Joan Laporta, en un montaje con el Estadi Olímpic Lluís Companys de fondo

Joan Laporta, en un montaje con el Estadi Olímpic Lluís Companys de fondo MONTAJE CULEMANIA

Palco

El ticketing del Barça se dispara en 44 millones de euros en un solo año y sin el Camp Nou

El club azulgrana revierte el regreso fallido al santuario culé con la subida de precios en Montjuïc y el rendimiento excepcional del equipo azulgrana sobre el terreno de juego

Más información: Laporta vuelve a la carga contra la herencia de Bartomeu y manda un recado a “los que decían que iba a convertir el club en una SAD”

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha dado pinceladas económicas en su discurso de apertura de la reunión ordinaria del senado. El abogado catalán ha rezumado su habitual optimismo en el Auditori 1899 y ha vaticinado 950 millones de euros en ingresos para el cierre del ejercicio 2024-25. De cara a la temporada 2025-26, el máximo dirigente de la institución ha adelantado un presupuesto que superará, por segunda vez, los 1.000 millones de euros. En la primera ocasión, la pandemia del Covid-19 malogró las previsiones en 2020.

Numerosas fuentes de ingresos han contribuido a superar holgadamente los 893 millones de facturación prevista para la campaña 24-25. En un esfuerzo titánico de la plana mayor barcelonista, se ha revertido la tendencia con los ingresos de Montjuïc. El presupuesto contaba con el regreso al nuevo Camp Nou a media temporada, pero el equipo azulgrana ha jugado todo el curso en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Sin el santuario de Les Corts, la entidad catalana ha facturado 44 millones más por ticketing que en el ejercicio 23-24, como ha desvelado el president ante los senadores, con presencia de Culemanía.

Previsiones superadas

En los presupuestos para el vigente ejercicio, se vaticinaba un crecimiento de 28 millones por la recaudación total del estadio: de 126 millones a 154 kilosLos cálculos al alza se basaban, eminentemente, en una vuelta al Camp Nou que no ha tenido lugar todavía. En consecuencia, la lógica invitaba a pensar que el taquillaje decaería por la diferencia de aforo. El recinto del Espai Barça reabrirá sus puertas con unos 60.000 asientos disponibles entre la primera y la segunda grada. Por su parte, el Estadi Olímpic solo da cabida a 50.000 fanáticos.

Los ingresos de explotación del Barça en el ejercicio 23-24, frente al presupuesto 24-25

Los ingresos de explotación del Barça en el ejercicio 23-24, frente al presupuesto 24-25 FCB

"Esta temporada pasada hemos ingresado 44 millones más por taquillaje. Los ingresos se han reducido con Montjuïc, que tiene un aforo más pequeño. Aun así, en Montjuïc hemos optimizado la asistencia, ha incrementado y esto nos ha brindado más ingresos por taquillaje. Es una cantidad importante", ha presumido Laporta de brotes verdes en el ticketing.

Aumento de precios

Semanas atrás, el Barça ya había anunciado a bombo y platillo mediante un comunicado el aumento del 57% en la partida de taquillaje. La memoria económica del club cifró la recaudación de ventanilla en la temporada 23-24 en 51,8 millones, por lo que el crecimiento de 44 millones catapultaría la facturación hasta los 95,8 millones en 2025.

La evolución de los ingresos por venta de entradas en el estadio del Barça, en el Camp Nou y en Montjuïc

La evolución de los ingresos por venta de entradas en el estadio del Barça, en el Camp Nou y en Montjuïc FCB

El crecimiento se basa en el aumento del precio medio un 39%, a pesar de que se ha comercializado un 13% menos de entradas. La estrategia de venta fundamentada en los precios dinámicos ha evitado que la escalada de los precios repercuta negativamente en la asistencia. La razón detrás del descenso de los tiquetes en venta se halla en el aumento de abonados. Mientras en la campaña 23-24, solamente 17.000 socios adquirieron el pase de temporada, 22.000 culés han renovado sus abonos en el tramo 24-25. Por lo tanto, 5.000 boletos menos disponibles por encuentro.

Mayor asistencia

Si bien los desplazamientos al estadio en la anilla olímpica se han realizado a través de los mismos medios de transporte que antaño, la asistencia media ha subido de un curso al otro: de los 40.981 espectadores de la temporada 23-24, a los 45.962 aficionados de media en la 24-25.

Entradas más caras, misma subida a la montaña mágica. Entonces, ¿qué ha cambiado para que más culés se congreguen en Montjuïc? El Barça de Hansi Flick, como ha destacado Jan en su intervención ante los medios y los senadores: "El equipo ha jugado bien, ha dado espectáculo, y este buen juego ha repercutido en un aumento de los ingresos televisivos y taquillaje. También la llegada a las semifinales de la Champions League".

Los aficionados culés antes del Barça-Inter en los jardines de Montjuïc

Los aficionados culés antes del Barça-Inter en los jardines de Montjuïc Gala Espín BARCELONA

El Estadi Olímpic de Montjuïc, lleno hasta la bandera para el clásico del 11 de mayo

El Estadi Olímpic de Montjuïc, lleno hasta la bandera para el clásico del 11 de mayo EFE

En abril de 2024, el cuadro barcelonista quedó eliminado de la Champions League en cuartos de final a manos del PSG (1-4). Días más tarde, el Real Madrid dejó la Liga vista para sentencia en el estadio Santiago Bernábeu (3-2). Quedó todo el pescado vendido a falta de un mes para la conclusión oficial de la campaña 23-24. Esta vez, la emoción ha prevalecido hasta el final. 

El clásico de los récords

El club catalán batió récord de espectadores en la ida de las semifinales europeas contra el Inter de Milán (3-3): 50.314 aficionados. Apenas dos semanas después, Montjuïc volvió a rebosar para el duelo contra los pupilos de Carlo Ancelotti y superó la plusmarca recientemente conseguida: 50.319 asientos ocupados.

El espectacular mosaico de Montjuïc para el clásico Barça-Real Madrid del 11 de mayo

El espectacular mosaico de Montjuïc para el clásico Barça-Real Madrid del 11 de mayo EFE

El último clásico se tradujo en una facturación total de 13,8 millones, volumen de negocio jamás alcanzado en un solo encuentro jamás alcanzados. Ni siquiera, con las 99.000 sillas del Camp Nou antes de la remodelación. La mejor recaudación de siempre superó en un 69% los mayores ingresos en un partido con abonados, también ante el Real Madrid en la campaña 22-23; mejoró en un 37% la facturación más alta de un duelo sin abonados, que se remonta a la Supercopa de 2017. La cosecha de los asientos VIP también rebasó todos los registros existentes hasta la fecha: 4,3 millones de euros