![El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2024/12/19/politica/909919047_13888750_1024x576.jpg)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament Barcelona
El Govern arranca el 'sí' de ERC y prorroga los presupuestos: "Trabajamos por unas nuevas cuentas"
La voluntad del Ejecutivo es sacar adelante las cuentas de 2025, pero desde la conselleria de Economía admiten que con sólo 42 diputados deberán explorar otras herramientas legislativas para garantizar los recursos necesarios
Más información: Bloqueos presupuestarios y teletrabajo, por Jordi William Carnes
El Parlament aprueba la prórroga de los presupuestos. Pese a su promesa de contar con nuevas cuentas a partir del 1 de enero de 2025, el Govern de Salvador Illa no ha conseguido los apoyos necesarios tras el rechazo de ERC a negociarlos.
No obstante, los socios de investidura –republicanos y Comuns– han respaldado prorrogar los presupuestos de 2023, evitando así el bloqueo financiero de la administración catalana.
El pleno ha aprobado este miércoles la convalidación del decreto de necesidades financieras del sector público en prórroga presupuestaria. Este decreto también incluye el incremento del 3% del Indicador de Renda de Suficiència de Catalunya (IRSC) y los pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía (RGC).
Illa no tira la toalla
El Govern ha conseguido arrancar el 'sí' de los republicanos a la prórroga a pesar de su negativa a aprobar unas nuevas cuentas. La portavoz Ester Capella anunció este martes que votarían a favor para "no poner en riesgo el sector público" y porque "permitirá mantener inversiones en infraestructuras y equipaciones públicas".
Illa cuenta con el apoyo de los republicanos en este sentido, pero no tira la toalla. Durante la sesión de control en la Cámara catalana, el presidente catalán ha asegurado que "trabaja para que haya presupuestos".
Otras vías para garantizar recursos
La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido el decreto como un mecanismo para formalizar operaciones de endeudamiento dentro del marco de 2023, incluyendo también a entidades del sector público y la posibilidad de otorgar avales.
Al mismo tiempo, ha reiterado la voluntad del Govern de sacar adelante los presupuestos de 2025, aunque ha admitido que, con sólo 42 diputados, deberán explorar otras herramientas legislativas para garantizar los recursos necesarios.
En el debate parlamentario, el diputado de Junts Antoni Castellà ha criticado a Illa por lo que considera una "actitud arrogante", al haber prometido unos presupuestos para enero sin haberlos logrado.
![El portavoz del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet (d), durante la sesión de control al presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), la primera sesión de control de 2025 en el pleno del Parlament, una sesión en la que los diputados deben votar si convalidan o derogan el decreto ley del Govern de necesidades financieras en prórroga presupuestaria](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/29/politica/920168043_14037957_1024x576.jpg)
El portavoz del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet (d), durante la sesión de control al presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), la primera sesión de control de 2025 en el pleno del Parlament, una sesión en la que los diputados deben votar si convalidan o derogan el decreto ley del Govern de necesidades financieras en prórroga presupuestaria
Los posconvergentes han exigido que el Govern retire el decreto de prórroga para presentar una ley con medidas más amplias que aborden las necesidades de la administración catalana.
ERC amenaza con las cuentas de 2026
Por su parte, los republicanos se enrocan en su idea de la financiación singular. Albert Salvadó ha advertido que, aunque han respaldado la prórroga, si no hay avances en materia de financiación tampoco habrá presupuesto en 2026.
El otro socio de investidura, los Comuns, han reprochado a Junts su rechazo al decreto, advirtiendo que, sin su aprobación, la Generalitat entraría en quiebra. El portavoz del grupo parlamentario, David Cid, también ha recordado que en 2018 y 2019 --bajo el mandato de Junts-- se avalaron decretos similares con el apoyo de Cs y PP.
No jugar con la "geometría variable"
No obstante, Cid ha avisado al Govern que tenga cuidado con la "geometría variable". "Si se gobierna con la izquierda se gobierna para todo", ha señalado Cid, que ha instado al Govern a cumplir con el acuerdo de investidura a pesar de la falta de presupuestos para 2025.
![El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la primera sesión de control de 2025 en el pleno del Parlament, una sesión en la que los diputados deben votar si convalidan o derogan el decreto ley del Govern de necesidades financieras en prórroga presupuestaria](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/29/politica/920168046_14038044_1024x576.jpg)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la primera sesión de control de 2025 en el pleno del Parlament, una sesión en la que los diputados deben votar si convalidan o derogan el decreto ley del Govern de necesidades financieras en prórroga presupuestaria
Desde el grupo parlamentario del PSC, Jordi Riba ha defendido que el decreto permitirá ajustar las necesidades financieras de la Generalitat.
Aunque ha reconocido que hubieran preferido aprobar los presupuestos, ha recordado a Junts que ellos tampoco lograron sacarlos adelante en varias ocasiones cuando gobernaban, incluyendo los años 2013, 2016, 2018, 2019 y 2021.
La derecha señala "incumplimiento"
El portavoz del PP Juan Fernández ha calificado la situación como el "primer gran engaño" del mandato de Illa, subrayando que la prórroga mantiene las prioridades de los gobiernos independentistas anteriores y alertando de que el actual Ejecutivo "empieza a descarrilar".
Por otro lado, la diputada de Vox María García Fuster ha acusado al Govern de buscar únicamente "sobrevivir un año más despilfarrando el dinero de los catalanes", tachándolo de débil y exigiendo la convocatoria de elecciones.