
Vitor Roque, en su presentación como nuevo jugador del Barça FCB
El Barça debe pagar 36 millones por los fichajes de Lewandowski, Ferran Torres y Vitor Roque antes del 30 de junio
El club azulgrana debe 45 millones de euros a otros clubes en vencimientos a corto plazo que caducan en el mismo año contable
El Barça ordena el pago de la cláusula de rescisión de Joan García: transferencia bancaria de 25 millones a la Liga
Noticias relacionadas
- El Barça ordena el pago de la cláusula de rescisión de Joan García: transferencia bancaria de 25 millones a la Liga
- Joan García y la historia de las cláusulas de rescisión en el Barça: bienvenido al club de los cinco
- El traspaso más polémico de la Masía puede acabar en los tribunales: amenaza de denuncia contra el Barça
- Ni Luis Díaz ni Rafa Leao: reunión urgente con Deco para el fichaje de un extremo top
- Ni Nico Williams ni Rashford: la estrella mundial que calienta su fichaje por el Barça
El FC Barcelona abre la lata del mercado de fichajes con la contratación de Joan García. Como ha explicado Culemanía, el club azulgrana ha ordenado el pago de la cláusula de rescisión del guardameta ante la Liga. 25 millones de euros procedentes de los fondos propios de la entidad presidida por Joan Laporta. Paralelamente, la institución catalana ha solicitado un crédito bancario por motivos ajenos a la contratación del guardameta del RCD Espanyol.
Las carpetas financieras se acumulan sobre la mesa, ante el cierre próximo del ejercicio económico 2024-25. Todavía planea la incógnita sobre una posible depreciación de Bridgeburg Invest, la sociedad que vehiculó la venta de Barça Studios, absorbida este año 2025 por Barça Produccions. También se desconoce la interpretación contable que efectuará el auditor Crowe Global sobre la venta de los derechos de explotación pertenecientes a 475 asientos Vip del nuevo Camp Nou. La institución barcelonista podría verse obligada a periodificar esos 100 millones de ingresos por los 25 años de cesión del activo. Por si esto fuera poco, la Memoria Anual del club desvela 45 millones pendientes de pagar por fichajes antes del 30 de junio de 2025.
Los plazos de Ferran
Entre las deudas con entidades deportivas resaltan las incorporaciones de Ferran Torres, Vitor Roque y Robert Lewandowski, cuyas incorporaciones aún acarrean obligaciones por valor de 35 millones de euros. El delantero valenciano se lleva la palma, con 13,2 millones. Su aterrizaje en Can Barça en enero de 2022 fructificó mediante un acuerdo por 55 millones, divididos en cuatro plazos de 13,75 millones. Por ello, llega la hora de afrontar un nuevo vencimiento distribuido en 13,2 millones para el Manchester City, y otros 455.000 euros para el Valencia CF.

El Barça debe pagar 45 millones de euros por fichajes antes del 30 de junio de 2025 FCB
En segundo lugar, Tigrinho. En el pasado mercado invernal, Palmeiras adquirió el 80% de sus derechos por 25,5 millones fijos y otros 5 kilos en variables. No obstante, el club catalán todavía adeuda a corto plazo 11,8 millones de su compra al Athletico Paranaense. La operación cerrada por Deco en 2023 ascendió a 30 millones fijos y 31 millones sujetos al cumplimiento de variables.
El pastel de Lewandowski
Lewy completa el podio en un caso particular. El Barça tendrá que transferir por el delantero polaco 11 millones de euros, repartidos entre seis clubes. Principalmente, el Bayern de Múnich, que percibirá 10,4 millones. El Lech Poznán ingresará 119.000 euros, el Znicz Pruzsków, otros 113.000, el MKS Varsovia, 169.000, el Legia Warszawa, 50.000, el Delta Warszawa, 33.000, y el Borussia Dortmund, 78.000.

Lewandowski celebra un gol ante el Athletic EFE
Ninguno de los demás fichajes supera el millón a corto plazo, aunque 5,2 millones se anotan como 'otros'. El pastel de Raphinha, de 936.000 euros en el presente año contable, se divide en cuatro trozos. El más grande, 559.000 euros, corresponde al Leeds, que a largo plazo percibirá 42 millones restantes de una operación valorada en 58 millones fijos y 7 en variables. El Sporting CP percibirá 100.000 euros antes del 30 de junio, el Vitoria Sport Clube, 250.000, y el Stade Rennais, 32.000.
La perla del Juvenil A
Emerson Royal, con un paso testimonial por el Camp Nou, todavía implica el pago de 892.000 euros. Por Junior Firpo, otro carrilero con pasado en el Real Betis Balompié que volverá a vestir de verdiblanco, se abonarán 627.000 euros. La llegada de Jules Koundé en 2022 comportará el pago próximo de 359.000 euros al Girondins de Burdeos y 80.000 euros a La Brede FC. No se recogen obligaciones con el Sevilla a corto plazo, pero sí 24,5 millones a largo plazo por el traspaso del defensor francés.
Operaciones de menor impacto financiero completan la lista. Ibrahim Diarra, la perla del Juvenil A que apunta a la pretemporada del primer equipo, costó 1,8 millones de euros. A corto plazo, se desembolsarán 190.000 euros. El Barça pagará 75.000 euros a la UE Cornellà por Gerard Martín, y 183.000 euros al CA Osasuna por Ez Abde. Por último, el Girona FC se embolsará 100.000 euros por Unai Hernández y 17.000 euros por Ramón Rodríguez.
Cobros pendientes
En el otro lado de la balanza, el FC Barcelona también tiene pendientes cobros por futbolistas vendidos: 15,5 millones en total, 14,5 millones a corto plazo, es decir, antes del 30 de junio de 2025. Franck Kessié lidera la tabla con 4,1 millones, seguido de Chadi Riad, ya que el Betis adeuda 3,8 millones por el central marroquí. La entidad andaluza debe otros 2,4 millones por Ez Abde. La Sampdoria abonará 2 millones por Estanis Pedrola, y el Oporto desembolsará 3,1 millones por Nico González.

El Barça cobrará 14,5 millones por traspasos de jugadores antes del 30 de junio de 2025 FCB