![Oriol Junqueras y Elisenda Alamany durante la reunión en Waterloo](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/16/politica/916918364_13985113_1024x576.jpg)
Oriol Junqueras y Elisenda Alamany durante la reunión en Waterloo
Baño de realidad. Oriol Junqueras se ha percatado de que Cataluña no puede recaudar la totalidad de los impuestos a corto plazo y se ha abierto a una vía que los republicanos han enterrado por activa y por pasiva.
Los trabajos para fortalecer la Agencia Tributaria de Cataluña comenzaron poco después de que los socialistas llegaran al Govern, pero la conversión del sistema es de tales dimensiones que, hasta 2026, no tendrá la capacidad de gestionar el IRPF, primer paso pactado entre ERC y PSC.
El republicano volvió a la presidencia del partido con un portazo a negociar los nuevos Presupuestos de la Generalitat. Ello, hasta que el Ejecutivo de Salvador Illa no ponga en marcha el nuevo modelo de financiación.
"Sin soberanía fiscal, es imposible que haya una propuesta presupuestaria que sea la mejor", dijo Junqueras el 11 de enero. "No tenemos la voluntad de llegar a nuevos acuerdos hasta que se cumplan los vigentes", agregó.
Hoy queda claro que se ha tirado piedras a su propio tejado. La ponencia política que la dirección someterá a votación a mediados de marzo contempla la creación de un consorcio entre la Generalitat y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Cosa que permitirá agilizar los plazos y facilitará, a su vez, el salto a una recaudación propia y total.
Se trata de una figura amparada en el Estatut y defendida por el PSC, pero enterrada por los republicanos, hasta hoy.
En caso de que esta opción se materialice, Junqueras no tendrá motivos para seguir bloqueando las nuevas cuentas, que permitirían actualizar las prorrogadas (de 2023) y afrontar con mayores garantías las acuciantes necesidades de los catalanes en vivienda, salud, educación y otras tantas materias.