Cementerio de Collserola en una imagen aérea

Cementerio de Collserola en una imagen aérea

Vida

El Ayuntamiento de Cerdanyola torpedea la ampliación del cementerio judío de Collserola

El consistorio ha bloqueado durante tres años la construcción de 68 nuevas sepulturas, lo que ha obligado al Govern a interceder

Más información: Los políticos catalanes que arropan a la comunidad judía en Barcelona

Publicada

Los judíos catalanes solucionan una de sus históricas reclamaciones. El Cementerio Hebreo de Collserola construirá 68 nuevos sepulcros tras superar el bloqueo burocrático del Ayuntamiento de Cerdanyola, término municipal donde se ubica el fosal.

Pese a que las consellerias de Salud y Justicia instaron a aprobar la ampliación del camposanto "con la máxima urgencia" este enero, el consistorio de Cerdanyola --gobernado por el PSC-- se opuso. El ayuntamiento mandó un informe técnico desfavorable y alegó que el proyecto de ampliación chocaba con el planteamiento urbanístico vigente.

En vista de que la ampliación llevaba parada desde 2021 y ante la "urgencia" del asunto, la Comisión de Territorio de Cataluña ha intercedido. Así, se ha ordenado la modificación del sacro recinto "con exención de licencia urbanística", dado que han quedado acreditadas "las razones de excepcional interés público que concurren".

Imagen de archivo del cementerio de Collserola

Imagen de archivo del cementerio de Collserola

La comunidad hebrea catalana está molesta. No entiende el laberinto burocrático bajo el que el Ayuntamiento de Cerdanyola se ha escudado para no ampliar el camposanto.

Aunque algunas fuentes de la comunidad israelí ven "antisemitismo", otras lo niegan y achacan el retraso a "la típica pesadez burocrática de los municipios", que se acentúa por la ubicación del cementerio en medio del parque natural de Collserola.

"No hemos bloqueado nada"

El Ayuntamiento de Cerdanyola explica a Crónica Global que nunca se ha mostrado en contra de la ampliación. "Lo que no podemos dar es una licencia directa si la normativa no lo permite", expresa Eulàlia Mimó, concejal de Planificació Urbanística.

"No hemos bloqueado nada en ningún momento, al contrario, hemos ayudado con lo que hemos podido para encontrar una solución de urgencia a la construcción de las tumbas", añade la concejal.

Dificultades

Ciertamente, las obras de ampliación son complicadas. Los terrenos disponibles se encuentran en las zonas más escarpadas del camposanto. Además, la ley judía no permite levantar nichos, sino que los cuerpos deben reposar bajo tierra.

Para más inri, el recinto solía estar en el término municipal de Montcada i Reixac, pero un cambio en el dibujo fronterizo ha provocado que ahora pertenezca a Cerdanyola

Los cementerios, al límite

Los judíos catalanes reclaman desde hace años más lugares de descanso para sus muertos, pues tanto Collserola como Les Corts y Sant Andreu están al límite.

En los últimos meses, algunos judíos se han visto obligados a enterrar a sus seres queridos en sepulcros familiares y no individuales por la falta de espacio disponible.

Historia del cementerio

El Cementerio de Collserola o Cementerio del Norte se inauguró en los años 70, cuando Montjuïc llegaba al límite de su ocupación. El término municipal de Barcelona no disponía de más espacio para construir, por lo que se optó por acudir a este lugar.

Hoy ocupa 170 hectáreas en medio del parque natural y dispone de casi 90.000 sepulturas, de las cuales unas 3.000 son judías. También posee un recinto para el descanso de los musulmanes.