Joan Laporta, presidente del Barça, en un fotomontaje con el escudo oficial del Benfica

Joan Laporta, presidente del Barça, en un fotomontaje con el escudo oficial del Benfica CULEMANÍA

Palco

El Benfica marca el camino a Laporta con la venta de canteranos: 600 millones en 10 años

El club lisboeta, rival del Barça en la Champions League, tiene una de las canteras más prolíficas del mundo

Más información: el Barça contará con el apoyo de 2.000 aficionados en Lisboa

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El FC Barcelona y el Benfica miden fuerzas en los octavos de final de la Champions League. Dos equipos históricos que comparten la filosofía de apostar por sus canteras para nutrir el modelo deportivo. La Masía es mundialmente conocida por formar a talentos como Pau Cubarsí, Gavi, Alejandro Balde o Lamine Yamal. Sin dejar de lado a los grandes históricos del fútbol como Andrés Iniesta, Xavi Hernández o Leo Messi

La cantera del Benfica tampoco se queda atrás, pero con una visión diferente a la que existe en el FC Barcelona. La entidad lisboeta se enfoca en la venta de canteranos como uno de los principales pilares de su negocio. Los datos así lo confirman: casi 600 millones de euros en los últimos 10 años. Es una cifra sorprendente que refleja las diversas perspectivas de los dos clubes y que también marca el camino de la junta de Joan Laporta sobre esa tentadora vía de ingresos.

Ventas millonarias

Las Águilas, según un informe del Observatorio CIES publicado a principios de 2024, es el club de Europa que más rentabiliza su cantera. El estudio detalla que el Benfica ingresó 516 millones entre 2014 y 2023. El año pasado incrementaron la cifra de forma considerable con los traspasos de Joao Neves, Morato y Paulo Bernardo. Las tres operaciones que se cerraron en el anterior mercado de verano se traducen en 74 millones, lo que deja el resultado total en 590 kilos.

Joao Félix, durante un amistoso con el Atlético de Madrid

Joao Félix, durante un amistoso con el Atlético de Madrid EFE

Guardiola y Ruben Dias, en un entrenamiento con el City

Guardiola y Ruben Dias, en un entrenamiento con el City EFE

Joao Félix representa la venta más cara de la historia lisboeta con 127 millones, pagados por el Atlético de Madrid en verano de 2019. El podio del Benfica lo completan Rúben Dias al Manchester City por 71,60 millonesGonçalo Ramos al Paris Saint-Germain por 65 millones. Tampoco hay que pasar por alto al resto de canteranos que también ayudaron a la economía del club: Ederson Moraes, Nélson Semedo, Victor Lindelof, Renato Sanches, Gonçalo Guedes, André Gomes y Bernardo Silva.

Nombre del Jugador Valor del traspaso Destino final
Joao Félix 127 millones Atlético de Madrid
Rúben Dias 71,60 millones Manchester City
Gonçalo Ramos 65 millones Paris Saint-Germain
Joao Neves 60 millones Paris Saint-Germain
Ederson Moraes 40 millones Manchester City
Nélson Semedo 35,70 millones FC Barcelona
Victor Lindelof 35 millones Manchester United
Renato Sanches 35 millones Bayern Múnich
Gonçalo Guedes 30 millones Paris Saint-Germain
André Gomes 20 millones Valencia CF
Bernardo Silva 15,75 millones AS Mónaco

El Barça, muy lejos

La Masía también forja a muchos futbolistas que interesan a los grandes de Europa. El problema es que el FC Barcelona no tiene fama de club vendedor. Eso implica que apenas se ha rentabilizado la cantera en la última década. El mismo informe del CIES detalla que el Barça tan solo ingresó, entre 2014 y 2023, 189 millones de euros por 28 jugadores. El caso más significativo fue la venta de Cesc Fàbregas al Chelsea por 33 kilos.

Pep Guardiola da órdenes a Thiago Alcántara durante su etapa en el Barça

Pep Guardiola da órdenes a Thiago Alcántara durante su etapa en el Barça EFE

Nico González pugna por el balón contra Jacob Murphy en el Manchester City-Newcastle United

Nico González pugna por el balón contra Jacob Murphy en el Manchester City-Newcastle United EFE

Sin embargo, los últimos movimientos de la entidad acercan un interesante cambio de tendencia. Y es que el Barça ha ingresado alrededor de 32 millones desde el anterior mercado de verano. En ese saco entran los recientes traspasos de Chadi Riad, Marc Guiu, Estanis Pedrola y Unai Hernández. Además del pellizco que recibieron del fichaje de Nico González por el Manchester City al favorecerse de una cláusula de futuro traspaso.

Nombre del Jugador Valor del traspaso Destino final
Cèsc Fàbregas 33 millones Chelsea
Pedro Rodríguez 27 millones Chelsea
Thiago Alcántara 25 millones Bayern Múnich
Nico González 20 millones Manchester City
Ilaix Moriba 16 millones RB Leipzig
Gerard Deulofeu 13 millones Watford
Carles Pérez 13 millones AS Roma
Marc Cucurella 11,80 millones Getafe
Chadi Riad 9 millones Real Betis
Marc Bartra 8 millones Borussia Dortmund
Marc Guiu 6 millones Chelsea

Marcan el camino

Los 600 millones del Benfica marcan claramente el camino de Joan Laporta sobre la estrategia que debe seguir el FC Barcelona en el futuro. Aunque con sus evidentes matices. El Barça, a diferencia de su próximo rival en la Champions League, no tiene la necesidad de vender a sus mejores talentos. Pero sí que pueden replicar su modelo con los canteranos que no son imprescindibles en el proyecto deportivo.

"Tenemos que ser más eficientes a la hora de hacer ventas... sobre todo, del fútbol formativo", aseguró el dirigente azulgrana en una entrevista concedida en 2023. La Masía es una mina de oro que apenas ha sido aprovechada en la última década. La plantilla del primer equipo suele tener entre 21 y 24 fichas año tras año, y no todos los canteranos tienen cabida. Por esa razón, el modelo del Benfica es el que motiva al FC Barcelona a seguir la tendencia de los recientes meses.