Funeral vikingo del jefe varego Ígor de Kiev en el Rus de Kiev,  de Heinrich Semiradzki (1845-1902)

Funeral vikingo del jefe varego Ígor de Kiev en el Rus de Kiev, de Heinrich Semiradzki (1845-1902) Wikipedia

Historia

Así es la ruta que hicieron los vikingos para cruzar Cataluña: una historia de prisioneros, saqueos fallidos y reyes

La apasionante historia de uno los colectivos más seguidos de todos los tiempos con tintes guerreros

29 mayo, 2024 16:41

Noticias relacionadas

Los vikingos fueron un grupo de marinos y guerreros escandinavos que, entre los siglos VIII y XI, se expandieron desde sus tierras nativas -Noruega, Suecia y Dinamarca- hacia gran parte de Europa y más allá. Esta Era Vikinga estuvo marcada por incursiones, exploraciones y asentamientos en diversas regiones.

La sociedad vikinga estaba organizada en clanes familiares y su estructura social era jerárquica: compuesta por nobles, campesinos libres y esclavos. Eran agricultores y ganaderos, pero también hábiles artesanos y comerciantes. La religión vikinga era politeísta, los cuales adoraban a dioses como Odin, Thor y Freyja. 

Las batallas de los vikingos

Una vez situados en el mundo vikingo cabe hacer mención, específicamente, de la expedición vikinga al Mediterráneo del año 859 ya que tuvo lugar uno de los ataques más espectaculares.  

Björn Ragnarsson -rey vikingo de Suecia- y Hastein -caudillo vikingo- comandaron una flota estimada de 4.000 guerreros repartidos en sesenta y dos barcos que, siguiendo la costa de la Península Ibérica, se internó en el Mediterráneo y llegó hasta la península Itálica. Saquearon multitud de ciudades y consiguieron un importante botín, pero solo regresaron veinte de las naves que habían partido.

Hastein

Hastein Wikipedia

¿Cómo comenzó la expedición de 859?

La incursión comenzó por Galicia, asaltando Iria Flavia y asediando Santiago de Compostela, siendo estos rechazados. También, saquearon a Algeciras y atravesaron el estrecho de Gibraltar y atacaron la ciudad de Nador, el Castillo de Orihuela y las islas de Mallorca, Formentera y Menorca.

Durante el invierno se establecieron en la zona de Camarga, saqueando el valle del Ródano y apoderándose en el Rosellón, de Elna, Santa María de Arlés, San Genís de Fontanes y asolando Ampurias, e incluso llegando, hasta Banyoles.

Durante la primavera, atacaron Valence y después navegaron hacia el este, destruyendo así la ciudad de Luni al norte de Italia, Fiesole, Pisa y Florencia.

En el 861, ya de regreso, fueron rechazados por la flota andalusí, que consiguió hundir dos embarcaciones normandas. En el camino a casa, saquearon Pamplona donde consiguieron capturar al rey de Pamplona, García I, liberándolo tras el pago de un rescate. Y tú, ¿conocías esta historia?

Era vikinga

Era vikinga Wikipedia