Joan Laporta acompaña a Gavi en la firma de su nuevo contrato con el Barça

Joan Laporta acompaña a Gavi en la firma de su nuevo contrato con el Barça FCB

Palco

Las cláusulas de rescisión del Barça, en peligro: AFE propone limitar los blindajes de jugadores

El sindicato de futbolistas profesionales de España envió una propuesta para modificar el Real Decreto 1006/1985

Más información: Deco modifica la estrategia con las cláusulas de rescisión

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Ansu Fati, Alejandro Balde, Gavi y Lamine Yamal tiene algo en común. Y no es el hecho de haberse forjado en la Masía. Todos los futbolistas culés comparten la misma cláusula de rescisión: 1.000 millones de euros. La estratosférica cifra plasmada en sus respectivos contratos es parte de una estrategia de la directiva de Joan Laporta para blindar a los talentos del Barça en el mercado de fichajes. Sin embargo, el modus operandi del club podría llegar a su fin.

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) quiere frenar la tendencia de los clubes profesionales con las cláusulas de rescisión. Es una estrategia que equipos como el FC Barcelona ven necesaria ante la presencia de clubes-Estado que fichan todo a su paso, pero el sindicato considera que se trata de un escenario desproporcionado que afecta el panorama laboral. Especialmente para aquellos jugadores que quieran cambiar de entorno.

Propuesta en marcha

Fuentes del sindicato consultadas por Culemanía explican que ya existe un plan en marcha para cambiar la ley vinculada a las cláusulas: "AFE envió su propuesta para modificar el RD 1006/1985, que incluye, entre otras, una modificación que regule las cláusulas que pudieran ser desproporcionadas en relación con el sueldo y categoría de los y las futbolistas".

Rafa Yuste, Joan Laporta, Pau Cubarsí y Deco, en la firma del nuevo contrato del central del Barça

Rafa Yuste, Joan Laporta, Pau Cubarsí y Deco, en la firma del nuevo contrato del central del Barça FCB

El Real Decreto 1006/1985, que nació a mediados de los 80, es lo que permite a los clubes incorporar las cláusulas de rescisión como un paso intermedio para evitar que los jugadores se marchen gratis. El problema, desde la perspectiva de la AFE, es que "es un marco regulatorio que tan solo ha cambiado en los últimos 40 años en una ocasión". Las condiciones de los deportistas profesionales no eran las mismas que las de ahora, lo que supone una posición de desventaja.

¿Qué cambiaría?

El objetivo de la AFE, mientras está a la espera de mandar un informe al Gobierno con las peticiones, es que exista proporcionalidad entre los sueldos y la categoría del futbolista profesional. Dicho de otra forma: la cláusula de rescisión debe seguir un parámetro que se ajuste a sus ingresos. "Lo que no puede ser es que un jugador o jugadora que recibe una nómina de 1.000 euros mensuales tenga una cláusula de rescisión de 25 millones", dan como ejemplo desde el sindicato sobre un caso en el fútbol español.

De forma más explicita, la AFE explica que "la propuesta se basa en modificar el artículo 16 del Real Secreto sobre las cláusulas de rescisión cuando los deportistas quieren romper el contrato que le une con el club de forma unilateral". De este modo, los altos mandos del organismo esperan "aplicar el sentido común y de proporcionalidad entre los sueldos y la categoría".

El Barça, en el foco

Ese caso más modesto no quiere decir que el FC Barcelona, con sus cláusulas de 1.000 millones, se encuentre al margen de la citada propuesta. Todo lo contrario. Dentro de la AFE aseguran a este medio que "la preocupación es la misma para todos y todas, independientemente de la categoría en la que militen. No se trata de una propuesta para regular casos aislados". 

Laporta y Ansu Fati celebran la renovación del delantero por el Barça, en 2021

Laporta y Ansu Fati celebran la renovación del delantero por el Barça, en 2021 EFE

Por ahora no existe una estimación definida para limitar las cláusulas. Se habla como potencial idea que el salario represente el 10%-15% de la cifra total. Un ejemplo de ello sería que Ansu Fati, cuyo salario bruto en el Barça ronda los 12 millones, pasaría a tener una cláusula de rescisión de 120-150 kilos. Y no los 1.000 millones que actualmente establecen en el contrato firmado el 20 de octubre de 2021.

Paso firme

La AFE se muestra confiada con respecto a la idea que lideran. Recuerdan que en el pasado mes de junio "el Congreso aprobó la Ley de Paridad y, como consecuencia, cinco artículos del RD 1006/1985 que afectaban a cuestiones como el embarazo, la lactancia o la conciliación familiar". Esto fue a partir de una propuesta de Junts Per Catalunya tras un informe presentado por el sindicato de futbolistas.