Joan Mena, portavoz de Comuns

Joan Mena, portavoz de Comuns EUROPA PRESS

Política

Los Comuns prevén "una renovación del proyecto político" y de los órganos de dirección en su próxima asamblea

El portavoz del partido, Joan Mena, ha detallado la posibilidad de volver a confluir con Podemos, ante la deriva de Sumar, tras las elecciones europeas

17 junio, 2024 13:06

Noticias relacionadas

El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha indicado que en la Cuarta Asamblea Nacional de la formación, convocada para los días 16 y 17 de noviembre, se buscará "una renovación del proyecto político", así como "renovar los órganos de dirección" y "ampliar liderazgos".

Mena ha precisado estos objetivos en una rueda de prensa en la que ha indicado que el proyecto político de los Comuns debe ser "actualizado" para poder seguir impulsando "la transformación que Cataluña necesita". Esto, ha apuntado, implica "abrir la organización para incorporar nuevas ideas" así como "dar respuesta a los profundos cambios" que se han producido en este territorio en los últimos años.

Esta apertura, ha aclarado posteriormente Mena, incluye la posibilidad de volver a confluir con Podemos, después de que las últimas elecciones europeas hayan evidenciado que si van por separado fragmentan los apoyos. La propuesta se ha dado en medio de la crisis de Sumar y su deriva política, tras la pérdida de liderazgo de Yolanda Díaz, que dimitió al frente del partido hace sólo una semana.

Reforzar la izquierda

"Más allá de los resultados de las elecciones europeas, hay que reforzar los espacios de izquierda, para que sean lo más unitarios posibles", ha afirmado Mena, antes de añadir que los Comunes "trabajarán" para que la confluencia con Podem sea posible. Según el portavoz de Catalunya en Comú, "hay que actualizar" su formación política para que "continúe siendo una herramienta útil para los catalanes, y pueda ser la casa grande" de la izquierda transformadora.

En el ámbito estatal, Joan Mena ha indicado que los Comunes "respetarán" los procesos de reflexión de Sumar, y que trabajarán "para que haya también un acuerdo de las izquierdas plurinacionales".

En este sentido, Mena se ha mostrado comprensivo con la decisión de la hasta hace poco líder de Sumar, Yolanda Díaz, de dimitir de todos los cargos de dirección y conservar únicamente su puesto como vicepresidenta y ministra de Trabajo: "Era una decisión que tenía que tomar, a fin de que el proceso de debate lo lleven a cabo las organizaciones políticas" que integran Sumar, ha puntualizado.