Gabriel Rufián (ERC) y Toni Comín (Junts)

Gabriel Rufián (ERC) y Toni Comín (Junts) EP

Política

Junts y ERC avisan al Gobierno: tras la amnistía, exigen el referéndum de secesión en Cataluña

El posconvergente Toni Comín, fugado y beneficiario de la ley de impunidad del 'procés', reclama la "autodeterminación" mientras, desde las filas republicanas, dirigentes como Gabriel Rufián y Diana Riba advierten de que este jueves "no termina nada"

29 mayo, 2024 20:09

Noticias relacionadas

ERC y Junts per Catalunya vuelven a poner sobre la mesa su exigencia de celebrar un referéndum de secesión en Cataluña. Los dos socios parlamentarios independentistas del Gobierno exigen esta demanda al Ejecutivo de PSOE y Sumar después de haber obtenido de éstos en los últimos años cesiones como los indultos del procés, la derogación del delito de sedición en el Código Penal y, mañana jueves, la aprobación en el Congreso de la amnistía a los condenados y encausados por el golpe del nacionalismo catalán al Estado.

En esta línea se han manifestado en las últimas horas diversos dirigentes tanto de los republicanos como de los posconvergentes. El cabeza de lista de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha advertido por ejemplo de que la aprobación de la amnistía implica que lo que él llama "fase de represión" se "acabe provisionalmente". Lo cual permite a los dirigentes ultranacionalistas catalanes centrarse en su objetivo del referéndum de ruptura respecto al resto de España.

Comín y la "autodeterminación" de Cataluña

"Queremos explicar a las instituciones europeas y a la opinión pública europea que existen vías perfectamente constitucionales, compatibles con el derecho europeo y el derecho internacional, para realizar un referéndum de independencia", ha manifestado Comín.

El eurodiputado de Junts y fugado de la justicia por el procés se ha expresado en estos términos durante una mesa redonda en Ljubljana (Eslovenia) con el expresidente del país Milan Kucan, los exministros de Asuntos Exteriores Ivo Vagjl y Dimitrij Rupel y el eurodiputado Milan Brglez, según un comunicado.

Comín ha manifestado que España tiene, según él, el deber de encontrar las vías para que se ejerza el derecho a la "autodeterminación" de sus supuestos pueblos.

Rufián desafía al PSOE: "Próxima parada, referéndum"

Mientras tanto, desde ERC, su diputado en el Congreso Gabriel Rufián ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que, tras la aprobación de la amnistía del procés, la "próxima parada" será realizar un "referéndum" de secesión de Cataluña respecto al resto de España.

"Próxima parada: referéndum, es nuestra idea, y nadie se lo tiene que tomar como un desafío, como una amenaza, aunque lo calificarán", ha manifestado el dirigente ultranacionalista.

Diana Riba (ERC) avisa: "El conflicto político sigue"

Por su parte, la candidata de ERC a las elecciones europeas, Diana Riba -pareja a su vez del exconseller de Acción Exterior Raül Romeva, indultado y beneficiario de la Ley de Amnistía-, también ha coincidido en considerar un referéndum pactado con el Gobierno central como el siguiente paso que darán.

"Mañana no termina nada, acaba la represión pero sigue el conflicto político", ha advertido. "Seguiremos poniendo encima de la mesa una solución democrática y pacífica como es el derecho a la autodeterminación que nosotros proponemos en el referéndum, y eso también lo proponemos en el Parlamento Europeo", ha añadido.

Así se ha expresado Riba en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum desde Madrid. La candidata y eurodiputada de ERC ha presumido de "haber llevado al PSOE a entender que se necesitaba una solución y a Junts para que entrara en razón de que la única vía posible es la negociación"