Pásate al MODO AHORRO
Constitución de la Mesa del Parlament de Cataluña, en directo

Constitución de la Mesa del Parlament de Cataluña, en directo

Constitución de la Mesa del Parlament de Cataluña, en directo | Josep Rull, nuevo presidente gracias al pacto independentista

ERC y la CUP apoyan al candidato de Junts para que la formación de Carles Puigdemont mantenga el segundo cargo institucional más importante de Cataluña

Publicada 10 junio 2024 17:56h
Actualizada 10 junio 2024 19:41h

El Parlament de Cataluña acoge este lunes la constitución de la Mesa del Parlament. Los 135 diputados y diputadas tendrán que elegir la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la MesaSigue en directo la última hora y todas las reacciones. 

Junts propone a Josep Rull como presidente de la Mesa del Parlament

El diputado de Junts Agustí Colomines carga contra los jueces y permite el voto de los fugados en el Parlament

  1. La socialista Sílvia Paneque felicita a Rull

  2. La CUP justifica su apoyo a una presidencia de Junts

    La CUP ha lamentado que Junts no haya apoyado que ERC presidiera el Parlament "impidiendo un acuerdo más amplio con Comuns" para la Mesa de la Cámara catalana, y ha argumentado que han optado por votar a favor del nuevo presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), para lograr una mesa independentista.

    En un comunicado este lunes, los cupaires han explicado que su prioridad ha sido "una mesa antirrepresiva, democrática y soberanista, que reflejase que el Parlament debe ser soberano en su actividad política y que los diputados que sufren la represión y están en el exilio puedan ejercer el deber de representación que les ha dado el pueblo".

  3. Estos son los miembros de la nueva Mesa del Parlament

    El neoconvergente Josep Rull se ha coronado como presidente, mientras que Raquel Sans (ERC) ha salido elegida como 1ª vicepresidenta y David Pérez Ibáñez (PSC) como 2º vicepresidente de la Mesa. Por último, Gloria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa María Ibarra Ollé (PSC) y Judit Alcalà González (PSC) ocuparán las sillas correspondientes a las cuatro secretarías. En esta ocasión, los socialistas de Salvador Illa han optado por dividir sus votos para garantizar, así, dos de las cuatro secretarías.

    Consulta los miembros de la nueva Mesa del Parlament
  4. Anna Erra entrega la presidencia del Parlament a Rull

    La hasta ahora presidenta del Parlament, Anna Erra (Junts), ha hecho acto de entrega este lunes del título al nuevo presidente de la Cámara, el exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, tras haber salido elegido con los votos de Junts, ERC y la CUP. 

    La exalcaldesa de Vic ha traspasado simbólicamente así el cargo en un acto en la Sala de Audiencias de la Cámara catalana, ya que, como es tradición, si se elige a un presidente diferente para la nueva legislatura, el anterior entrega la carta que el último presidente del Parlament en el exilio, Francesc Farreras, envió desde México el 1980.

    La hasta ahora presidenta del Parlament, Anna Erra, hace entrega de la presidencia a Josep Rull

    La hasta ahora presidenta del Parlament, Anna Erra, hace entrega de la presidencia a Josep Rull EUROPA PRESS

    Rull ha sido elegido este lunes en segunda votación nuevo presidente del Parlament con el apoyo de Junts, ERC y CUP, que han sumado 59 diputados, después de que, en la primera, ningún candidato haya logrado la mayoría absoluta de la Cámara, un mínimo de 68 diputados de 135.

  5. El PP se siente víctima de un "cordón sanitario" del PSC y Vox

    El exdiputado del PP en la pasada legislatura Santi Rodríguez ha criticado la exclusión de su partido de la Mesa del Parlament, que estará compuesta íntegramente por diputados de Junts (2), ERC (2) y PSC (3).

    "El PSC ha optado por una Mesa del Parlament con mayoria independentista. PSC y Vox han excluido al PP de la Mesa, a pesar que nos correspondía por representatividad. Doble cordón sanitario contra el PP. ¡Seguiremos trabajando por los puentes y derribar muros!", ha lamentado el dirigente de los populares en su perfil de X, quejándose así de la falta de apoyo de estas dos formaciones a los populares.

  6. Rull ve una anomalía la ausencia de Puigdemont, Puig y Wagensberg

    Josep Rull ha pronunciado el primer discurso tras ser elegido presidente del Parlament. Ha defendido la necesidad de construir puentes y ha pedido reorientar la "anomalía" que supone, a su juicio, que los diputados electos Carles Puigdemont, Lluís Puig --de Junts-- y de Ruben Wagensberg (ERC) no ocupen sus escaños al estar huidos de la justicia.

    En su intervención, ha constatado que en la historia del Parlament se han aprobado leyes de gran complejidad, algunas con amplios consensos pese a las diferencias ideológicas: "Les invito a tener esta actitud rotundamente constructiva a la hora de legislar en beneficio de los intereses de la gente, de llegar a consensos y ser respetuosos con las discrepancias", ha espetado un presidente que se ha comprometido también a aumentar la presencia del catalán

  7. PSC, Junts y ERC se hacen con las cuatro secretarías de la Mesa del Parlament

    La última votación ha servido para elegir a los cuatro secretarios de la Mesa de la XV legislatura. Por cuarta vez (después de repetir la votación para elegir el presidente) los 135 diputados han vuelto a depositar sus opciones en la urna. En esta última vuelta, los cuatro parlamentarios elegidos para ocupar las últimas sillas de la Mesa han sido: 

    - Rosa Maria Ibarra Ollé (PSC): 25 votos

    - Judit Alcalà González (PSC): 23 votos

    - Glòria Freixa (Junts): 30 votos 

    - Juli Fernández Olivares (ERC): 29 votos

    - Pere Lluís Huget Tous (PP): 15 votos 

    - Manuel Acosta Elías (VOX): 11 votos 

    En esta ocasión, el PSC ha optado por dividir sus votos y garantizar dos sillas más en la Mesa del Parlament, haciéndose con dos de las cuatro secretarías. Por su lado, Junts ha cedido cinco de sus votos al candidato de ERC, que también ha contado con el apoyo de la CUP

    La urna donde se han depositado los votos para elegir la Mesa del Parlament

    La urna donde se han depositado los votos para elegir la Mesa del Parlament GALA ESPÍN

  8. El prófugo Puigdemont felicita al indultado Rull por la presidencia del Parlament

    El expresidente de la Generalitat fugado de la justicia, Carles Puigdemont, ha felicitado a su correligionario de Junts Josep Rull -indultado y amnistiado por el Gobierno de PSOE y Sumar tras haber sido condenado por sedición en el procés- por su nombramiento como nuevo presidente del Parlament de Cataluña.

    Puigdemont, a quien la Cámara catalana ha permitido votar, desobedeciendo de este modo al Tribunal Constitucional, se ha jactado de que la presidencia de Rul se ha trabajado "codo con codo" y con "discreción" junto a ERC y la CUP.

  9. Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC) salen elegidos como vicepresidentes del Parlament

    Finaliza la votación de las vicepresidencias del Parlament y los candidatos propuestos por ERC y PSC han obtenido el mayor número de votos. A la vista de los resultados, se evidencia que el pacto independentista también contemplaba blindar una de las vicepresidencias. 

    En total, los cuatro nombres que han salido han obtenido: 

    Raquel Sans Guerra (ERC): 59 votos 

    David Pérez Ibáñez (PSC): 42 votos 

    Pere Lluís Huget Tous (PP): 15 votos

    Sergio Marcián de Greef (VOX): 11 votos 

    Además, se han registrado 6 votos en blancos y 2 nulos. 

    David Pérez Ibáñez (PSC) elegido como segundo vicepresidente del Parlament

    David Pérez Ibáñez (PSC) elegido como segundo vicepresidente del Parlament GALA ESPÍN

  10. Josep Rull (Junts) sale elegido presidente del Parlament con 59 votos

    Finaliza la segunda votación de la presidencia del Parlament y Josep Rull (Junts) sale elegido como presidente de la XV legislatura con 59 votos. La otra candidata en la segunda vuelta, Sílvia Paneque (PSC), no logra superar el bloque independentista y suma los 42 votos de su formación. En esta ocasión, ERC ha decidido votar al candidato de Junts y garantizar, así, una Mesa liderada por los independentistas. 

    A propósito, en la segunda votación, los partidos solo pueden votar entre los dos diputados que han obtenido más votos en la primera vuelta. Extremo que a Agustí Colomines, el presidente de la 'Mesa de Edad' se le ha olvidado de mencionar y que ha recordado cuando todos los diputados ya habían depositado su voto en la urna. 

    El diputado de Junts, Josep Rull, vota la constitución de la Mesa del Parlament

    El diputado de Junts, Josep Rull, vota la constitución de la Mesa del Parlament Gala Espín Barcelona

  11. Vox avisa que denunciará a la Mesa por prevaricación y desobediencia

    El diputado de Vox Joan Garriga interviene para advertir al presidente de la Mesa de Edad del Parlament, Agustí Colomines, de que denunciará por prevaricación y desobediencia a los miembros de la misma que han aceptado los votos de los prófugos de la justicia Carles Puigdemont, Lluís Puig y Rubén Wagensberg, al haber contravenido con ello la orden del Tribunal Constitucional.

  12. Acaba la primera votación sin que ningún candidato tenga mayoría absoluta

    Finaliza la primera votación de la presidencia del Parlament sin que ninguno de los candidatos haya obtenido la necesaria mayoría absoluta. 

    - Josep Rull (Junts) 35 votos

    - Maria García (Vox) 11 votos

    - Pere Lluís Huguet (PP) 15 votos

    - Sílvia Paneque (PSC) 42 votos

    - Susanna Segovia (Comuns Sumar) 6 votos

    Arranca ahora la segunda votación, en la que se necesita mayoría simple. Es decir, más síes que noes. 

  13. Vox vota a uno de lo suyos y 'da alas' al pacto independentista

    El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha afirmado que su grupo del Parlament "no va a participar en ninguna votación que no sea votar a alguien de su propia formación" en el pleno constituyente de este lunes de la XV legislatura, donde se elegirá al presidente y al resto de la Mesa. 

    En declaraciones a los medios antes de la sesión plenaria, Garriga ha considerado que cualquier mesa que pueda surgir este lunes será "de un separatismo camuflado o de un separatismo abiertamente declarado". Asimismo, Garriga ha reconocido que Vox ha recibido proposiciones y, al preguntársele por un posible apoyo al candidato socialista a la Mesa, Garriga ha reiterado que el PSC "ya quedó extinguido" en esta campaña electoral.

    Llegada de Ignacio Garriga  al Parlament de Catalunya

    Llegada de Ignacio Garriga al Parlament de Catalunya GALA ESPÍN Barcelona

    Además, ha asegurado que ya tienen preparada la posible querella contras las personas que "en algún momento de debilidad" decidan, textualmente, cometer un acto de desobediencia, haciendo referencia a los votos telemáticos de Puigdemont y Puig. "Vox va a ser el primero que va a sentarlos en el banquillo, como hicimos en 2017", ha añadido.

  14. Estas son las propuestas de los partidos a la presidencia del Parlament

    Los partidos presentan los nombres para la presidencia del Parlament. El diputado Josep Rull ha sido la propuesta de Junts, que previsiblemente se hará con la presidencia de la Cámara autonómica tras llegar a un acuerdo con Esquerra Republicana. 

    Por su parte, el de la socialista Sílvia Paneque ha sido otro de los más sonados, por lo que previsiblemente se convertirá en la vicepresidenta del Parlament. Los Comunes han propuesto a Susanna Segovia; mientras que los populares el del tarragoní Pere Lluís Huguet, uno de los fichajes del 12M.  

    Vox se ha votado también a sí mismo con el nombre de María García Fuster, mientras que la CUP ha votado en blanco en esta primera votación. 

  15. Confirmada la desobediencia en el Parlament: permite votar a los prófugos Puigdemont, Puig y Wagensberg

    Los partidos secesionistas del Parlament ejecutan su desobediencia al Tribunal Constitucional aceptando el voto de los prófugos de la justicia Carles Puigdemont y Lluís Puig. Sus respectivos sufragios, en estos dos casos, han sido introducidos en la urna de forma delegada, a través del diputado de Junts Albert Batet.

    En el caso de ERC, el voto del fugado Ruben Wagensberg -al mismo tiempo, de baja médica- lo ha introducido la diputada de ERC Marta Vilalta.

  16. Vuelven los lazos amarillos en el Parlament

    ERC y Junts+ vuelven a dejar escaños vacíos para reivindicar a los diputados que se encuentran fugados de la justicia. En el caso de ERC ha dejado libre el escaño número 76, el que se encuentra justo al lado de la diputada Najat Driouech, que sería el que correspondería a Ruben Wagensberg, fugado por sus presuntos vínculos con 'Tsunami Democràtic', aunque amparado por una baja médica. Su objetivo, aseguran, es "hacer evidente en el hemiciclo los casos todavía existentes de represión contra el independentismo".

    Por su lado, Junts+ han colocado dos lazos amarillos en las sillas que irían destinadas a Carles Puigdemont y Lluís Puig: ambos huidos de la justicia española desde el 30 de octubre de 2017. 

    Aunque el Tribunal Constitucional acordó anular el voto telemático para ambos diputados, el presidente de la 'Mesa de Edad' ya ha anunciado que los votos de Puigdemont y Puig los entregará el diputado Albert Batet. 

    Escaño con un lazo amarillo

    Escaño con un lazo amarillo GALA ESPÍN

  17. Alejandro Fernández (PP) amonesta a Colomines por sus soflamas partidistas

    Alejandro Fernández, líder del PP en el Parlament, ha reprochado al presidente de la Mesa de Edad, Agustí Colomines (Junts), que utilice un discurso que debería ser institucional y respetuoso para lanzar soflamas partidistas y "chanzas políticas" ultranacionalistas. "Su discurso no ha sido representativo, su único mérito es ser la persona de mayor edad de los 135 que estamos aquí", le ha recordado Fernández.

    Asimismo, el dirigente del PP ha advertido a Colomines que, si se permite votar a los prófugos del procés -algo a lo que no tienen derecho, tal como advirtió la semana pasada el Tribunal Constitucional-, el PP presentará recurso de amparo ante el mismo tribunal.

    El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anuncia que presentará un recurso de ampara en el Constitucional por los votos admitidos en la nueva legislatura

    El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anuncia que presentará un recurso de ampara en el Constitucional por los votos admitidos en la nueva legislatura Gala Espín

  18. 10 junio 2024 16:44h

    La CUP facilita la Mesa del Parlament independentista

    Los cuatro diputados de la CUP han anunciado que votarán a favor de la propuesta de Junts para que Josep Rull se convierta en el nuevo presidente de la Cámara catalana. 

    Los antisistema han justificado que darán su apoyo a que el exconsejero de la Generalitat y presidente del Consejo Nacional de los neoconvergentes para "garantizar los votos de los exiliados y el debate de las leyes en clave independentista y de izquierdas", a pesar de que el de Terrassa sea un político de derechas. 

    La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, en la valoración de los resultados en la noche electoral.

    La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, en la valoración de los resultados en la noche electoral. EUROPA PRESS

    Los de la CUP señalan que esta incongruencia es menor por el hecho de que Rull fue uno de los políticos que acabó en la cárcel por la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración simbólica de independencia. Desde el entorno de los antisistemas indican que si Anna Erra hubiera sido elegida como candidata de Junts, como ella quería, el acuerdo habría sido más complejo. 

    De este modo, Junts, ERC y la CUP votarán a favor de Rull. Los Comuns y Vox han anunciado que se votarán a sí mismos y, previsiblemente, el PSC también votarán a su propio candidato o candidata.

  19. 10 junio 2024 16:39h

    Colomines (Junts) carga contra los jueces en su discurso inaugural

    El presidente de la Mesa de Edad del Parlament, Agustí Colomines (Junts), abre la sesión constitutiva de la Cámara catalana con un discurso populista, ultranacionalista e identitario trufado de críticas al Poder Judicial y contra el sistema democrático español.

    El dirigente posconvergente, en la línea de los mandatarios de la Generalitat en los últimos años, ha reivindicado lo que llama "desobediencia civil" frente a las leyes y sentencias que consideran injustas. Al mismo tiempo, ha reivindicado lo que llama "derecho a decidir", eufemismo con el cual los ultranacionalistas aluden a su pretensión de celebrar un referéndum identitario en Cataluña.

  20. 10 junio 2024 16:24h

    El empresariado exige un Govern fuerte

    El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado poco antes del inicio de la nueva legislatura en Cataluña que los partidos con representación en el Parlament hagan todo lo posible para que haya "pronto" un nuevo Govern en Cataluña. 

    El líder empresarial exige que el nuevo Ejecutivo sea "fuerte" y advierte de los efectos negativos de una nueva parálisis política en el territorio. "Los catalanes ni nos merecemos ni podemos permitirnos unas nuevas elecciones", ha manifestado tras mantener una reunión de trabajo con la Associació d'Empreses de les Comarques de l'Ebre (AECE).

    El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, atiende a los medios tras su encuentro con los empresarios del Ebro

    El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, atiende a los medios tras su encuentro con los empresarios del Ebro Foment de Treball