Rafa Márquez dirige a los jugadores del Barça B contra el Lugo

Rafa Márquez dirige a los jugadores del Barça B contra el Lugo FCB

Secciones

Los motivos por los que al Barça B de Rafa Márquez no le interesa el ascenso a Segunda

El técnico mexicano ha reconocido públicamente las dificultades económicas y deportivas de regresar a la categoría de plata

22 mayo, 2024 01:30

El Barça B ha vuelto a firmar una temporada regular más que notable en Primera RFEF. El filial azulgrana ha sellado su segunda clasificación consecutiva para los playoffs de ascenso bajo el mando de Rafa Márquez. Desde el curso 2017-18, el conjunto de canteranos barcelonistas no compite en Segunda División. Mucho ha llovido desde entonces, y las exigencias de la categoría de plata han crecido hasta el extremo de llevarse por delante a históricos como el Deportivo de la Coruña o el Málaga.

El equipo catalán ha competido contra el gigante gallego hasta el último suspiro por una plaza de ascenso directo que finalmente se decantó en Riazor. No deja de sorprender el desparpajo de la Masía en la división de bronce del fútbol español con una plantilla repleta de juveniles. No obstante, la supervivencia en Segunda División cada vez entraña más dificultades. Es más, el Barça B tiene motivos tanto económicos como deportivos para ver con reticencias un regreso a la Liga Hypermotion.

El objetivo del filial

Rafa Márquez termina contrato el próximo 30 de junio, en medio del futuro incierto de Xavi Hernández en el primer equipo. La gloria o fracaso del ascenso no condicionará la renovación del estratega zamorano, pues el objetivo real del filial consiste en la formación de talento con proyección para el primer equipo. Un trabajo de forja de las futuras primeras espadas que ha catapultado a juveniles como Pau Cubarsí, Héctor Fort, Lamine Yamal y Marc Guiu a Primera División.

Tras la última derrota contra el Nástic (1-2), Márquez recalcó que "hemos hecho debutar 16 juveniles y un cadete, creo que ese es el verdadero trabajo que debe tener mérito". Guille Fernández ha gozado de 7 participaciones y dos titularidades con apenas 15 años. Marc Bernal, de 16, se ha consolidado en el once titular con 23 presencias en el once de 27 partidos jugados.

El equipo más joven

Estos mismos futbolistas, como Cubarsí, Fort y cía, se curtían en los equipos juveniles hace tan solo un año. En la mayoría de casos, el salto de categoría directamente a Segunda División resultaría inviable para talentos en un punto de maduración ligeramente inferior al fútbol profesional.

Guille Fernández debuta en Primera RFEF con el Barça B

Guille Fernández debuta en Primera RFEF con el Barça B REDES

A otros como Mika Faye (19), Moha Moukhliss (24), Marc Casadó (20) o Pau Víctor (22) el ascenso les iría como anillo al dedo. El míster del Barça B considera que el nivel de Primera RFEF favorece más el desarrollo de los jugadores en el equipo más joven de la categoría, con una media de edad de 19,2 años. Sería inviable mantener el equilibrio entre la apuesta por un talento tan precoz y competir con garantías de la categoría de plata. La balanza se decantaría hacia la segunda meta, en pro de una permanencia que actualmente suena como una quimera para cualquier filial. 

Mika Faye lanza una falta en el partido del Barça B contra el Sestao River

Mika Faye lanza una falta en el partido del Barça B contra el Sestao River FCB

El Villarreal B ejemplifica la problemática deportiva expuesta por Rafa Márquez. El filial groguet dirigido por Miguel Álvarez, cuenta en sus filas con futbolistas más curtidos como Javi Ontiveros, de 26 años, y Pablo Iñiguez, de 30. La media de edad sube a 21,4 años. Aun así, en su segundo curso consecutivo en Segunda, el submarino amarillo se hunde, a cinco puntos de la permanencia con dos jornadas restantes.

El inconveniente económico

Por último y tampoco baladí, el hándicap del presupuesto. El Barça B ya no puede derrochar en melones por abrir como Matheus Pereira o Gustavo Maia. Desde el banquillo conocen al milímetro las limitaciones financieras de la entidad y la política de contención del gasto. Un ascenso a Segunda implicaría la necesidad de fichar 'veteranos' equivalentes a Ontiveros o Iñiguez. "El presupuesto va a tener que subir porque tenemos que tener jugadores más hechos para poder competir en una Segunda División", reflexionaba Márquez ante los medios.

Noah Darvich, representado por la agencia Leaderbrock, en su presentación con el Barça B

Noah Darvich, representado por la agencia Leaderbrock, en su presentación con el Barça B FCB

Entre los ejercicios 21-22 y 22-23, la partida destinada a la Masía y el fútbol base ha descendido de 30,3 millones a 25,7. Una reducción de 4,6 millones necesaria con tal de mitigar pérdidas. Es más, el resto de secciones también sufrieron recortes. Solo se salvó de la quema el Femenino, prácticamente autosuficiente con sus propios ingresos. Por todas las razones anteriormente aducidas, Márquez se plantea públicamente "no sé qué tanto convendría subir a Segunda".