de brazos caídos" del secesionismo. Y apuesta por saber rentabilizar su influencia en el Parlament, el Congreso y los municipios, alcanzando aún "más ámbitos de soberanía", como la fiscalidad y la reducción de la deuda con el Estado.