Los clubes más excedidos de la Champions League: el Barça, por debajo del 70% que impone la UEFA en el Fair Play
El club azulgrana cumple con las restricciones progresivas del organismo rector del fútbol europeo tras una reducción de 171 millones de la masa salarial
La dura realidad económica del Barça en contraposición con el Real Madrid: 300 millones menos en ingresos y mayor gasto en salarios
Noticias relacionadas
- La dura realidad económica del Barça en contraposición con el Real Madrid: 300 millones menos en ingresos y mayor gasto en salarios
- Apuestas y alcohol: los patrocinios más polémicos de la Champions League
- Oriente Medio gana poder en la Champions: el dinero de Qatar, Emiratos y Arabia se impone en el fútbol europeo
- Los equipos con más patrocinadores de la Champions: solo uno supera al Barça
- El inversor frustrado del Barça que colabora con otros 9 clubes de la Champions
La fase de Liga en la nueva Champions League baja el telón este miércoles 29 de enero. Última oportunidad de clubes como el Manchester City y el PSG, con opciones de caer eliminados en la octava jornada de la máxima competición continental. La innovación de la edición 2024-25 mantiene enganchados a los espectadores hasta el pitido final. Al FC Barcelona le ha sentado como agua de mayo el cambio: en segunda posición y con el objetivo real de desbancar al Liverpool de liderato.
En la antigua fase de grupos, la gran mayoría de aspirantes al título ya habían amarrado la clasificación a los octavos de final antes de la sexta jornada, por lo que el formato perdía emoción. En 2022, la UEFA aprobó una normativa de Sostenibilidad Financiera y Licencias de Clubs, es decir, un nuevo reglamento de Fair Play que velará por la evolución sostenible del torneo. Originalmente, el límite del gasto en salarios de la plantilla deportiva recomendado por el organismo continental se situaba en el 70%.
El Barça, al día
Sin embargo, en 2023-24 se flexibilizó hasta el 90% de los ingresos de cada club. Desde entonces, la legislación se ha aplicado gradualmente con tal de conceder un margen a las entidades que sufrieron los estragos financieros de la pandemia. Este curso 2024-25, la restricción se endurece hasta el 80%, y en la campaña 25-26 descenderá al umbral original del 70%. El FC Barcelona ha realizado un esfuerzo titánico por medio de Deco, director del área de fútbol, y los especialistas de la entidad en materia de Fair Play.
La institución catalana sudó la gota gorda para reducir un gasto en personal deportivo astronómico de 676 millones de euros en el ejercicio 22-23 a los 505 kilos en el tramo 23-24. En aquella campaña, la losa de los sueldos suponía el 81% de los ingresos antes de implementarse la nueva normativa. Bajo la imposición del 90%, el porcentaje cayó hasta un 65% de la facturación destinada a salarios.
PSG y Aston Villa, peligro
A pesar del trabajo de reducción reconocido por un estamento como la Liga, el club que preside Joan Laporta mantenía la sexta masa salarial más alta en proporción a su facturación. Según los datos del informe Deloitte Football Money League 2025, solo dos clubes de la vigente Champions League superan al club de la capital catalana: Aston Villa y Paris Saint-Germain.
Ranking de masas salariales en Europa |
% de gasto salarial sobre ingresos (limitación del 70% en 2025-26) |
Aston Villa | 96% |
PSG | 83% |
Juventus | 74% |
Chelsea | 72% |
Newcastle | 68% |
Barça | 65% |
Atlético de Madrid | 65% |
Liverpool | 63% |
Olympique de Lyon | 61% |
Inter de Milán | 59% |
West Ham | 58% |
Manchester City | 57% |
Manchester United | 56% |
Bayern de Múnich | 56% |
Arsenal | 53% |
Borussia Dortmund | 52% |
Real Madrid | 48% |
Tottenham |
47% |
AC Milan |
47% |
Los villanos, bajo la propiedad de los magnates Nassef Sawiris y Wes Edens recibieron una multa de 60.000 euros en septiembre de 2024 por presentar tarde su información financiera a la UEFA. El club inglés habría gastado el 96% de los 310 millones de ingresos en salarios. Por lo tanto, tendrá que rebajar el porcentaje hasta el 80%. En el pasado mercado de traspasos veraniego ya cerró ventas millonarias como Moussa Diaby (60 millones) y Douglas Luiz (51,5 millones) para regularizar su situación de Fair Play.
El PSG no tendrá tantas dificultades para adaptarse al 80% fijado para el curso 24-25, pues Kylian Mbappé, su buque insignia con salario astronómico, se marchó al Real Madrid el pasado verano. Por lo tanto, su 83% de masa salarial sobre los ingresos disminuirá sensiblemente este curso 24-25 pese al reciente fichaje de Khvicha Kvaratskhelia.
Gigantes de la Premier y la Bundesliga
Dos equipos ingleses fuera de la máxima competición continental y un conjunto italiano completan el top-5 de gastos en plantillas más excedidos: Juventus (74%), Chelsea (72%) y Newcastle (68%). Empatado con el Barça, el Atlético de Madrid se cuela en la sexta posición (65%). El Liverpool, en la octava (63%) y el Olympique de Lyon, participante de la Europa League, en la novena (61%). El análisis de Deloitte sitúa al Inter de Milán en la décima plaza (59%).
Por debajo, otros gigantes de la Premier League en la Champions como el Manchester City (57%), que se jugará la vida contra el Brujas, el Arsenal (53%), y el United (57%) y el Tottenham Hotspur (47%), estos dos últimos, fuera de la competición europea por excelencia. El Bayern de Múnich (57%) y el Borussia Dortmund (52%) también mejoran con creces el objetivo fijado por la UEFA.
Real Madrid y Milan, ejemplares
El único club de fútbol del mundo que supera los 1.000 millones en ingresos, el Real Madrid, también marca el camino a seguir en materia de masa salarial (48%). La institución dirigida por Florentino Pérez ha firmado a Kylian Mbappé, pero también se ha desprendido de Toni Kroos, en los peldaños más altos de la escala salarial. Aun así, se prevé que los 504 millones de gasto actual en la primera plantilla aumente de cara al cierre del ejercicio 24-25.
El AC Milan gobierna este ranking, aunque en unas proporciones más pequeñas. El club rossonero, clasificado a las últimas cuatro ediciones de la Champions, ha mejorado significativamente sus ingresos desde la pandemia. Aun así, facturó 398 millones en el curso 23-24, la mitad que el Barça y menos de la mitad que el Madrid. El gasto del club italiano en salarios integró el 47% del volumen de negocio.