
Joan García protagoniza un fichaje inédito: solo 4 incorporaciones iguales en la historia del Barça
Joan García y la historia de las cláusulas de rescisión en el Barça: bienvenido al club de los cinco
El portero de Sallent llegará al conjunto azulgrana después de que el club catalán pague su cláusula de 25 millones de euros
Noticias relacionadas
- Acuerdo total entre Joan García y el Barça: solo faltan dos condiciones
- La decisión drástica del Barça con Ter Stegen: esperando a Joan García
- ¿Qué méritos ha hecho Joan García para fichar por el Barça? Sus estadísticas contra las de Ter Stegen
- Así convenció el Barça a Joan García: aumento salarial y titularidad por delante de Ter Stegen
- Los posibles destinos de Ter Stegen si sale del Barça: ¿Rumbo a la Premier League?
- Susto en el Barça: la pieza clave de Flick que puede pasar por quirófano
La confirmación oficial del fichaje de Joan García para el Barça está a la vuelta de la esquina. El portero de Sallent será la primera incorporación del mercado estival para el equipo de Flick. El conjunto culé transformará su traspaso por la vía rápida, abonará los 25 millones de euros que vale su cláusula de rescisión. Dados los problemas financieros del club, existe la posibilidad que la transferencia se retrase. Desde la directiva valoran la posibilidad de obtener dinero a través de un crédito, que facilitaría la transformación final del traspaso. Pese a las complicaciones, se espera que el FC Barcelona complete el desembolso con éxito.
Solo cuatro 'clausulazos' más
La operación que mandará al cancerbero catalán a las filas azulgranas representará la quinta de toda la historia del Barça realizada a través del pago de una cláusula. En toda la trayectoria del club culé, en solo 4 ocasiones se había recurrido a esta opción. La última vez fue en 2019 y significó el tercer fichaje más caro de la cronología de la institución.

El directivo Xavi Puig y el presidente del Barça, Joan Laporta, en el palco para el clásico femenino EFE
Rivaldo
El primer clausulazo ejecutado por el FC Barcelona tuvo lugar en 1997. A solo dos semanas de la finalización del período de traspasos veraniego, el club culé pagó 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros) para que Rivaldo pasara a formar parte del conjunto que en ese entonces dirigía Louis van Gaal. El Deportivo de la Coruña, equipo al que pertenecía hasta ese momento el delantero carioca, poco pudo hacer para retener al astro brasileño.

Rivaldo festeja un gol en su época como jugador del Barça FCB
En el Camp Nou, Rivaldo reafirmó su potencial de crack. En cinco temporadas en la Ciudad Condal, el atacante de Recife anotó 130 goles en 235 partidos. Sus actuaciones le valieron para coronarse con el Balón de Oro en 1999, y ganar dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de Europa.
Seydou Keita
Hace falta avanzar nueve años en el futuro para encontrar el segundo pago de cláusula de rescisión en la historia azulgrana. El protagonista de la operación fue Seydou Keita. El centrocampista de Mali llegó a Can Barça procedente del Sevilla, que recibió 14 millones de euros por su traspaso.

Andrés Iniesta, Seydou Keita y Eric Abidal posando junto al trofeo de la Champions League en 2011 REDES
Bajo las órdenes de Pep Guardiola, se convirtió en una pieza clave del sistema del técnico de Santpedor. Junto a él, el volante maliense alzó dos Champions League, tres Ligas y dos Copas del Rey. Después de cuatro más que productivas campañas, Keita abandonó las filas culés para fichar por el Dalian Pro chino.
Clément Lenglet
Una década más tarde, el FC Barcelona volvió a ir de caza a Sevilla para hacerse con los servicios de Clément Lenglet. El conjunto catalán pagó los 35 millones de euros de su cláusula de rescisión. La operación significó el tercer pago de cláusula de la historia del club.

Clement Lenglet, durante un entrenamiento con el Barça de Hansi Flick FCB
El paso del defensor galo por la Ciudad Condal ha sido complicado. En sus primeras dos campañas dio un gran nivel. Su buen rendimiento le hizo ganarse la titularidad, pero a partir de su tercera temporada, el guion dio un cambio. Lenglet bajó su productividad en el césped, perdió minutos en el campo y empezó una etapa repleta de cesiones. Estuvo de préstamo en el Tottenham, el Aston Villa y finalmente en el Atlético de Madrid. No ha sido hasta hace una semana que el central francés se ha desvinculado totalmente del Barça. Ambas partes han pactado la rescisión de su contrato, y ahora pasará a ser jugador del club colchonero de manera permanente.

Gerard Piqué y Antoine Griezmann, en una imagen de archivo REDES
Antoine Griezmann
Solo tuvo que pasar un año más para ver el cuarto clausulazo histórico del FC Barcelona. Antoine Griezmann aterrizó en tierras catalanas después de que Josep Bartomeu pagara su cláusula de rescisión de 120 millones de euros. El fichaje es hasta la fecha el tercer traspaso más costoso de la historia de la institución.

Messi y Griezmann celebran un gol EFE
El paso del astro galo por Barcelona no fue precisamente estelar. Después de solo dos temporadas completas en Can Barça, el Atlético de Madrid lo recuperó por una cifra mucho menor, 20 millones de euros. Su gran expectación nunca llegó a cumplirse, pero bajo las órdenes de Diego Pablo Simeone, el principito volvió a sonreír.
Joan García
El que está llamado a ser el quinto jugador que llegará al Barça a través del pago de su cláusula de rescisión es Joan García. El portero de Sallent está protagonizando el culebrón del verano. Con media Europa tras él, García ha preferido quedarse en Barcelona y tratar de triunfar en el Camp Nou. El RCD Espanyol recibirá una amortización de 25 millones de euros, la tercera cifra más alta pagada mediante el abono de una cláusula de rescisión del club culé.

Joan Garcia, portero del Espanyol TRANSFERMARKT
¿Qué futuro le espera?
Los precedentes son ambiguos para valorar la llegada de Joan García al FC Barcelona. Si el cancerbero catalán sigue los pasos de Rivaldo, se convertirá en pieza focal del esquema de Flick. Casos como los de Lenglet y Griezmann son menos positivos, pero hasta en estos ejemplos, el traspaso no representó un ridículo absoluto.
El Barça, protagonista como vendedor
Aunque el Barça no haya sido especialmente protagonista como comprador en fichajes relacionados con cláusulas de rescisión, sí que lo ha sido como equipo vendedor. De hecho, lo ha sido en dos de los casos más polémicos de la historia del fútbol. Neymar y Figo.

Neymar Jr con Nasser Al Khelaifi en su presentación con el PSG EFE
La venta por 222 millones de euros del extremo brasileño sigue siendo hasta la actualidad, el traspaso más caro de toda la cronología histórica del deporte. El PSG rompió los esquemas de todos los clubes europeos abonando tal cantidad a las arcas del Barça y desencadenó una serie de operaciones que envió a Coutinho y Dembelé al FC Barcelona.

Figo, en un partido con el Barça
Por otra parte, si bien el fichaje de Figo no movió tanto dinero, sí que provoco el mismo revuelo o más que el traspaso de Neymar. Como había prometido durante las elecciones para ser presidente del Real Madrid, Florentino Pérez consiguió hacerse con los servicios de Luis Figo. El astro portugués aterrizó en el Santiago Bernabéu después de que la directiva merengue depositara los 60 millones de euros que valía su cláusula de rescisión.