Iñigo Martínez pugna con Budimir en Montjuïc

Iñigo Martínez pugna con Budimir en Montjuïc EFE

Primer equipo

Osasuna impugna el partido contra el Barça: la clave normativa que resuelve el conflicto

El club navarro se acoge al apartado 5 del Anexo 1 del Reglamento de Transferencia de Jugadores de la FIFA para reclamar alineación indebida de Iñigo Martínez 

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Problema para el Barça. El Club Atlético Osasuna ha decidido impugnar el partido de Liga que perdió este jueves contra el equipo de Hansi Flick (3-0) por una supuesta alineación indebida de Iñigo Martínez.

Osasuna entiende que el Barça y el futbolista han incumplido el periodo de tiempo obligatorio, establecido por la FIFA, que debe pasar entre el último encuentro de la selección y el siguiente oficial de club que debería ser de cinco días. En el caso de Iñigo Martínez, solo han sido de cuatro.

Una cuestión jurídica 

El club navarro se acoge al apartado 5 del Anexo 1 del Reglamento sobre el Estatuto y la de Transferencia de Jugadores de la FIFA. Un artículo que prevé la imposibilidad de que un futbolista convocado por su selección y liberado acabe jugando con su club durante el periodo de su liberación o los cinco días posteriores "a menos que la asociación acuerde lo contrario". Iñigo fue convocado y posteriormente liberado, falta conocer si efectivamente hubo un acuerdo expreso para que el futbolista pudiese jugar con su club después de haber sido liberado. 

El apartado 5 del Anexo 1 del Reglamento de Transferencia de Jugadores de la FIFA

El apartado 5 del Anexo 1 del Reglamento de Transferencia de Jugadores de la FIFA Captura FIFA

El Barça está convencido de que la impugnación no tiene recorrido. En el club recuerdan que esta normativa tiene una excepción: que la correspondiente federación nacional le conceda una autorización expresa.

Calma en el Barça

El reglamento de la FIFA, por su parte, recalca lo siguiente: "Un jugador convocado por su asociación para una de sus selecciones representativas no tiene derecho, a menos que la asociación en cuestión acuerde lo contrario, a jugar para el club al que pertenece durante el periodo que dure o debiera durar su liberación, conforme a las disposiciones del presente anexo, más un periodo adicional de cinco días".

Fotogalería del Barça-Osasuna: Lewandowski celebra el tercer gol con Fermín, autor de la asistencia

Fotogalería del Barça-Osasuna: Lewandowski celebra el tercer gol con Fermín, autor de la asistencia EFE Barcelona

La RFEF liberó a Iñigo Martínez de disputar el partido del pasado domingo entre la selección española y Países Bajos que se jugó en Valencia. Convocó a otro defensa en su lugar. La gran duda radica en si se firmó un acuerdo entre RFEF y Barça donde se especificase expresamente que Iñigo podría jugar con el Barça durante los cinco días posteriores a la finalización de la concentración con España. 

La clave del caso

La institución que preside Joan Laporta deberá demostrar que efectivamente existió ese acuerdo. En caso de no haberse realizado por escrito, deberá encontrar la complicidad de la RFEF para acreditar que, efectivamente, se le dio permiso verbal para jugar con el Barça a pesar de no ir convocado con España.