Luis Muiño, psicólogo, psicoterapeuta y divulgador

Luis Muiño, psicólogo, psicoterapeuta y divulgador TELEFÓNICA

Powered by

Global Content

Cómo enfrentarse a la presión social y no perder la autoestima en el intento

El psicólogo Luis Muiño enseña estrategias para identificar y contrarrestar esos juicios externos que pueden anular la percepción que las personas tienen de sí mismas

14 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

La presión social es un fenómeno que afecta a individuos de todas las edades y contextos. En un mundo cada vez más conectado, donde las redes sociales y la constante exposición a las opiniones y expectativas de los demás juegan un papel fundamental, la influencia de esta presión sobre la autoestima se ha vuelto un tema de gran preocupación.

La autoestima, entendida como la valoración y percepción que tienen las personas de sí mismas, puede verse significativamente afectada por las normas y juicios externos.

Este impacto puede manifestarse de diversas formas, desde la adopción de comportamientos y estilos de vida ajenos a nuestra verdadera naturaleza, hasta la aparición de inseguridades y señales de ansiedad. Comprender cómo y por qué la presión social afecta la autoestima es esencial para desarrollar estrategias que permitan mantener un equilibrio saludable entre la adaptación social y la autenticidad personal.

Luis Muiño, psicólogo

El nuevo invitado de ‘Mejor Conectados’, el psicólogo Luis Muiño, aborda esta cuestión en esta iniciativa de Telefónica. El psicoterapeuta y divulgador de contenidos explica cómo identificar situaciones de presión social que pueden anular la personalidad y, en lugar de fomentar buenos entornos de conexión, terminan provocando el aislamiento de la persona afectada.

Luis Muiño es un destacado psicólogo y psicoterapeuta, cuyo objetivo siempre ha sido ayudar a las personas en su crecimiento personal y en momentos de crisis. Es conocido por su labor de divulgación y es miembro del pódcast "Entiende tu mente", el más escuchado sobre psicología en España y Latinoamérica, junto a Molo Cebrián, también protagonista de Mejor Conectados.

Cómo evitar la presión social

“Vivimos en una sociedad individualista. Este hecho tiene su lado positivo, ya que nos impulsa a querernos más a nosotros mismos y a buscar algo más allá que sobrevivir. Nos hemos dado cuenta de que queremos ser felices en nuestra vida. Hemos comprendido que deseamos ser felices en nuestra vida”, dice Luis Muiño para señalar la parte positiva de tener una autoestima elevada.

Este psicólogo define la presión social como “el grado en el que las expectativas de los demás influyen en nosotros”. Desde su punto de vista, “conocemos las expectativas de quienes nos rodean y actuamos en consecuencia para encajar en el estándar establecido por el entorno y la cultura, evitando ser señalados”.

Para vencer la presión social, es necesario “mirar a nuestro alrededor y cuestionarnos hasta qué punto nos parecemos a los demás y si eso es realmente lo que queremos”. “Esta introspección nos ayuda a distinguir entre nuestras verdaderas aspiraciones y las influencias externas”, añade.

La importancia de practicar la asertividad

La asertividad es una habilidad esencial para enfrentar la presión social. Ser asertivo implica expresar las opiniones y necesidades de manera clara y respetuosa. “Practicar la asertividad permite establecer límites saludables y mantener nuestra integridad frente a la presión de grupo. Esto incluye la capacidad de decir “no” cuando es necesario y defender nuestras ideas sin sentirnos culpables”, afirma.

Luis Muiño subraya que la asertividad es la capacidad de mantener relaciones de igualdad. “Conocer y entrenar la tolerancia a la tensión nos permite transitar y enfrentar los conflictos de manera sana y productiva, en lugar de evitarlos. No se trata de ser perfectos, sino de reformularnos continuamente para enfrentar tanto la presión social como nuestras propias presiones internas”, asegura.

El peligro de la hiperempatía

La hiperempatía es una emoción que se manifiesta cuando nos olvidamos de nosotros mismos y priorizamos las necesidades de los demás, siendo un fenómeno negativo para nosotros mismos. Muiño recomienda evaluar si seríamos capaces de decepcionar a la persona por quien sentimos una excesiva empatía y nos aconseja perder el miedo al otro, dándonos a nosotros mismos la importancia que merecemos.

Aunque la empatía es una cualidad valiosa, su exceso puede provocar mayor vulnerabilidad a los efectos de la presión social. Encontrar un equilibrio entre las necesidades propias y las expectativas del entorno es una tarea compleja, pero esencial. “Debemos escucharnos a nosotros mismos y escuchar a los demás para conectar, porque cuando lo conseguimos, hacemos cosas increíbles juntos”, explica el psicoterapeuta.

Mejor Conectados

Mejor Conectados es una iniciativa de Telefónica que busca visibilizar talento e inspirar conexiones para que las personas se sientan capaces de lograr sus objetivos. A través de historias que muestran cómo "cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles", se promueve el poder de las conexiones humanas. Según José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, el objetivo es hacer el mundo más humano conectando la vida de las personas.

En la plataforma Mejor Conectados, en el apartado 'Inspírate', se presentan historias de figuras como Rafa Nadal, Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya y Nacho Azofra, que destacan por cómo las conexiones hicieron posibles grandes logros. Además, el apartado 'Aprende' ofrece "clases magistrales" de figuras destacadas que brindan consejos y reflexiones útiles para mejorar nuestras relaciones cotidianas.