
Raphinha, Ferran Torres, Alejandro Balde y Marc Casadó se funden en un abrazo después de anotar un gol en el Barça-Valencia
El Barça sigue a remolque del Real Madrid en Liga 101 goles y 9 palizas después
El contundente triunfo contra el Valencia CF (7-1) solo sirve para recortar la diferencia ante el eterno rival en competición doméstica hasta los siete puntos
Contenido relacionado: el Barça de Flick marca su gol número 100 en 32 partidos
Noticias relacionadas
- El Barça endosa una paliza colosal al Valencia para redimirse en la Liga
- El Barça de Flick marca su gol número 100 en 32 partidos
- Gavi, Pablo Torre y el increíble elogio de Hansi Flick: “Están conectados entre ellos”
- MVP: Fermín López
- Cuatro goles en 25 minutos: el Barça de Flick activa el ‘modo destroyer’ contra el Valencia
El FC Barcelona de dos caras ha vuelto a obsequiar a los culés con su mejor versión. Un equipo histórico como el Valencia CF, en horas bajas, ha quedado aplastado bajo la apisonadora azulgrana (7-1). Paradójicamente, pese a haber endosado 9 manitas y haber marcado 101 goles en 32 partidos oficiales, el Real Madrid sigue 7 puntos por delante en la Liga 2024-25.
El mismo conjunto entrenado por Carlo Ancelotti que sucumbió estrepitosamente en el Santiago Bernabéu (0-4) y en Arabia Saudí (2-5) domina la competición doméstica con el juego plano de siempre. La pegada y las individualidades salvan la papeleta. Aunque parece mentira, el Barça ha acusado la falta de consistencia en una carrera de fondo como la Liga.
Primera obra de arte
Pese a la tercera posición en Liga, fruto de la irregularidad de noviembre y diciembre de 2024, el cuadro catalán ha brindado noches memorables para todo aficionado al fútbol. No es casualidad que Hansi Flick sea el segundo técnico más rápido en la historia del Barça en alcanzar los 100 goles: 32 partidos, registro solo superado por el mítico Helenio Herrera.

Dani Olmo celebra su gol anotado contra el Real Valladolid FCB
Cuando la piconadora barcelonista desesperaba a los rivales tanto en campo contrario como en el propio con la trampa del fuera de juego, esculpieron auténticas obras de arte comprendidas en 90 minutos. La primera vez que se alcanzaron los 7 goles en un solo encuentro tuvo lugar contra el Real Valladolid para cerrar agosto (7-0).

Dani Olmo encara a Javi Sánchez en el Barça-Valladolid EFE
Raphinha se encumbró con un hat-trick, y Lamine Yamal demostró ser tan merecedor del MVP con dos asistencias y el contador de goles a cero. Dani Olmo vio portería después de dos palos y un tanto anulado.
Ritmo demoledor
En un mes de septiembre demoledor hasta la visita de El Sadar, el Villarreal cayó embargado por la impotencia, con tres goles anulados por fuera de juego y la sensación de haber jugado de tú a tú ante un equipo azulgrana en otra dimensión (1-5). Lastimosamente, aquella manita costó la baja de Ter Stegen para el resto de la temporada por una rotura del tendón rotuliano de la rodilla derecha.

Lewandowski felicita a Pablo Torre en la victoria del Barça contra el Villarreal FCB
En un mes de octubre excelso, con los triunfos de prestigio contra Real Madrid (0-4) y Bayern de Múnich (4-1), el Young Boys se llevó un duro correctivo para empezar el mes (5-0). El Sevilla corrió la misma suerte que el cuadro suizo (5-1) con un doblete de Robert Lewandowski y otro de Pablo Torre.
Son Moix, la excepción
Antes de las sombras de noviembre llegaron las luces. Los últimos destellos antes del bajón, en Belgrado ante el Estrella Roja (2-5). La desconexión de los últimos minutos dio paso al primer aviso a navegantes del míster en rueda de prensa.

El Barça celebra el tanto de Frenkie de Jong en Son Moix EFE
Tras un 125 aniversario más agrio que dulce contra Las Palmas (1-2), el Barça se relamió las heridas en Son Moix (1-5). Raphinha, autor de dos dianas, lideró la goleada al Mallorca.
La Supercopa: victoria psicológica
A pesar del triunfo con remontada incluida frente al Borussia Dortmund (2-3), diciembre dejó más encuentros para el olvido que días memorables en Primera División. No así enero de 2025, saldado con el primer título de la era Flick: la Supercopa de España. Y un segundo trofeo simbólico pero tan o más importante: manita al Real Madrid (2-5).

Ter Stegen levanta el título de la Supercopa con sus compañeros del Barça EFE

El Barça celebra la Supercopa de España conquistada frente al Real Madrid REDES
La superioridad abismal de aquella gran cita se encaminaba hacia un marcador tan escandaloso como el que ha sufrido el Valencia, hasta la expulsión de Wojciech Szczesny. La inferioridad numérica disimuló la evidencia.
Ciclotimia
La dinámica aplastante prosiguió con otros cinco tantos marcados al Betis en los octavos de Copa del Rey en Montjuïc (5-1). Nuevo jarro de agua fría en la reanudación de la competición liguera en el Coliseum (1-1). Una muestra más de la ciclotimia que experimenta un equipo de dos caras, que traza una trayectoria más digna de montaña rusa.

Marc Casadó pasa un balón durante el Getafe-Barça de Liga FCB

La euforia del Barça tras anotar un gol contra el Benfica en Lisboa FCB
Sin margen para descansar, partido alocado como nunca se había visto contra el Benfica en la Champions League, donde la moneda cae de cara últimamente (4-5). Un resultado tan ajustado no computa para este artículo de marcadores abultados, pero el Barça necesitó cinco tantos para sacar los tres puntos de Lisboa.
¿Dinámica ascendente?
Finalmente, el culé se planta en otra noche de leyenda. El Valencia ha recibido una dosis de realidad (7-1) que expone las carencias exhibidas a lo largo del curso. El penúltimo no cae en el infierno del descenso por casualidad con media Liga transcurrida. En una contienda destinada para los soldados menos alineados por el entrenador, como Éric García, Ferran Torres o Fermín López, la máquina ha carburado como nunca.

Jules Koundé, Fermín López, Ferran Torres y Frenkie de Jong celebran un gol del Barça contra el Valencia EFE
El crack onubense ha jugado el partido de su vida como autor de dos goles y otras dos asistencias. Primera victoria liguera en casa desde el derbi del 3 de noviembre. La frialdad de los números. A refrendar la dinámica y mantenerle el pulso al Real Madrid el próximo fin de semana con victoria ante el Deportivo Alavés, otro equipo que titubea con la zona baja.
Caída en picado
Aunque parezca mentira, estas victorias autoritarias contrastan con colapsos incomprensibles. Después de la victoria en el derbi ante el RCD Espanyol (3-1), a los pupilos de Hansi Flick se les fundieron los plomos en un "shit november" bautizado por el propio técnico alemán en rueda de prensa. Real Sociedad (1-0), Celta (2-2) y Las Palmas (1-2) condenaron la 'Laminedependencia'. La joya de Rocafonda solo jugó la segunda mitad de este último tropiezo tras volver de una lesión de tobillo.

Pedri durante el partido de Liga contra la UD Las Palmas, con la equipación del 125 aniversario del Barça

Pau Cubarsí, decepcionado, saluda a Vicente Guaita tras el empate en Balaídos FCB
Un punto de nueve posibles que minimizó la ventaja respecto al eterno rival a un solo punto. La pesadilla prosiguió en diciembre, con el paréntesis de la manita al Mallorca (1-5), un empate frente al Betis (2-2) y sendas derrotas contra Leganés (0-1) y Atlético de Madrid (1-2). En tanto, en el Santiago Bernabéu empezaron a sumar los puntos de tres en tres. De un único tropiezo en 11 jornadas a tres empates y cinco derrotas al término de la fecha 21.