El desconocido músico catalán que trabajó con los Beatles, Francesc Gabarró

El desconocido músico catalán que trabajó con los Beatles, Francesc Gabarró

Historia

El desconocido músico catalán que trabajó con los Beatles: conquistó a la reina de Inglaterra

Este leridano salió de Cataluña para triunfar en India, Reino Unido y Hollywood

Más información: El laberinto catalán de 8.000 metros cuadrados que tardó más de 60 años en construirse: una obra de arte a la venta

Publicada

Noticias relacionadas

La cantante catalana más internacional del momento es Rosalía, seguida de Bad Gyal. Ellas han conquistado el mercado musical del siglo XXI con sus ritmos latinos y urbanos, fusionados con su herencia local. Muchos creen que pocos han conseguido lo que ellas, pero si uno echa la vista atrás, se da cuenta de que Cataluña lleva años exportando su talento.

Joan Manuel Serrat o Pau Casals son otros dos ejemplos de músicos catalanes que han triunfado más allá de España. Y tampoco son los únicos. El siglo XX también fue el de la eclosión de Gabby, un violonchelista de Lleida, que llegó a tocar para Frank Sinatra, los Beatles y hasta la reina de Inglaterra.

De Lleida a Liverpool

¿Alguien sabe de la existencia de Gabby? Esa es la cuestión. Con semejante trayectoria, muy pocos saben de su existencia, aunque sin saberlo lo han escuchado tocar. ¿Conocen el tema Yesterday de The Beatles? Allí está el catalán.

El solo de violonchelo que toca en esta icónica canción está interpretado por Gabby. Él fue quien le dio ese tono melancólico que pone los pelos de punta. Y que llegara a la mítica banda de Liverpool no fue casualidad, sino fruto de mucho esfuerzo.

Música en la sangre

Gabby, nació en Verdú, un pueblo de Lleida, en 1914 con el nombre de Francesc Gabarró Solé. Desde ese día, su vida estuvo rodeada de música. Básicamente, su familia se dedicaba a ello.

Su talento, en cualquier caso, excedió a sus predecesores, hasta el punto de convertirse en uno de los alumnos destacados de Pau Casals. Además del violonchelo, también tocaba el trombón. Abarcaba así varios registros que fue explorando con distintas bandas, aunque la que se hizo más famosa fue la Orquesta del Hot Club de Barcelona.

El estallido de la guerra

Y llegó la guerra. El golpe de Estado le pilló de gira en la India y decidió establecerse en Calcuta. La Guerra Civil y la dictadura franquista hizo que el catalán decidiera quedarse allí durante once años. 

En India nunca dejó de tocar y participó en numerosas grabaciones para Columbia Records Y, en 1947, tras adquirir la nacionalidad británica, se trasladó a Londres, donde se preparó para ingresar a la London Symphony Orchestra. Fue una decisión crucial.

Trabajo con Frank Sinatra

En Gran Bretaña su carrera se expandió rápidamente, convirtiéndose en un músico versátil y solicitado en el país. Se cuentan por cientos las grabaciones de música clásica, jazz y pop, que hizo allí.

Algunas de estas colaboraciones le llevaron a tocar con Frank Sinatra. Con la voz de América registró el álbum Sinatra Sings Great Songs from Great Britain, donde su virtuosismo con el violonchelo aportó una profundidad única a las interpretaciones de Sinatra. 

La llamada de los Beatles

Esta colaboración marcó uno de los momentos más destacados de su carrera, consolidándolo como un músico de referencia en los estudios de grabación de Londres. Dos años más tarde, le llamaría alguien que le cambiaría de nuevo su vida.

En 1965, el productor musical de los Beatles, George Martin, decidió incorporar un cuarteto de cuerda a la canción Yesterday, una idea innovadora que cambió para siempre el sonido de la canción. Para ello, contactó con el leridano que, con su violonchelo, hizo un solo increíble para la canción que se ha convertido en leyenda.

'Yesterday' y James Bond

Tras el éxito, la banda no dudó en contar con él para otros temas. El sonido de sus cuerdas también se aprecia en temas míticos como A Day in the Life y All You Need Is Love. Canciones que forman ya parte de la historia de la banda británica y de la historia de la música en general.

Sinatra y los Beatles fueron solo el principio. Gabarró dio el salto a Hollywood y colaboró en la grabación de bandas sonoras de películas de la saga de James Bond como Goldfinger y From Russia With Love. Fue músico de estudio en innumerables producciones y trabajó con algunos de los directores de orquesta más prestigiosos del siglo XX, como Herbert von Karajan y Arturo Toscanini.

Tocó para la reina de Ingleterra

Su fama llegó a tal nivel que fue invitado a tocar en el Palacio de Buckingham ante la reina Isabel II. Una invitación a la que acceden sólo unos pocos elegidos y que le valió el respeto de sus compañeros en la música.

Gabarró fue miembro de diversas formaciones musicales británicas, incluyendo la London Symphony Orchestra, la Philharmonia Orchestra y varios cuartetos de cuerdas. Su contribución a la música clásica y contemporánea todavía se recuerda. Claro que sólo en el sector, lamentablemente la fama de Sinatra y The Beatles lo eclipsan, pero eso no quita la importancia de su talento con el chelo.