Termas romanas de Caldes de Montbui

Termas romanas de Caldes de Montbui Wikipedia

Historia

La piscina romana convertida en cárcel para brujas: el secreto mejor guardado de una ciudad termal

Descubre el pasado de las termas más famosas del Vallès Oriental, a media hora de Barcelona

23 mayo, 2024 12:13

Noticias relacionadas

Las termas romanas fueron instituciones que desempeñaron un papel crucial en la sociedad romana. Más allá de su función primaria de higiene, fueron epicentros de vida social, cultural, política y médica. La grandeza y la sofisticación de las termas reflejaban el ingenio y la organización de la civilización romana dejaron un legado que influiría en las prácticas de baño y bienestar en las sociedades posteriores.

Precisamente, queremos hablar de las termas romanas de Caldes Montbui, en Barcelona. ¡Impresionantes!

Las termas romanas de Caldes de Montbui

Las Termas Romanas se encuentran situadas en la Plaza de la Font del Lleó, en el centro urbano de Caldes de Montbui, en el Vallés Oriental, y están declaradas Bien Cultural de Interés Nacional.

En época romana, eran un balneario, ya que se construyeron para aprovechar las aguas termales que brotaban de forma natural.

A pesar de diferentes transformaciones, las Termas Romanas de Caldes de Montbui eran unas termas de grandes dimensiones. Se cree que ya existían en el año 130 a. C. y estuvieron en funcionamiento hasta mediados del siglo XVII.

Font del Lleó de Caldes de Montbui

Font del Lleó de Caldes de Montbui Wikipedia WIKIPEDIA

Características de las termas romanas

La villa de Caldes fue, en época romana, una estación balnearia fundada sobre los manantiales de agua caliente que brotaban; en torno a la que se desarrolló un casco urbano de importancia considerable al alto Imperio, como lo demuestran las inscripciones recuperadas. 

Se tiene noticia de su creación desde 1750 y fue reedificado en 1770. En 1873 era propietario Salvador Nogués y Dalger y en 1915 Antonia Nogués y Turrull. En 1929  volvió a ser de Salvador.

Dispone de un oratorio y una capilla desde 1799. El edificio, inicialmente, más pequeño ha ido creciendo y absorbiendo casas vecinas para convertir este espacio en un magnífico parque. La renovación total se llevó a cabo durante 1985 y 1986.

¿Terma o cárcel?

Desde su creación, estas termas se fueron reduciendo con el paso de los siglos hasta que, a mediados del siglo XVII, se cerraron. El motivo del cierre fue la aparición de casas de baños privadas, así como para intentar frenar la peste en el municipio.

Sin embargo, esta piscina se conservó y estaba situada en el sótano de la Universidad de Caldes -Ayuntamiento de Caldes de Montbui-. Sin embargo, este edificio se eliminó durante los años 50, del siglo XX.

Como sótano del Ayuntamiento de la ciudad, durante el siglo XVII, se habilitó un pasillo de esta piscina como prisión municipal. De hecho, se encerraron a todas las personas que fueron acusadas de brujería en Caldes de Montbui, ¿lo sabías?

Cómo llegar

Caldes de Montbui es un municipio situado en el oeste de la comarca del Vallès Oriental. Para poder llegar a este municipio podéis utilizar las carreteras C-59, BV-1423, C-1415b y C-1413a. Se ubica a media hora de la capital catalana.