
Aspas de Santa Eulàlia
Este es el dulce típico de Barcelona que sabe a tradición: un brioche con forma de cruz
Descubre cuál es el manjar que se come el 12 de febrero, día de la copatrona de Barcelona
Otras noticias: No dejes pasar la oportunidad: este es el dulce de Barcelona típico del Corpus
Noticias relacionadas
En Cataluña, los dulces y platos típicos están profundamente ligados a las tradiciones y leyendas locales, formando parte esencial de las celebraciones populares. Por ejemplo, durante la festividad de la Castañada, que coincide con el Día de Todos los Santos, se consumen panellets, que tienen un origen ancestral vinculado al culto a los difuntos. Esta tradición se remonta a tiempos antiguos, cuando se ofrecían alimentos a los muertos y, aún hoy, se mantiene como una forma de mantener viva la conexión con los antepasados. De igual forma, los calçots no solo representan un manjar de temporada, sino también un ritual gastronómico comunitario que refuerza la identidad cultural catalana.
En la Diada de Sant Jordi, también, se elaboran dulces especiales en forma de dragón o rosas de azúcar, en honor a la leyenda. Así, la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, sino que preserva la memoria colectiva del pueblo catalán a través de sabores que evocan relatos, emociones y celebraciones compartidas.
El dulce de Santa Eulàlia
El aspa de Santa Eulàlia es un dulce en forma de cruz en aspa, de pasta de brioche azucarada y está decorada con cerezas confitadas. Es un manjar típico de las Fiestas de Santa Eulàlia, copatrona de Barcelona, que se celebra el 12 de febrero. Se reparte con chocolate antes de la Procesión de las Laias, cuando los asistentes esperan que las gigantas se concentren para empezar el desfile. Algunas panaderías de Ciutat Vella y Sarrià las suelen elaborar, expresamente, y las venden durante la jornada.
La cruz, en forma de aspa, se atribuye a santa Eulàlia, porque la tradición explica que sufrió el martirio final en una cruz; por eso, generalmente, aparece con la imagen de la santa en las representaciones.
La receta de las aspas
Si quieres hacer la receta de las aspas de Santa Eulalia en tu casa, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gr de harina de fuerza.
- 100 gr. de azúcar.
- 5 gr. de sal.
- 2 huevos.
- 25 gr. de levadura fresca.
- 125 ml. de leche fría.
- Esencia de limón y de vainilla.
- 50 gr. de manteca de cerdo.
- Para la decoración: cerezas confitadas, un poco de azúcar y un huevo para pintar.
Para su elaboración, es preferible seguir los pasos que nos indica este vídeo.
Origen de las fiestas de Santa Eulàlia
¿Quién era Eulàlia, una de las patronas de la ciudad Condal? Se sabe que era una chica nacida en el año 290 d.C. en el barrio de Sarrià, por aquel entonces un pueblo ajeno a Barcelona. Se dice que cuando se encontraba bajo el mando del imperio romano, cuyo emperador estaba decidido a acabar con la fe cristiana, empezaron con las persecuciones en España. Eulàlia, de 13 años, se negó a renunciar a su fe, por lo que fue perseguida y condenada a 13 torturas, las mismas que su edad.
Una de las torturas más conocidas fue cuando la encerraron en una bota llena de cristales y la hicieron rodar calle abajo, justamente, en la conocida Baixada de Santa Eulàlia. Tras finalizar los 13 martirios, la crucificaron en forma de aspa. A raíz de esta referencia nacen las aspas de Santa Eulalia.
Cuando Eulàlia murió, unos cristianos enterraron su cuerpo en la iglesia de Santa María del Mar y, años después, la trasladaron a la actual catedral de Barcelona. Convertida ya en una mártir, la ciudad la empezó a venerar hasta convertirla en la patrona de la ciudad. ¿Conocías la historia?

'Crucifixión de Santa Eulàlia' de Bernat Martorell. Procedente del Retablo de Santa Eulàlia y San Juan, 1427-1437 (Museo Episcopal de Vic)