El alcalde de la CUP, Lluc Salellas

El alcalde de la CUP, Lluc Salellas EUROPA PRESS

Examen a los protagonistas

Lluc Salellas

Publicada

Un grupo de trabajo abordará la seguridad de la red eléctrica en la conflictiva Font de la Pòlvora. Se trata del barrio de Girona marcado por el cultivo de droga y los enfrentamientos entre clanes; dos vecinos murieron en un tiroteo la noche de San Juan del año pasado.

El pasado 21 de noviembre, un amplio dispositivo policial de la policía catalana sirvió para identificar a 123 personas y denunciar a cinco por tenencia de drogas y armas blancas.

El equipo de trabajo anunciado ayer por el ayuntamiento gerundense estará conformado por miembros del gobierno municipal, la Policía Local, Mossos d'Esquadra, Derechos Sociales de la Generalitat y Endesa, entre otros.

Su objetivo es arreglar las instalaciones y evitar pinchazos de luz, tan comunes allí tanto para el cultivo de droga como para uso doméstico. Y es que una infraestructura manipulada puede provocar electrocuciones e incendios, recuerda el consistorio.

El alcalde Lluc Salellas ha movido ficha, obligado por las graves circunstancias. Lo ha hecho con un primer paso imprescindible, y al que deben seguirle otros tantos más, con una más que necesaria coordinación con la Generalitat y un plan de acción mucho más amplio, que incluya medidas sociales contra la marginalidad.