El presidente del Barça, Joan Laporta, y la sociedad Barça Vision, en un montaje

El presidente del Barça, Joan Laporta, y la sociedad Barça Vision, en un montaje MONTAJE CULEMANIA

Palco

Laporta redirige su apuesta digital: la Inteligencia Artificial gana terreno en el futuro de Barça Vision

Tras el declive del metaverso, los NFT y la Web3, el club azulgrana redefine el rumbo de su filial digital

Más información: La maniobra desesperada de Laporta con la fusión de Bridgeburg y Barça Produccions para evitar otro año de pérdidas

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La revolución digital del FC Barcelona entra en una nueva fase. Tras años explorando caminos como los NFT, el metaverso y la Web3, el club que preside Joan Laporta ha optado por virar el timón hacia un terreno con mayor proyección de negocio: la Inteligencia Artificial (IA). El nuevo acuerdo de asociación con Qloo no solo implica un interés más grande en ese sector tecnológico, también representa la oportunidad de impulsar el proyecto de Barça Vision.

Según lo explicado por el club, Qloo se convierte así en proveedor oficial de datos de Barça Vision. El acuerdo tiene como objetivo ayudar a la entidad barcelonista a realizar acciones comerciales y experiencias digitales para todos los públicos. La empresa de origen estadounidense cuenta con una amplia trayectoria en Inteligencia Artificial al trabajar con Netflix, Pepsico o Universal. Ese compañero de viaje que firma la directiva de Laporta deja en un segundo plano otras líneas del negocio digital como los NFT.

Mercado de riesgo

Fuentes de la agencia Digital Media Sports explican a Culemanía que la tendencia entre la mayoría de las empresas o marcas es apostar por la IA, especialmente por el declive de las otras propuestas del sector digital. "Meter dinero en NTF cuando te está costando llegar a final de mes es complicado. No es muy alentador para los usuarios invertir en activos de riesgo y tan volátiles como los NFT", señalan. 

Entre 2022 y 2023, el FC Barcelona entró con fuerza en el negocio de los NFT con la creación de dos piezas exclusivas. La primera fue con Johan Cruyff como protagonista y la segunda con Alexia Putellas. Sin embargo, la confianza del club en los NFT decayó considerablemente a partir de 2024 por la nula existencia de nuevas colecciones. Esto se relaciona con el escaso interés que existe en la actualidad en ese tipo de activos digitales.

Nuevo enfoque

"Todo lo que es la burbuja del NFT ha descendido considerablemente desde 2022. Muchos estudios señalan que las ventas de los NFT en el primer trimestre de 2025 habrían descendido a 1.500 millones de dólares", comenta la fuente especializada en el sector digital. Esa caída tan agresiva es lo que ha provocado que el Barça considere dar una mayor importancia a la Inteligencia Artificial.

El Barça presenta un acuerdo de asociación Qloo, empresa dedicada a la Inteligencia Artificial

El Barça presenta un acuerdo de asociación Qloo, empresa dedicada a la Inteligencia Artificial FCB

Según datos recientes de consultoras como McKinsey, el uso de IA en entornos corporativos puede aumentar los ingresos hasta en un 34% y reducir los costes operativos entre un 20% y 45%. Este salto tecnológico también mejora la conversión de ventas y la eficiencia en atención al cliente, algo clave en la estrategia digital del club azulgrana para conectar con aficionados globales. Hay que destacar que el Barça tiene más de 350 millones de seguidores en las redes sociales.

Acuerdo necesario

Precisamente, el especialista incide que "el FC Barcelona se mueva en esa línea es un paso lógico". "Necesitan que Barça Vision empiece a producir cuanto antes para justificar su valor. Está claro que falta conocer los planes de la asociación con Qloo, pero a partir de aquí pueden surgir diferentes estrategias que ayuden a activar otros negocios del sector digital", añade.

Joan Laporta, en la presentación de Barça Vision, una de las claves en el Espai Barça digital

Joan Laporta, en la presentación de Barça Vision, una de las claves en el Espai Barça digital FCB

A pesar de las expectativas generadas en 2023, Barça Vision se ha convertido en un dolor de cabeza para Laporta. La filial digital, valorada inicialmente en 408 millones de euros, apenas ha dado un rendimiento económico residual hasta la fecha. Los impagos de los socios y la errática hoja de ruta han provocado que la sociedad --ahora integrada a Barça Produccions-- tenga tan poco peso en la economía del club. 

La influencia de la IA

La información que pueda aportar Qloo a Barça Vision tiene la capacidad de influir en otras ramas de la filial azulgrana. Así lo explica la fuente consultada: "El metaverso todavía parece algo lejano para el usuario de internet, pero el uso de los datos que proporcionará la estructura de Qloo puede acercar al club a planes más concretos. Existen casos de las IA en las que ayudan a automatizar contenidos y a facilitar contenidos en el metaverso".

Una imagen del trabajo del Barça en el sector del metaverso

Una imagen del trabajo del Barça en el sector del metaverso FCB

El FC Barcelona necesita reconducir el rumbo de Barça Vision si quiere justificar la elevada valoración de su filial digital y recuperar la confianza en un mercado tan competitivo. Apostar por la Inteligencia Artificial puede marcar la diferencia entre una promesa fallida y un activo estratégico real. La pelota, ahora, está en el tejado de la entidad.