
Joan Laporta y Lebron James, en un fotomontaje CULEMANÍA
La productora de LeBron James, el sueño inalcanzable de Laporta para Barça Studios
El imperio audiovisual de la leyenda de la NBA contrasta con el débil proyecto de la entidad azulgrana
Más información: Un nuevo inversor para Barça Studios, el presunto as en la manga de Laporta para salvar el mercado de fichajes
Noticias relacionadas
- La cubierta del Spotify Camp Nou retrasa a 2027 la finalización de las obras del Barça de Laporta
- Laporta vuelve a la carga contra la herencia de Bartomeu y manda un recado a “los que decían que iba a convertir el club en una SAD”
- El ticketing del Barça se dispara en 44 millones de euros en un solo año y sin el Camp Nou
- La cúpula deportiva de Laporta se reúne tras la expedición a Ibiza: fichaje ilusionante
Barça Studios nació como la importante propuesta del FC Barcelona para potenciar la marca del club en la industria audiovisual. Una visión ambiciosa, casi hollywoodense, que hoy choca con la realidad: ventas parciales del activo, retrasos en cobros y escasa producción propia de impacto. Al otro lado del tablero se encuentra The SpringHill Company, la productora de LeBron James que durante un tiempo fue una fuente de inspiración para la entidad azulgrana.
La empresa de Lebron, fundada en 2020, crece insaciablemente año tras año. Ya sea por las diversas producciones en las que ha trabajado como por su alianza con grandes de la industria como Netflix, Amazon, ABC, Epic Games y Universal. Es el espejo en el que buscaba mirarse el FC Barcelona con la creación de Barça Studios, pero que actualmente es un sueño inalcanzable para Joan Laporta.
Dos realidades diferentes
SpringHill Company fue un motivo de inspiración para el FC Barcelona. Antiguos trabajadores del área audiovisual y digital del club confirmaron a Culemanía que el objetivo con Barça Studios era seguir una línea similar al del proyecto liderado por la leyenda de la NBA. Sin embargo, la llegada de la junta directiva de Laporta en 2021 cambió por completo el enfoque de Barça Studios y, con ello, la posibilidad de acercarse a la famosa productora.

Lebron James, durante un acto de SpringHill Company REDES

Foto de las instalaciones de Barça Studios FCB
La diferencia entre los dos proyectos es abismal. Los últimos datos financieros (2023) reflejan que SpringHill Company ingresó un total de 104 millones de dólares y que actualmente cuenta con una valoración aproximada de 725 kilos. Por su parte, el panorama con Barça Studios es poco alentador tras registrar 3,4 millones en el ejercicio 2023-24, cifra que también incluye otras líneas de negocio como Barça Games y los eSports.
Aliados de poder
Si hay algo que diferencia a los dos proyectos es la decisión de LeBron James de aliarse con algunas compañías que tienen experiencia en la industria audiovisual. Prueba de ello es que trabajaron mano a mano con HBO para desarrollar la última película de Space Jam: A New Legacy --protagonizada por el propio jugador-- y The Shop: Uninterrupted, talk show con atletas, músicos y líderes de opinión.

Una captura de Space Jame, la película protagoniza por Lebron y producida por SpringHill REDES
Son varias las productoras que han acompañado a SpringHill Company a mejorar su línea de ingresos. De hecho, en noviembre del año se anunció la fusión de la productora de la estrella del baloncesto con FulWell 73, empresa reconocida por estar detrás de algunos proyectos reconocidos en Hollywood. Las dos partes invertirán hasta 40 millones de dólares para hacer realidad nuevas iniciativas y alcanzar otro récord de facturación a finales de 2025.
Poca estabilidad
Las fortalezas de SpringHill Company --producciones deportivas, ficción y alianzas con empresas de gran perfil-- son las que carece Barça Studios. La poca estabilidad del proyecto culé empezó en 2021 con la salida de todos los ejecutivos que se dedicaron a dar forma al filial audiovisual. En verano de 2022 parecía revivir con fuerza, cuando la directiva decidió traspasar el 49% a Socios.com y Orpheus Media por 200 millones, aunque solo se abonaron 20 en el momento de pactar la operación.
No obstante, como Socios y Orpheus faltaron a sus obligaciones en 2023, el club catalán dio entrada a dos nuevos inversores: Vestigia Holdings y Libero Football Finance. El primero pagó ipso facto 20 kilos, pero el segundo incurrió en dos incumplimientos por valor total de 40 millones. En 2024, la compañía Aramark, poseedora de los derechos de explotación del catering en el nuevo Camp Nou junto a Legends, proporcionó otros 25 millones para reponer el dinero adeudado por Libero y así asumir el 6,13% del pastel. Con esto, 10 kilos se emplearon para recomprar las acciones de Orpheus Media, por lo que solo entraron 15 millones en las arcas azulgranas.
Actualmente, la palanca de Barça Studios ha reportado 55 millones de ingresos, una cuarta parte del dinero pactado en 2022. Por si fuera poco, el club incluyó al filial audiovisual bajo el paraguas de Barça Produccions para que también forme parte de todo el negocio digital y los videojuegos. Una estrategia que permitirá a Laporta encontrar a nuevos inversores, pero que deja en evidencia que el proyecto de las producciones audiovisuales se ha quedado a medio camino. Muy lejos del espejo que representa el proyecto de LeBron James.