![Tres de cada cuatro catalanes creen que les falta educación sobre salud mental / SHUTTERSTOCK](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/01/30/vida/vida_7259705_1101893_1024x576.jpg)
Tres de cada cuatro catalanes creen que les falta educación sobre salud mental / SHUTTERSTOCK
Powered by
![](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2023/05/14/bb3httputils8Dmz1i.png)
La Diputación de Barcelona, ayuntamientos y entidades trabajan por la salud mental
Trastornos de la conducta alimentaria, angustia, esquizofrenia o depresiones son algunos de los problemas atendidos desde las entidades sociales y los servicios sociocomunitarios de los municipios
17 diciembre, 2021 00:20La OMS ha alertado de que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida. Trastornos mentales que requieren ayuda y que puede afectar a cualquier individuo, especialmente a quien padece situaciones de vulnerabilidad social o económica.
"La Marató" de TV3, dedicada este año a las enfermedades mentales, aparece como una buena oportunidad para dar visibilidad y sensibilizar sobre situaciones desfavorables que padecen muchas personas.
Programas de prevención y atención
Las situaciones vitales no deseadas (pobreza, discriminación, soledad...), las experiencias traumáticas o la incertidumbre sobre el futuro acaban afectando a la salud y sumergen en episodios de malestar psicológico, angustia, depresión o trastornos mentales graves. Estas situaciones se han agravado aún más por el contexto del COVID-19, que ha disparado la vulnerabilidad de muchas personas.
En la provincia de Barcelona, un territorio de casi 5,6 millones de habitantes, la Diputación de Barcelona, en coordinación con otras administraciones y de la mano de los ayuntamientos y las entidades del tercer sector, despliega programas de actuación de prevención y atención a los trastornos mentales y de mejora del bienestar emocional de estas personas y su entorno.
![Episodios de malestar psicológico, angustia, depresión o trastornos mentales se han agravado por el COVID-19 / SHUTTERSTOCK](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/03/07/global-content/global_content_16260614_5878061_505x267.jpg)
Episodios de malestar psicológico, angustia, depresión o trastornos mentales se han agravado por el COVID-19 / SHUTTERSTOCK
Garantizar calidad de vida
El objetivo es garantizar su calidad de vida, la igualdad de oportunidades para no dejar a nadie atrás y evitar estigmas y discriminaciones.
Son programas que abordan de manera integral la salud mental a lo largo de todo el ciclo vital. Los jóvenes, las mujeres, las personas mayores, las que tienen alguna discapacidad y las que sufren vulnerabilidad y pobreza extrema son los colectivos más afectados.
![Las personas mayores y las mujeres que sufren vulnerabilidad y pobreza extrema son colectivos afectados / DIPUTACIÓN DE BARCELONA](["https:\/\/a1.elespanol.com\/cronicaglobal\/2015\/03\/30\/global-content\/global_content_22010108_5878236_505x267.jpg"])
Las personas mayores y las mujeres que sufren vulnerabilidad y pobreza extrema son colectivos afectados / DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Múltiples actuaciones
Las actuaciones impulsadas por la Diputación incluyen diferentes ámbitos y enfoques. La atención a las personas cuidadoras no profesionales a través del programa “Respir”; el apoyo a los profesionales asistenciales; el asesoramiento jurídico; la promoción de hábitos saludables para prevenir y mejorar el bienestar emocional de las personas; el impulso de los beneficios terapéuticos de la creación cultural, o el fomento de la ocupación laboral son algunos ejemplos.
Para Lluïsa Moret, diputada del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona, “las administraciones públicas debemos dar respuesta a las necesidades de personas con problemas de salud mental a través de metodologías, recursos y herramientas, pero también tenemos que incidir en las causas que las provocan, con políticas activas de prevención para evitar las situaciones de vulnerabilidad que las desencadenan”.
![La Diputación ofrece un servicio de atención a las cuidadoras no profesionales a través del programa “Respir” / DIPUTACIÓN DE BARCELONA](["https:\/\/a1.elespanol.com\/cronicaglobal\/2015\/02\/09\/global-content\/global_content_9761310_5878318_505x267.jpg"])
La Diputación ofrece un servicio de atención a las cuidadoras no profesionales a través del programa “Respir” / DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Subvenciones
En el ámbito social, una de las principales líneas de actuación de la Diputación de Barcelona pone el foco en el apoyo económico a las entidades sociales de atención a la salud mental, que prestan servicio directo de atención y seguimiento a las personas afectadas y a su entorno. A través del programa de subvenciones se financian proyectos de más de 75 entidades y federaciones de la provincia destinados a las personas afectadas y a su entorno familiar y comunitario.
Los ayuntamientos también reciben apoyo de la Diputación de Barcelona para radiografiar y mejorar la coordinación de todos los agentes del municipio implicados en salud mental. Este apoyo se concreta en la redacción de un plan de actuación local orientado a promover el bienestar, la plena participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas en la vida del municipio. En este sentido, en los últimos tres años se ha ofrecido apoyo a ocho municipios de la provincia.
Inserción laboral
En el ámbito de la ocupabilidad, la Red de Oficinas Técnicas Laboralesda servicio, desde hace 19 años, a las personas con diagnóstico de trastorno de salud mental y las acompaña en la inserción y la permanencia en el mercado laboral. Durante el primer semestre de 2021 se atendieron 1.500 personas.
Y en el ámbito de la cultura, este otoño la Diputación de Barcelona ha puesto en marcha “CulturaMENT”. Se trata de un programa piloto llevado a cabo en doce municipios en el que se realizan actividades para extender los efectos positivos del teatro, la música o el arte a la gente mayor, un 20% de la cual se estima que padece algún tipo de trastorno mental o neurológico.
![“CulturaMENT”, un programa para extender los efectos positivos del teatro, la música o el arte a la gente mayor con trastornos mentales / DIPUTACIÓN DE BARCELONA](["https:\/\/a1.elespanol.com\/cronicaglobal\/2015\/01\/02\/global-content\/global_content_262216_5878417_505x267.jpg"])
“CulturaMENT”, un programa para extender los efectos positivos del teatro, la música o el arte a la gente mayor con trastornos mentales / DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Hoja de ruta
Todas estas actuaciones dibujan una hoja de ruta compartida con los ayuntamientos y las entidades de la provincia, que tienen un papel estratégico en la atención a la salud mental de las personas. El objetivo es cuidar la salud mental para una sociedad cohesionada, inclusiva y que garantice los derechos de todos. ¡Bienvenida sea "La Marató" de TV3 de este año!
Estas acciones de la Diputación de Barcelona responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la Agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.