Kylian Mbappé posa como nuevo jugador del Real Madrid

Kylian Mbappé posa como nuevo jugador del Real Madrid EFE

Palco

El Real Madrid pagó una prima de 117 millones a Mbappé: el doble de gasto en fichajes que el Barça

Sale a la luz el coste de la contratación del astro parisino en el estado de flujos consolidado del club blanco entre julio y diciembre de 2024

La dura realidad económica del Barça en contraposición con el Real Madrid: 300 millones menos en ingresos y mayor gasto en salarios

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Real Madrid ha confeccionado una plantilla estelar. El presidente del club madridista, Florentino Pérez, ha proveído al técnico Carlo Ancelotti de un equipo que firmaría cualquier jugador de videojuego. El entrenador italiano no coloca piezas sobre el campo, sino que alinea astros que han aterrizado en el Santiago Bernabéu a golpe de talonario. En Valdebebas presumen de haber traído un fichaje de la talla de Kylian Mbappé a 'coste cero', puesto que se comprometió con la institución merengue tras concluir su contrato con el Paris Saint-Germain.

Sin embargo, los números no engañan. El nuevo 9 madridista se embolsó una suculenta prima de fichaje en torno a la que gravitaban numerosas especulaciones. Finalmente, la transparencia del club blanco ha desvelado el secreto mejor guardado. Las cuentas intermedias consolidadas del ciclo julio-diciembre de 2024 reflejan un gasto en fichajes, anotado como inmovilizado intangible deportivo, de 117,6 millones de euros. Por lo tanto, el refuerzo de talla mundial costó el doble que la contratación de Dani Olmo por el Barça, con un precio de traspaso de 55 millones fijos y 7 en variables.

Fichaje más caro

La institución de Concha Espina solo se reforzó con el delantero parisino. Si bien se abonaron 1,5 millones en adquirir a Joselu para venderlo al Al-Gharafa de Qatar, prácticamente la cantidad íntegra en inmovilizado intangible deportivo se destinó a las primas del fichaje estrella. Aparte, percibe una ficha anual de unos 30 millones brutos. En ese caso, desbancaría a Eden Hazard como el refuerzo más caro en la historia de la entidad. El mago belga cayó en picado en el Bernabéu tras haber desembolsado 115 millones en sus servicios.

Los 117 millones abonados por el Real Madrid como prima de fichaje a Kylian Mbappé

Los 117 millones abonados por el Real Madrid como prima de fichaje a Kylian Mbappé RM

Jude Bellingham, la contratación de campanillas del verano de 2023, cambió Dortmund por Madrid previo pago de 103 millones fijos y unas variables que ya habrían encarecido el precio hasta los 113 kilos por conquistas deportivas como la Liga y la Champions League 2023-24. Las inversiones en inmovilizado intangible deportivo en el mercado de traspasos estival de 2023 se situaron en los 165,2 millones de euros, principalmente, empleados en la adquisición del astro inglés.

Olmo y Pau Víctor

Mientras el madridismo se congratulaba por el negocio 'más redondo' jamás cerrado por el club, el FC Barcelona realizaba un esfuerzo titánico en la llegada de Dani Olmo, fichaje alternativo al desdén de Nico Williams. La institución blaugrana alcanzó un acuerdo con el Red Bull Leipzig por unos 55 kilos. Sumados a los 2,7 millones pagados por el regreso de Pau Víctor, la inversión azulgrana en la ventana estival se quedó en 58 millones.

Joan Laporta, junto a Dani Olmo, en la firma del contrato del mediapunta egarense

Joan Laporta, junto a Dani Olmo, en la firma del contrato del mediapunta egarense FCB

Lo cierto es que el jarro de agua fría en forma de depreciación de Barça Studios --ahora Barça Vision-- mantuvo el suspense sobre las licencias de Olmo y Pau Víctor hasta mediados de enero. De hecho, solo la cautelarísima concedida por el Consejo Superior de Deportes mantiene en pie sus respectivas inscripciones, a expensas de valorar las alegaciones de la Liga.

Pau Víctor y Dani Olmo, poco antes de disputar un partido con el Barça

Pau Víctor y Dani Olmo, poco antes de disputar un partido con el Barça EFE

El peligro en materia de Fair Play tampoco ha amainado, puesto que el club de la Ciudad Condal aún debe compensar excesos permitidos por la patronal, como los salarios de Hansi Flick y su cuerpo técnico, y los registros de los sueldos de Iñigo Martínez y Wojciech Szczesny.

Deco, el recaudador

En Chamartín no tuvieron que rascarse el bolsillo en concepto de traspasos. Con esto, a efectos prácticos, abonaron el doble que sus homólogos de la capital catalana. Por si esto fuera poco, en can Barça, el director del área de fútbol, Deco, ha comenzado a rentabilizar las salidas con una recaudación de 63,8 millones entre 2024 y 2025. La venta de 25,5 millones de Vitor Roque ha permitido amortizar parte de su fichaje, sellado por 30 kilos fijos en verano de 2023.

Vitor Roque conversa con Raphinha después de un Barça-Betis

Vitor Roque conversa con Raphinha después de un Barça-Betis EFE

Rafa Yuste, Vitor Roque y Deco en la presentación del delantero brasileño como jugador del Barça

Rafa Yuste, Vitor Roque y Deco en la presentación del delantero brasileño como jugador del Barça FCB

Tras superar la facturación de 1.000 millones de euros en el ejercicio 23-24, el Real Madrid no escatima en gastos como la gratificación de Mbappé. No hay color tampoco respecto al dinero ingresado por traspasos en el Bernabéu. 16 millones, de los cuales 12 pertenecen a la venta de Rafa Marín al Nápoles. La Fábrica no es el eje del Madrid como la Masía en el Barça. Generalmente, los canteranos madridistas salen por la puerta de atrás de Valdebebas sin dejar ni un penique en las arcas.