El presidente de ERC, Oriol Junqueras (d), junto a la secretaria general del partido, Elisenda Alamany (2d), durante el primer Consell Nacional desde la elección de la nueva dirección

El presidente de ERC, Oriol Junqueras (d), junto a la secretaria general del partido, Elisenda Alamany (2d), durante el primer Consell Nacional desde la elección de la nueva dirección EFE

Política

ERC rechaza negociar los presupuestos hasta que Cataluña recaude sus impuestos

Oriol Junqueras asegura que plantará al Govern porque "es imposible" una buena propuesta sin financiación propia, algo que no se materializará hasta 2026 con la gestión del IRPF

Mientras tanto: El Govern inicia con los Comuns su ronda de contactos para negociar los Presupuestos de 2025

Publicada
Actualizada

Oriol Junqueras ha certificado este sábado el rechazo de Esquerra Republicana (ERC) a negociar los Presupuestos de la Generalitat de 2025: "Sin soberanía fiscal, es imposible que haya una propuesta presupuestaria que sea la mejor".

"No tenemos la voluntad de llegar a nuevos acuerdos hasta que se cumplan los vigentes", ha aseverado en el Consell Nacional, donde ha recibido el apoyo para plantar al Govern del PSC hasta que Cataluña no recaude sus impuestos.

Ello, a pesar de que el Ejecutivo socialista se haya comprometido por activa y por pasiva a transformar el sistema de financiación de la comunidad. La última vez, esta misma mañana, en boca del president Salvador Illa: "Nosotros cumplimos nuestros acuerdos. Todos".

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, junto a la secretaria general del partido, Elisenda Alamany, durante el primer Consell Nacional desde la elección de la nueva dirección del partido

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, junto a la secretaria general del partido, Elisenda Alamany, durante el primer Consell Nacional desde la elección de la nueva dirección del partido EFE

El IRPF, en 2026

Junqueras ha tratado de presentar su plantón como útil. "Sin ninguna voluntad de estridencia ni de amenaza, sino de acompañamiento de la sociedad", ha dicho, a pesar de que ello supondría muy probablemente dejar a Cataluña sin actualización presupuestaria y seguir con las cuentas de 2023 en 2025.

Esta posición, sumada al calendario, echa tierra de por medio al primer gran reto del Govern. La Administración catalana no asumirá la gestión del IRPF hasta 2026, según lo pactado entre PSC y ERC. Cuando esto suceda, Cataluña recaudará el 64% de los tributos y no el 18%, de acuerdo con el modelo de financiación actual.

Sucesivos intentos de Illa

El president Illa lleva meses tratando de convencer a los republicanos de que los cambios en el sistema llegarán, así como el resto de medidas que lo llevaron al Palau de la Generalitat.

Los trabajos para muscular la Agencia Tributaria de Cataluña empezaron poco después de que el dirigente socialista aterrizara en la plaza de Sant Jaume. En octubre, él mismo informó en el Parlament de que había nombrado a los responsables de multiplicar por cuatro los recursos del ente recaudador.

El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa presenta su informe político al inicio del Consell Nacional de los socialistas catalanes

El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa presenta su informe político al inicio del Consell Nacional de los socialistas catalanes EFE

El primer secretario del PSC ha aprovechado el Consell Nacional de su partido celebrado también este sábado para tratar de desatascar la situación.

"Hemos aprobado el plan de gobierno, nuestra hoja de ruta, que incluye íntegramente los acuerdos de investidura suscritos con ERC y Comuns, que cumpliremos íntegramente; habrá dificultades pero los cumpliremos", ha afirmado el jefe del Ejecutivo.

"Es momento de ejecutar aquello que se ha decidido, aunque puedan encontrarse con dificultades. Es momento de buscar acuerdos, no de subrayar la división ni de confrontar, sino de colaborar para hacer avanzar las cosas", en palabras de Illa.

Negociaciones solo con los Comuns

La consellera de Economía, Alícia Romero, y su equipo han comenzado ya su ronda de contactos por los presupuestos. Lo hicieron el miércoles, con una primera reunión con los Comuns, los socios parlamentarios mejor posicionados para dar su apoyo.

David Cid, Juli Fernández, Susanna Segovia y Andrés García Berrio explicaron las exigencias de la formación morada. La principal, la aprobación de un régimen sancionador contra propietarios que incumplan el límite al precio de los alquileres, algo a lo que el Govern ha accedido a hacer "cuanto antes".

La 'consellera' de Economía, Alícia Romero, se reúne con los diputados de Comuns Sumar David Cid, Susanna Segovia y Andrés García Berrio para hablar de los Presupuestos de 2025

La 'consellera' de Economía, Alícia Romero, se reúne con los diputados de Comuns Sumar David Cid, Susanna Segovia y Andrés García Berrio para hablar de los Presupuestos de 2025 Govern

Tras insistir los republicanos en que no se sentarán en la mesa del PSC, el Govern deberá buscar otros socios más allá de los Comuns. Aunque el Parlament no arroja ninguna mayoría más clara que la de la investidura, a pesar de las optimistas palabras de Illa:

"El PSC cumple con los acuerdos, siempre. Por eso llegamos a tantos acuerdos con partidos políticos tan diferentes en las instituciones en las que gobernamos: Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat y Gobierno de España".